Noticias
Konstantin Scherbakov grabó en Úbeda la obra completa para piano de Rachmaninoff
Redacción

El auditorio del centro cultural Hospital de Santiago de Úbeda fue escenario de un proyecto audiovisual de relevancia dentro del mundo de la música clásica, pues supuso la grabación en vídeo y audio de la obra completa para piano de
La iniciativa fue posible gracias a la implicación del Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda, con su director,
Este proyecto de Konstantin Scherbakov, que además en este 2023 celebra sus 60 años de vida y sus 40 de trayectoria profesional, será uno de los eventos de mayor relevancia dentro de la celebración del aniversario de Rachmaninoff. En un descanso de estas maratonianas jornadas de grabación, el pianista manifestó su satisfacción e ilusión en torno a este trabajo, que es además una especie de agradecimiento toda vez que, según recordó, fue ganador del primer Concurso Internacional de Piano Rajmáninov de Moscú en 1983 y ese supuso el despegue de su carrera. Tanto tiempo después, aseguró que sigue descubriendo nuevos matices en la obra del compositor.
Respecto a la grabación que desarrolló en Úbeda, que contempló seis programas en audio y vídeo, aseguró que era todo un desafío por las dificultades que entrañaba. No en vano, significaba tener en la memoria más de seis horas de música. También dispuso de poco tiempo, tres semanas, aunque ya arrastraba varios meses de preparación previa. La intención es que el resultado tenga difusión a nivel internacional, lo que se traducirá además en una gran proyección para Úbeda y su Festival de Música.
Scherbakov estuvo visitando la ciudad Patrimonio de la Humanidad por primera vez y dijo estar impresionado con su historia y riqueza arquitectónica. Así que expresó su alegría por poder volver dentro de poco tiempo. Y es que, en la 35 edición del Festival Internacional de Música y Danza, se incluirá la presentación de este proyecto sobre Rachmaninoff con la presencia del maestro protagonizando uno de los recitales programados.
Un hito
Al respecto, el director del ciclo ubetense, Esteban Ocaña, subrayó la importancia de este trabajo audiovisual y de la presencia de Konstantin Scherbakov en la ciudad, tanto durante las grabaciones como en el marco del próximo festival. «Es un hito desde el punto de vista artístico, por la exigencia del proyecto», manifestó, añadiendo que favorece que «desde marzo ya se esté hablando de nuestro festival». La participación del evento ubetense en esta iniciativa consistió, sobre todo, en propiciar un entorno logístico adecuado. Por ello, agradeció la disponibilidad del Ayuntamiento a la hora de prestar el auditorio del Hospital de Santiago.
Por su parte, Calio Alonso, coordinador del proyecto, habló de lo complicado que ha sido ponerlo en pie, por todo lo que conllevó a nivel artístico y organizativo. Por ello, consideró que fue una suerte tener como compañeros de viaje al Festival de Úbeda y a Siesta Producciones. Destacó igualmente las perfectas condiciones del auditorio para llevar a cabo un trabajo así. «En Europa, en este año Rachmaninoff, no se va a ver nada igual», finalizó.
Comentarios