Alemania
Accused – Three interrogations
Juan Carlos Tellechea

Nunca se le estará suficientemente agradecido al compositor Magnus Lindberg por la valentía de haber escrito Accused – Three interrogations', y a la brillante soprano Anu Komsi, así como al director Sakari Oramo por haber presentado este raro ejemplo de arte musical comprometido al frente de la Gürzenich-Orchester Köln en la Philharmonie de Colonia. Sakari Oramo debutó este domingo sobre el podio de esta orquesta y ante una sala casi repleta de público.
Dicho sea al margen, la celebración del ciclo ''Mujeres en la música'', que realiza cada miércoles de este mes de marzo el Instituto Cervantes de Bruselas, despierta curiosidad también por saber cuán elevada es la participación de mujeres en este colectivo musical: 40,5%, informa su sección de prensa; pero además, de sus tres primeros violinistas dos son mujeres. En este concierto el destacado atril fue ocupado por la violinista Natalie Chee.
Acusado – Tres interrogatorios es un tríptico melodramático para soprano coloratura y orquesta que cita tres protocolos de interrogatorio de tres siglos, exponiendo la arbitrariedad prejuiciosa y terrorífica de los investigadores policiales y/o de los servicios secretos.
Un legendario ejemplo de coraje cívico es el de la implicación del novelista Émile Zola en el célebre caso Dreyfus con su famosa carta abierta J'accuse, publicada en el diario L'Aurore en 1898 y dirigida al entonces presidente de la República de Francia, Félix Faure, sobre un trasfondo de antisemitismo y espionaje. Fue aquella una valiente objeción que condujo a la excarcelación del capitán Alfred Dreyfus y su posterior rehabilitación.
Terror
Las víctimas de estos abusos denunciados aquí en Accused – Three interrogations se expresan en tres idiomas: francés, en el credo revolucionario de Théroigne de Méricourt; alemán, en el interrogatorio de la tenebrosa STASI a un ciudadano de la extinta República Democrática Alemana (RDA), culpable de leer la revista de la República Federal de Alemania (RFA), Der Spiegel; e inglés, en el interrogatorio a un testigo (Adrian Lamo) en el juicio a la informática Chelsea Manning, quien filtró documentos secretos del ejército estadounidense a la plataforma de divulgación WikiLeaks.
La pieza, estrenada mundialmente en 2015 en el Royal Festival Hall de Londres, no ha perdido ni un ápice de actualidad, ante el creciente resurgimiento de sistemas tiránicos y/o autocráticos, así como la cruenta guerra genocida y de aniquilación lanzada por la Rusia de Vladimir Putin contra Ucrania.
Tan colorista, enérgica y salpicada rítmicamente, como siempre, la musa orquestal de
Luchar con Dios
En la segunda parte de este concierto, la Heroica).
Sibelius reelaboró esta sinfonía tres veces, y la versión definitiva no se obtuvo hasta 1919, aunque el compositor ya había esbozado los primeros borradores en 1914. A lo largo de sus tres movimientos, la Sinfonía nº 5 refleja sin duda el contexto histórico de la época de su gestación (1914). La agitación que se refleja en ella corresponde sin duda a los pensamientos que asediaban necesariamente la mente del compositor, sometida a las influencias de un contexto histórico tenso.
También puede decirse que la Sinfonía nº 5 es una descripción sonora de una Finlandia (aún bajo dominio ruso) rica en paisajes agrestes y salvajes. Sus tres movimientos, aparte del Andante central, parecen atravesados de principio a fin por un viento terrible sacado directamente del legendario cuento finlandés: El Kalevala. Es una constante en esta sinfonía, que también puede escucharse en una de sus últimas composiciones: ''Tapiola''.
El primer movimiento del op 82 (Tempo molto moderato) es un universo en sí mismo, donde se descubre la niebla de las cuerdas ppp, introduciendo una pulsación a través de una serie de crescendos, pero también una sensación de inestabilidad. Todo se resuelve en un presto frenético, muy aplaudido por el público, interrumpiendo brevemente el pasaje al segundo movimiento. Del mismo modo, el Allegro molto conclusivo está marcado por su ostinato, en el que se incrusta un movimiento de balanceo en los metales, que crece a modo de himno.
Toda la parte respira un fuego abrasador bajo la dirección de Sakari
Comentarios