Italia

El Comunale de Bolonia cambia de sede

Jorge Binaghi
martes, 28 de marzo de 2023
Bonfadelli, Norma © 2023 by Andrea Ranzi Bonfadelli, Norma © 2023 by Andrea Ranzi
Bolonia, martes, 21 de marzo de 2023. Teatro Comunale ‘Nouveau’. Norma (26.12.1831, Teatro alla Scala, Milán) libreto de F. Romani y música de V. Bellini. Intérpretes: Francesca Dotto (Norma),Veronica Simeoni (Adalgisa), Stefan Pop (Pollione), Nicola Ulivieri (Oroveso), Benedetta Mazzetto (Clotilde) y Paolo Antognetti (Flavio). Puesta en escena: Stefania Bonfadelli. Escenografía: Serena Rocco. Vestuario:Valeria Donata Bettella.Iluminación: Daniele Naldi. Coreografía: Ran Arthur Braun. Orquesta y coro (directora: Gea Garatuu Ansini) del Teatro. Dirección: Pier Giorgio Morandi
0,0004851

Los trabajos de renovación de la sala histórica del Bibiena -se prevén largos- han desplazado al Comunale, uno de los grandes teatros líricos de tradición en Italia, a un nuevo domicilio en el ámbito de la Feria, como siempre algo incómoda de alcanzar. Se han hecho trabajos de mejora acústica, pero en ese desangelado edificio no parece desde luego un dechado de perfección.

En estos momentos en el ingreso hay un ‘Salotto Callas’ dedicado a recordar el siglo del nacimiento de la diva grecoamericana con dos vestidos diseñados por Zeffirelli para su última Norma parisina en 1964, muchas fotos de la colección de su amiga íntima Giovanna Lomazzi con títulos extraídos de cartas de la cantante correspondientes a la época de las fotografías (una que me ha interesado mucho: junto a Siepi y Simionato tras una Bolena en la Scala).

La ópera de Bellini, que justamente hasta la época de Callas y la inmediatamente posterior (aunque siempre ha habido quienes han deseado cantar el papel protagónico sin contar con los medios adecuados) tropezaba con el inconveniente de que no eran muchas las cantantes que se animaban con el papel fue poco a poco convirtiéndose en coto de caza para cualquier tipo de voz (siempre hay una versión Malibran al alcance), de modo que ahora nos encontramos con que una diva actual (no interesa ahora si lo es de veras o no) se queja en Nueva York de una crítica desfavorable acusando a los fantasmas del pasado y cancelando una (no creo que más) representación.

Así que por lo visto uno tiene que tener cuidado con lo que escribe en particular sobre Norma (para mi infortunio yo ya lo había escrito -y para peor sobre la misma hipersensible soprano- cuando abordó el papel aquí en Barcelona, pero con la suerte de que no lo leyera. Esperemos seguir así; yo trataré en el futuro de evitar este tipo de cantantes que no me interesan en absoluto). Adelante pues.

Dotto y Simeoni en 'Norma' de Bellini. Dirección: Pier Giorgio Morandi. Puesta en escena: Stefania Bonfadelli. Bolonia, Teatro Comunale ‘Nouveau’, marzo de 2023. © 2023 by Andrea Ranzi .Dotto y Simeoni en 'Norma' de Bellini. Dirección: Pier Giorgio Morandi. Puesta en escena: Stefania Bonfadelli. Bolonia, Teatro Comunale ‘Nouveau’, marzo de 2023. © 2023 by Andrea Ranzi .

Para la nueva puesta en escena se llamó como directora a la otrora excelente soprano Bonfadelli, que si no es peor que otras tampoco parece mucho mejor.

El título se resiste mucho a las manipulaciones, así que tener de entrada, y en penumbra permanente, dos grupos de mimos luchando con hábitos más o menos intemporales, militares los unos y los otros más o menos civiles, no parece una gran idea. Pollione y sus ‘boys’ (fumadores, violadores, borrachines) se parecen más, por vestimenta, a soldados romanos en las Galias (aunque más las de Asterix).

La importante obertura -que normalmente se oye a telón bajado- presenta desde el vamos esta lucha lo que hace perder sentido a buena parte del texto musical y luego al del libreto cuando comienza la acción. Norma y las vestales o candidatas a tales son en fondo unas guerreras temibles que ni las amazonas mitológicas (primera vez que veo el final del segundo de los dos grandes dúos femeninos con cuchillos desenvainados).

Pop y Dotto en 'Norma' de Bellini. Dirección: Pier Giorgio Morandi. Puesta en escena: Stefania Bonfadelli. Bolonia, Teatro Comunale ‘Nouveau’, marzo de 2023. © 2023 by Andrea Ranzi .Pop y Dotto en 'Norma' de Bellini. Dirección: Pier Giorgio Morandi. Puesta en escena: Stefania Bonfadelli. Bolonia, Teatro Comunale ‘Nouveau’, marzo de 2023. © 2023 by Andrea Ranzi .

Como se usa ahora, los personajes a veces entran cuando no deben (Adalgisa tiene que pasar toda la ‘Casta diva’ jugando al oficio mudo mientras, junto a las otras, se les cortan las cabelleras y las túnicas blancas desaparecen y quedan los hábitos guerreros). Los hijos del amor culpable no aparecen cuando se habla de ellos (sí se ven juguetes o ropas), pero cuando no deben (el gran terceto final del primer acto) ahí están jugando al fondo del escenario. El segundo acto me pareció mejor que el primero, aunque si nos cantan que Norma y Pollione serán quemados en la hoguera, aquí ella lo acuchilla y luego se suicida ella.

En el aspecto musical Morandi dirige con conocimiento pero con demasiada fuerza y la orquesta -y la obertura por empezar- suena áspera y en los tutti bien fuerte. El coro siempre bien preparado lo hace bien y recibe aplausos tras el himno de guerra. Los números más aplaudidos son los dúos femeninos mencionados, en particular el segundo. Entre el público hay quien conoce muy bien la obra y otros que no tanto (no hablo de los que van por primera vez, que es un alivio ver).

Dotto en 'Norma' de Bellini. Dirección: Pier Giorgio Morandi. Puesta en escena: Stefania Bonfadelli. Bolonia, Teatro Comunale ‘Nouveau’, marzo de 2023. © 2023 by Andrea Ranzi .Dotto en 'Norma' de Bellini. Dirección: Pier Giorgio Morandi. Puesta en escena: Stefania Bonfadelli. Bolonia, Teatro Comunale ‘Nouveau’, marzo de 2023. © 2023 by Andrea Ranzi .

Dotto es una buena cantante, bien equipada técnicamente y no comete ningún error de estilo ni es antimusical (nos salvamos de caricaturas grotescas), pero si el agudo es suficiente, la voz carece del espesor y sobre todo de un registro central y grave digno de ese nombre: no fuerza, pero no impresiona.

Pop estuvo mejor que cuando lo escuché en Madrid hace años: ahora no fuerza y el agudo es bueno, mientras intenta medias voces apreciables pero no del todo exitosas, y por momentos (pero no sé cuánto es efecto de la dichosa acústica) el centro resulta sordo y el grave abierto.

Simeoni fue una Adalgisa a la que tampoco veía desde Madrid, y ella también ha mejorado lo que en su caso ya era muy bueno. Su entrada (real) fue extraordinaria. Era quien sonaba con más volumen, pero eso no es lo importante, sino que su voz se ajustó a la perfección a las necesidades de la parte, y la artista sigue trabajando en la intención del fraseo sea en recitativos o frases cantadas (para citar dos ejemplos ‘ah! Fosse l’ultima almen’ en su mencionada escena inicial o ‘alma, costanza’ en su primer gran encuentro con la protagonista).

Ulivieri sigue demostrando estar en un muy buen momento y sus dos grandes escenas estuvieron muy bien (ignoro por qué ahora no se aplauden, aunque terminen con una larga coda orquestal y el coro tenga buena parte). Como artista hizo lo que pudo con este gran sacerdote y gran jefe que le tocó.

De los comprimarios me impresionó mejor la Clotilde de Mazzetto que el Flavio de Antognetti.

Como he dicho, mucho público y mucho aplauso al final sobre todo para todos.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.