Reportajes

Festival Resis de música contemporánea y artes vivas 2023

Redacción
viernes, 7 de abril de 2023
György Ligeti © Peter Andersen / Schott György Ligeti © Peter Andersen / Schott
0,0010864

El Festival RESIS de música contemporánea y artes vivas, que se celebra en A Coruña desde 2018, desarrollará su sexta edición entre el 13 de abril y el 16 de mayo, presentando un total de ocho conciertos, dos instalaciones sonoras, una proyección y un proyecto didáctico. El Festival Resis fue creado en 2018 a propuesta del compositor Hugo Gómez-Chao y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de A Coruña, Diputación de A Coruña, Xunta de Galicia e INAEM.

Las entradas a todos los conciertos son gratuitas, previa retirada online en A Taquilla o presencialmente en el Kiosko de la Plaza de Ourense de A Coruña, excepto en los conciertos de la Banda Municipal de A Coruña y la Sinfonietta OSG, de entrada libre hasta completar aforo. 

El concierto inaugural tendrá lugar en el restaurante Árbore da Veira de A Coruña bajo el título Grapefruit Book y estará a cargo del Arxis Ensemble con Magdalena Cerezo como solista de piano y los percusionistas Sabela Castro y Noé Rodrigo. La cita será el 13 de abril a las 20.00. En programa obras de Rebecca Saunders, Sara Glojnaric y Yoko Ono. Según informa la página web del festival: 

Gastronomía y música contemporánea se dan la mano en el festival RESIS para celebrar su inauguración. Un programa de tres obras creadas todas ellas por mujeres dará el pistoletazo de salida a tres semanas de la cita más importante de música contemporánea de A Coruña. Interpretadas por Arxis Ensemble, la composición de Rebecca Saunders Dust: Bass Drum abrirá el programa con la percusión de Noè Rodrigo Gisbert. Sara Glojnaric presenta por primera vez en España Latitudes, que tendrá a Magdalena Cerezo Facales como solista de piano. La pieza Improvisation of Grapefruit Book, una improvisación sobre el mítico libro de Yoko Ono e icono del arte conceptual de los años 60, cierra el programa con un guiño a la inminente celebración del Día del libro. Al término del concierto, las asistentes podrán degustar un cóctel servido por el chef con una Estrella Michelin Luis Veira, de Árbore da Veira.

El segundo concierto se celebrará el 15 de abril a las 20.30 en la Sala de exposiciones de Palexco. Bajo el título de Still el Arxis Ensemble presentará obras de Beat Furrer (Still, 1998), Alberto Posadas, Claudia Cañamero, y Hugo Gómez Chao. 

El 20 de abril, a las 20.00 en el Teatro Colón, la Banda Municipal de A Coruña bajo la dirección de José Trigueros presentará el estreno de la versión revisada de A cova sumerxida (2017 / 2023) de la compositora gallega Carme Rodríguez, junto al estreno gallego del Percussion Concerto (2002) de Brett William Dietz y la obra que da título al programa general del concierto, Déserts (1950-54) de Edgar Varèse. Previamente al concierto habrá un coloquio con Carme Rodríguez, Noé Rodrigo (solista de percusión de la obra de Dietz) y José Trigueros. 

El cuarto concierto, Só un solo [Sólo un solo], a cargo de Mario G. Cortizo, Marc Rosich y Ana Inés Jabarés, se celebrará en la Sala Municipal de Exposiciones Palexto el 21 de abril a las 20.00. Este concierto es, según la página web de Resis: 

El resultado de la primera edición de las Residencias Artísticas de Mariñán de la Diputación de A Coruña en la categoría de música se estrena en el RESIS 2023. Una propuesta escénica para percusión y electrónicas. Só un solo es una propuesta escénica con un percusionista cómo único intérprete o performer. Toda la música es de creación propia, buscando la singularidad que este hecho nos proporciona. Un reto para un intérprete que quiere trascender del músico al performer y del concierto al espectáculo escénico. Este espectáculo consta de tres obras musicales, con una duración aproximada de 10-15 minutos cada una. 

La primera de las instalaciones sonoras, Organismo / Organscape, se inagurará el 22 de abril a las 13.00 y se mantendrá hasta el 6 de mayo en la Casa Museo Casares Quiroga, y estará a cargo de Xoán-Xil LópezSe trata de 

una instalación sonora concebida como una suerte de autómata que emula un repertorio de sonidos asociados con el mundo natural, centrado, en esta primera fase, en los sonidos de las aves a modo de estudio posdigital de ornitología mecánica. Esta instalación forma parte del proyecto Organscape en el que además se incluyen una serie de piezas compuestas para órgano y que parten de la conversión de grabaciones de campo de diferentes localizaciones geográficas a las características de este instrumento histórico. Organscape profundiza en la idea de la representación de nuestro entorno audible buscando una tensión que nos sitúa entre la utopía y la distopía. Organscape fue un encargo del festival De lugares y Órganos.

Ese mismo fin de semana, el sábado 22 de abril a las 20.00 en la Domus, se ofrecerá la proyección de Mist, un interesante  proyecto de dramaturgia visual en el arte coreográfico desarrollado por el Nederlands Dans Theater y en concreto por el coreógrafo belga-francés Damien Jalet, en colaboración con el artista visual japonés Kohei Nawa y el videógrafo Rahi Rezvani. 

La segunda instalación sonora, Faro horizontal / 7 de Juan Lesta con música de Marco Maril, se inaugurará el viernes 28 de abril a las 20.00 en la Fundación Luis Seoane y se mantendrá abierta hasta el 19 de mayo. 

El quinto concierto, titulado Pierrot Lunaire por ser esta la obra más destacada del programa, estará a cargo del Plural Ensemble dirigido por Fabián Panisello, y tendrá lugar el sábado 29 de abril a las 20.00 en el Museo de Bellas Artes de A Coruña. Además del Pierrot Lunaire (1912) de Schoenberg, el Plural Ensemble tocará Á 5 (2017) de Fabian Panisello y Flashes (2017) de Dan Yuhas. Antes del concierto tendrá lugar un coloquio con estos dos compositores. 

El sexto concierto, el miércoles 3 de mayo a las 20.00 en el Teatro Rosalía de Castro, será interpretado por la Sinfonietta OSG y dirigido por José Trigueros, director asociado de la Orquesta Sinfónica de Galicia. El programa se iniciará con Ramifications de György Ligeti, coincidiendo con la celebración del centenario de su nacimiento, y luego sonará el estreno absoluto de Só hai horizonte [Solo hay horizonte] de Juan Vara. Só hai horizonte es

una creación que aglutina música, cinematografía y poesía. Con una selección de versos del poeta, narrador y ensayista Xavier Seoane y un conjunto de imágenes de los fotógrafos Francisco Pillado González, Schmidt de las Heras, José Vázquez Paz, José Villar Martelo, Vari Caramés, José Caruncho, Xurxo Gómez-Chao, Xoán Piñón y Juan Rodriguez, el compositor Juan Vara presentó su idea al cineasta Manuel del Río, configurándose un montaje fílmico (en tres movimientos) en el que la música se fusiona cuidadosamente con los poemas recitados y las fotografías tratadas cinematográficamente.

El concierto Plasma, a cargo del Ensemble Klexos y el Ensemble Mosaik, tendrá lugar el jueves 4 de mayo a las 20.00 en el Studio Follow. En programa tres obras: Your Smartest choice (2017) de Huihui Cheng, Sed libera (2022) de Marisol Jiménez, y el estreno absoluto de Plasma (2022) de Pedro González, una obra creada en el marco de las residencias artísticas del Museo Gaias de Santiago de Compostela. 

El último concierto de este Festival Resis, Gran torso V, será el 6 de mayo, a las 21.00 en la Iglesia de Santiago. El Cuarteto Diotima ofrecerá la Grosse Fugue (1825-26) de Ludwig van Beethoven, el Cuarteto para cuerda nº 2 (1968) de Ligeti y Grido (2001) de Helmut Lachenmann. Tres obras que, según la página del festival: 

han sido reconocidas como generadoras de un nuevo lenguaje y de un renovado planteamiento de la escucha. Esto es lo que tienen en común las tres obras que integran este concierto, consagrado a la formación por excelencia dentro de la música de cámara, el cuarteto de cuerda. Gran torso V reune tres formas de comprometerse con el absoluto imperativo del compositor que avanza el lenguaje de su tiempo; son tres obras que se proyectan casi a modo de testamento en lo que de testimonio vital de dos épocas traen consigo.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.