Noticias
Sospechas de favoritismo hacia el Teatro Real de Madrid en los Premios Talía
Redacción

Una investigación de El Periódico de España (EPE) ha puesto de relieve que algunos personas relacionadas con producciones galardonadas en la primera edición de los Premios de artes escénicas participaron en la selección de los nominados, entre ellos el director artístico del Teatro Real de Madrid, Joan .
Los Premios Talía los concede la Academia de Artes Escénicas que preside Cayetana Guillén Cuervo. Como han puesto de relieve algunos agentes culturales, aunque su vocación es premiar la producción nacional, lo cierto es que la mayor parte de los premios lo acaparan producciones y empresarios residentes en Madrid, aunque se tratasen de franquicias de musicales originales de Estados Unidos, según recoge el reportaje de El Periódico de España firmado por Marta García Miranda.
La razón estriba en que, los encargados de la nominación establecieron, de manera arbitraria, que no podría estar nominada una producción con menos de seis funciones, lo que elimina a la práctica totalidad de teatros salvo los de Madrid y Barcelona.
Además, ha sido la propia Academia de las Artes Escénicas la que ha hecho pública la composición de los grupos de trabajo que habían seleccionado a los nominados en todas las categorías. En el grupo de lírica participó como experto Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real de Madrid, que fue "agraciado" con el premio al mejor espectáculo lírico por
de Serguéi Prokofiev.El propio Matabosch, según la investigación de la periodista Marta García Miranda también participó en la nominación de la soprano Los otros dos expertos que participaron en las nominaciones en las categorías líricas fueron los periodistas madrileños Juan Ángel y Arturo .
y el tenor , que ganaron los premios en sus respectivas categorías por Nabucco y Aida, ambas producciones del Teatro Real de Madrid.La mencionada producción El ángel de fuego había recibido, el pasado mes de diciembre, tres premios Ópera XXI, concedidos por un jurado compuesto por críticos y periodistas musicales. Creada en 2005 Opera XXI se autodefine como la asociación representativa del sector lírico nacional. Actualmente está formada por 25 teatros, temporadas y festivales de ópera y zarzuela estables de España.
Comentarios