0,0001426
Hace doce años Toyota, con un peso económico muy importante en Asia, decidió crear una serie musical de gran prestigio que englobase conciertos en diferentes países asiáticos, con las principales orquestas de todo el mundo. La finalidad de Toyota era participar de forma activa en el desarrollo cultural, y especialmente en el musical, de la zona. De hecho, los ingresos obtenidos con los conciertos se dedican a instituciones de carácter benéfico que actúan en los distintos países visitados.Con este motivo, en 1990 se creó el ciclo Toyota Classics, el evento de carácter pan-asiático más importante desde entonces. Durante sus 12 años de historia, han sido invitadas al ciclo: la London Festival Orchestra, la Orpheus Chamber Orchestra, la Real Orquesta de Cámara de Suecia, la Orquesta de Cámara Nacional de Toulouse, la Orquesta Sinfónica de la Ópera de Viena, entre otras.En octubre de 2002 la Orquesta de Cadaqués será la protagonista de esta gira y, por tanto será la primera orquesta española invitada a este ciclo. La gira empieza el 5 de octubre y finaliza el día 31 de octubre y será la gira más extensa de las organizadas por Toyota. Incluye un total de once conciertos por los principales teatros y salas de conciertos de los once países asiáticos siguientes:China (Hong-Kong) y China (Tianjin), Singapur, Indonesia, Tailandia, Malasia, Corea, Brunei, Taiwan, Filipinas, Vietnam.Philippe EntremontEn esta ocasión la Orquesta estará dirigida por el director francés Philippe Entremont. Entremont ha trabajado en otras ocasiones con la Orquesta con la que siempre ha tenido un buen entendimiento profesional.El solista principal de la gira es el guitarra José María Gallardo del Rey, responsable de la ejecución del Concierto de Aranjuez de Rodrigo. En algunos de los conciertos la Orquesta estará acompañada por solistas del país. Es el caso de Myung-Wha Chung (violonchelo), Leodigario B. del Rosario (tenor), Nguyen Huu Nguyen (violín) y Ma Mei (soprano).Montsalvatge, Guinovart y RuedaFiel a su política de divulgar la música española e impulsar nuevas creaciones, para esta gira la Orquesta de Cadaqués ha encargado a los compositores Albert Guinovart y Jesús Rueda, dos nuevos arreglos de las obras más conocidas de Granados y Albéniz: Goyescas y Iberia, respectivamente. Al lado de la estrena de estas obras, se interpretará otras obras de autores contemporáneos como es el caso de la obra de Xavier Montsalvatge Sortilegis. Formarán parte del repertorio las obras El amor brujo de Falla y el Concierto de Aranjuez de Rodrigo, este último con el solista José Mª Gallardo del Rey. Además, la Orquesta interpretará obras de Händel, Mozart, Rossini, Txaikovski y Saint-Saëns.La Suite de GoyescasEn su música Granados sabe mantener un virtuoso equilibrio entre el más puro sentimiento romántico y la utilización de los aires populares. Expresión de esto es la obra Goyescas, una colección de obras para piano que quieren evocar el ambiente español de finales del siglo XVIII, el motivo inspirador de las cuales fueron las pinturas de Goya por la Real fábrica de tapices. Granados mismo estrenó Goyescas en Barcelona el 1911 y, posteriormente, la misma música le sirvió para componer la ópera del mismo título, tal vez la ópera española más conocida. La obra la conforman diversos temas, alguno de ellos de fuerte carácter hispánico y muy conocidos como El Pelele, Los requiebros, La maja y el ruiseñor ... a partir de los cuales el joven compositor catalán Albert Guinovart ha compuesto la presente suite como orquestación y resumen de la obra pianística original.TrianaLa suite Iberia es sin duda la obra más importante de Albéniz y, probablemente, la mayor obra de piano de toda la literatura musical española. Enraizada en el más puro folclore español, especialmente el andaluz, el compositor transciende el simple tipismo y exotismo llegando a una innovación del lenguaje pianístico de fuerte influencia sobre los compositores impresionistas franceses.Triana, una de las “impresiones” musicales de la suite, nos describe la alegría vital del barrio gitano de Sevilla gracias al contraste y a la asociación, más tarde, de dos ritmos, uno, el de la danza más típica de la ciudad, la sevillana, y el otro, la solemne marcha de los toreros abriendo la corrida en la plaza de toros. La presente versión es una orquestación encargo de la Orquesta de Cadaqués a Jesús Rueda (1961) uno de los principales representantes de les nuevas generaciones de compositores.SortilegisSortilegis es una obra breve dedicada a la Orquesta de Cadaqués y concebida para el Primer Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Cadaqués (1992). Se trata de una obra con una cierta dificultad, con cambios internos, sobretodo en métrica y dinámica, dirigida a los jóvenes directores que optaban al galardón del concurso. Desde entonces, sin embargo, esta obra ha sido interpretada por numerosas orquestas españolas y de otros países como Portugal y Francia, y ha sido grabada también por la Orquesta de Cadaqués.
Comentarios