Noticias

Homenaje a Victoria de los Ángeles y presentación del Primavera LIFE

Redacción
viernes, 14 de abril de 2023
Schubert in Love © 2023 by Fundació Victoria de los Ángeles Schubert in Love © 2023 by Fundació Victoria de los Ángeles
0,0006042

El 12 de abril se presentó una nueva edición del Primavera LIFE Victoria, el esqueje primaveral del Lied Festival Victoria de los Ángeles (LIFE Victoria Barcelona) que se centra en la formación y el talento joven. 

La programación se ha presentado en la nueva Sala Victoria de los Ángeles de la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), anteriormente denominada Sala del Coro, que la institución educativa ha dedicado a la soprano con motivo de su centenario. Así, el nombre de la soprano barcelonesa Victoria de los Ángeles lucirá a partir de ahora en esta sala de la ESMUC,  como homenaje, y en memoria cotidiana de la cantante, y, precisamente, será en la que más vinculación podría tener con la soprano, porque está especialmente configurada para la práctica del canto. 

Anteriormente, la ESMUC ya había homenajeado a Victoria de los Ángeles, incorporando su nombre al Máster de Lied. No obstante, según Núria Sempere, directora general de la ESMUC "Con la nueva nomenclatura de la sala, el recuerdo de la soprano se amplifica y todas las personas que utilicen la sala tendrán conocimiento de su nombre, así gracias a las numerosas actividades docentes, musicales y culturales que se realizan, el nombre de la cantante aparecerá reiteradamente en los diferentes elementos y canales de difusión de estas actividades. y añade que con la Sala Victoria de los Ángeles "la ESMUC ya tiene dos espacios dedicados a grandes mujeres de la historia de la música catalana". El otro espacio honorífico es el Aula Alicia de Larrocha, la pianista barcelonesa y gran amiga de Victoria, de la que este año se celebra también su centenario. 

"La relación con la ESMUC se remonta desde los inicios de la Fundación hace ahora quince años" según Helena Mora, presidenta de la Fundación Victoria de los Ángeles, y añade "ya que es aquí donde están depositadas las partituras que pertenecieron a Victoria de los Ángeles, pero es, además, un legado vivo, a través de las becas que otorga la Fundación a los estudiantes, de las masterclasses que organizamos y del máster de Lied, que hacen que salgan de la ESMUC muchos de los cantantes que luego participan en el LIFE Victoria" 

Primavera LIFE ’23: Schubert & Victoria 

La Fundación Victoria de los Ángeles dedica el Primavera LIFE '23 a la relación entre Schubert y Victoria de los Ángeles, con motivo del centenario de la soprano. Y es que precisamente este compositor es el que cantó más en recital con un total de 2750 veces, seguido a relativa distancia por Johannes Brahms (2575) y por un empate casi técnico y sentimental entre Manuel de Falla (2138) y Enrique Granados (2115). 

"Queremos dedicar esta edición del Primavera LIFE a Schubert, un compositor básico en la trayectoria de Victoria, ahora que se conmemora su centenario" según Marc Busquets, director artístico del Festival, y añade "de esta manera empiezan ya con la línea temática que seguirá en otoño de 'Diálogos posibles imposibles con Victoria' y que se prolongará hasta noviembre de 2024". 

El Festival se inaugurará con el recital del barítono francés Stéphane Degout, que debutó en el LIFE Victoria en 2019, junto a Simon Lepper ofreciendo un diálogo entre Schubert y la mélodie (Sant Pau Recinte Modernista, 2 de mayo 20h). El también barítono James Newby debuta en el Festival junto a Joseph Middleton, en un recital que forma parte de la temporada del Palau de la Música Catalana dentro del programa ECHO Rising Stars (Palau de la Música Catalana, 7 de mayo 12h). 

El pianista en residencia de la edición, Sholto Kynoch, presenta un pequeño ciclo de tres recitales alrededor de Schubert: el primer recital es un diálogo entre Schubert y Viena, especialmente con la Volksmusik, la música folclórica, que tanto influyó su carrera, con Elena Copons (soprano), Jan Petryka (tenor), Cristòfol Romaguera (barítono), Sholto Kynoch y Mar Compte (Sant Pau, 14 de mayo 20h); el segundo recital alrededor de Schubert y Mozart, a quien el primero calificó de "Mozart inmortal" con Katharina Ruckgaber (soprano), Marcus Farnsworth (barítono), Sholto Kynoch y Mar Compte (Sant Pau, 15 de mayo 20h) y un tercero alrededor de Schubert y Rossini, a quien el primero admiró con reticencia y que contará con Mercedes Gancedo (soprano), Marta Fontanals-Simmons (mezzosoprano), RuZhe Li (tenor), Martin Hässler (barítono) y Sholto Kynoch y Mar Compte al piano. 

Dentro del Año Domènech i Montaner, que conmemora los 100 años de su muerte, se ofrecerá el recital Domènech i Montaner: un retrato musical con Montserrat Seró, Àngel Òdena y Malcolm Martineau, donde se recorrerán los gustos musicales del arquitecto que ideó el Sant Pau Recinte Modernista, sede oficial del Festival, desde sus orígenes musicales más germánicos, pasando por la sofisticación francesa y acabando en la música tradicional catalana. 

Schubert in Love, una perspectiva contemporánea al compositor 

El director de escena francés, Vincent Huguet, sigue su residencia en el LIFE Victoria con Schubert in Love tras el estreno del espectáculo Hahn & Proust: el amor del tiempo perdido que se pudo ver a principios de año. 

Como en una metamorfosis kafkiana, la música de Franz Schubert tomará (CaixaForum Barcelona 7 de mayo, 19h), en las manos de Rosemary Standley y el Ensemble Contraste, un sorprendente e inesperado aire contemporáneo. "Se trata de un espectáculo con reminiscencias del pop, el jazz o el folk, donde las poesías parecen casi letras de cantautores y que reviven de otra manera, menos ortodoxa" según Busquets, que añade "y nos demuestran que Schubert, como cualquier autor universal, admite, en pleno siglo XXI, diferentes lecturas y aproximaciones que lo acerquen a nuestra contemporaneidad". Un espectáculo que ya se ha visto en numerosos países con éxito de público y crítica que ahora llega a Barcelona con el apoyo de la Fundación "la Caixa". 

Huguet seguirá su residencia con Mild und Leise con Anne Schwanewilms para inaugurar la edición 2023 del LIFE Victoria y con la Gala del Centenario Victoria de los Ángeles en el Gran Teatre del Liceu en noviembre. "Seguimos potenciando así una de las líneas del Festival, la del Lied escénico, que quiere dar nuevas perspectivas sobre el género al público, que complementen las opciones más clásicas ya conocidas por todos" según Busquets. 

Masterclasses, formación y actividades en Barcelona y Madrid 

En total se ofrecerán tres tandas de clases magistrales: Stéphane Degout y Simon Lepper ofrecerán unas alrededor de Schubert y la mélodie (del 3 al 5 de mayo, ESMUC y Museu de la Música) para ofrecer el recital final de las masterclasses en el Museu de la Música el 5 de mayo 17h. 

Sholto Kynoch ofrece unas masterclasses Schubert (Librería Byron, 16, 17 y 19 de mayo) con un recital en el mismo espacio el 20 de mayo a las 19h. También en la Byron se ofrecerá el Encuentro con... Schubert, Beethoven y Spaum con Manuel Capdevila, Sílvia Pujalte y Albert Ferrer-Flamarich. 

En colaboración con la Escuela Superior de Canto de Madrid, el pianista Malcolm Martineau ofrecerá unas masterclasses en Madrid, con un recital final el 1 de junio en el Teatro de la institución madrileña. 

En conmemoración del centenario de Alicia de Larrocha se ofrecerá una maratón pianística coincidiendo con la Noche de los Museos (Sant Pau, 13 de mayo a partir de las 21h) y con motivo de Sant Jordi se ofrecerá la ya tradicional Jam de Lied (Sant Pau, 23 de abril 12h). 

Sobre la Sala Victoria de los Ángeles 

La hasta ahora denominada Sala de Corazón (A309), situada en la tercera planta de la ESMUC acoge principalmente las actividades vinculadas a la práctica del canto coral, aunque, debido a sus dimensiones también se utiliza como espacio polivalente, para la práctica de cualquier otra especialidad interpretativa, y para la realización de actividades académicas y culturales. 

La Sala Victoria de los Ángeles tiene una superficie de 83 metros cuadrados y una capacidad para 71 personas sentadas. Tiene una disposición con gradas para facilitar la realización de actividades corales, y, como todos los espacios docentes, está diseñado teniendo en cuenta la acústica necesaria, con techos altos, recubrimientos de madera y el cortinaje adecuado. También dispone de un piano de cola, equipo audiovisual, acceso wifi y sensor de clima. 

Con la Sala Victoria de los Ángeles, la ESMUC ya tiene dos espacios dedicados a grandes mujeres de la historia de la música catalana. El otro espacio honorífico es el Aula Alicia de Larrocha, la pianista barcelonesa, Alicia de Larrocha, de la que este año se celebra también su centenario. Esta sala se dedica, básicamente, a la docencia del piano. 

Sobre la ESMUC 

La Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) es el único centro público que otorga a Catalunya el Grado en enseñanzas artísticas superiores de Música y másteres en enseñanzas artísticas, insertadas en el Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES). La escuela nació en el año 2000 por un acuerdo de Govern de la Generalitat de Catalunya y abrió sus puertas en septiembre de 2001. Actualmente, cuenta con más de 900 alumnos matriculados en las diversas especialidades de grado, másteres y posgrados, formación continuada y cursos de extensión que ofrece la escuela. 

A lo largo del curso tienen lugar en la ESMUC multitud de actividades como conciertos, jornadas, talleres, congresos y clases magistrales abiertas tanto en la comunidad ESMUC como en el público externo. Durante los meses de junio y julio se ofrecen cursos de verano, dirigidos a públicos más amplios. 

La escuela apuesta también por la formación avanzada de jóvenes de entre 8 y 17 años con altas capacidades musicales a través de su programa ESMUC Junior. El hecho de que en la ESMUC confluyan estudiantes de ámbitos muy diversos, provenientes de más de 25 países, hace que la experiencia de estudiar aquí sea muy enriquecedora, y contribuye a hacer uno de los destinos más solicitados por los estudiantes Erasmus. 

Sobre Victoria de los Ángeles 

Victoria de los Ángeles (Barcelona, 1923-2005) es una de las grandes leyendas de la lírica del siglo XX. Fue una de las sopranos más aclamadas por los mejores teatros de ópera del mundo, una de las voces preferidas del Gran Teatre del Liceu que la vio debutar y del Metropolitan de Nueva York que disfrutó de sus actuaciones durante una década, además de una asidua en teatros como la Royal Opera House (Londres), Opéra de Paris, Teatro Colón de Buenos Aires o la Scala de Milán. Es también la única soprano española que ha cantado en el Festival de Bayreuth, dirigida por Wieland Wagner. Se distinguió como una gran recitalista ofreciendo programas ya antológicos y siendo una embajadora de la cultura española y catalana en todo el mundo. Nunca renunció a ser la hija del bedel de la Universidad de Barcelona, donde fue nombrada Doctor Honoris Causa en 1987.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.