Noticias
El Festival de Santander vuelve a sus raíces con un programa para todos los públicos
Redacción

La 72ª edición del
La inauguración del festival, el jueves 5 de agosto, con la Novena Sinfonía de
El jueves 31 de agosto, otro programa sinfónico-coral dará cierre a la gran celebración que es siempre el festival, esta vez con . Bajo la batuta de su titular, , y junto a la , ofrecerán la de , junto a la Primera Sinfonía de , culminando así una edición en la que el compositor de Bonn tendrá destacada presencia.
Esta misma orquesta acompañará también la víspera a la violinista , una de las grandes figuras de la edición, que se presenta por primera vez en el festival. Otra violinista de importante trayectoria, , actuará junto a la , dirigida en esta ocasión por el director español de presencia internacional , en un atractivo programa que abordará también la Sinfonía n. 1 Titán, de . Cierra esta presencia de grandes violinistas el recital de junto a sus jóvenes , con un variado programa que va de o a y permitirá disfrutar de nuevo del virtuosismo de la intérprete alemana.
El concierto de bajo la dirección de , en el que se aunará el magnífico sonido de la orquesta y el genio del director, con su larga carrera en la que se ha puesto al frente de las principales orquestas europeas, constituirá sin duda uno de los hitos destacados de 72º FIS.
La consolidación del programa lírico será otra de las líneas maestras. Con el de en versión de concierto dramatizada, dirigida por al frente de su , se continúa el camino iniciado en la edición anterior. El recital de junto a la orquesta dirigida por será otra de las citas inexcusables del verano.
También registrará una especial presencia este año el piano, con un recital de , cuya intervención en el festival no por frecuente deja de ser extraordinaria. , por su parte, abordará las de , dentro de un programa que servirá de homenaje a al conmemorarse el centenario de su nacimiento.
, ganador del concurso santanderino de piano en 2015 y del Rubinstein en 2021, estará también presente, esta vez junto a sus compañeros del , en un precioso programa de música de cámara, con obras de y dentro de la programación en Marcos Históricos.
El , dirigido por y con como solista en los conciertos de violonchelo de y , será un puente entre el repertorio clásico y los grupos especializados en la interpretación historicista de música antigua y barroca. En este campo, hay que señalar la presencia de al frente de su grupo , con la voz de la soprano Marie Lys abordando un programa Vivaldi.
Hay que mencionar, asimismo, a los grupos de referencia como de ; La de ; de ; con ; dirigida por o solistas como que, junto a los presencia de grupos más jóvenes como o Vivalma, llevarán lo mejor de la música antigua a lugares emblemáticos de toda la región dentro del programa en Marcos Históricos, que en la presente edición ofrece conciertos en La Bien Aparecida, San Vicente de la Barquera, Noja, Torrelavega, Argüeso, Isla, Santillana del Mar, Castro-Urdiales, Viérnoles, Escalante, Comillas, Colindres, Suances, Rasines, Miera, Mazcuerras y Somo-Loredo.
En el capítulo de danza, dos grandes compañías de muy diferente registro. El ofrecerá su lectura del cásico de Chaikovski El lago de los cisnes, y la su último espectáculo, Querencia, en el que se pone en valor la danza española en todos sus estilos.
El ciclo En familia, dirigido a público de todas las edades, presentará dos diferentes propuestas. La primera, El gato con botas, con la compañía y el ensemble , dirigido por , permitirá a los más pequeños y a los mayores disfrutar del programa de barroco francés que enmarcará la narración visual. En la segunda cita, la compañía , que ha recibido múltiples premios por su excelente trabajo que acerca la danza a todos, de niños a mayores, presentará Loop.
El flamenco vuelve al escenario de la Sala Argenta con el cantaor revelación , que estará acompañado a la guitarra por .
Y el Centro Botín acogerá de nuevo las propuestas de nueva creación, con dos programas más innovadores y que se apartan de lo habitual, a cargo del grupo encabezado por y el cuarteto de flautas Neuma.
Se recuperan las proyecciones en la Sala Pereda del Palacio de Festivales. En colaboración con la UIMP, se ha organizado un ciclo que, bajo el título Grandes mujeres, albergará la proyección de tres documentales acompañadas de concierto, rendirá homenaje a , a (de ambas se cumple el centenario este año) y a , de larga vinculación con Cantabria y con el festival.
En el mes de mayo finalizará el ciclo de Talleres que se vienen celebrando desde el mes de marzo en el Centro Cívico Tabacalera de Santander y el Auditorio David Bustamante de San Vicente de la Barquera, con una gran acogida y elevado número de participantes, que suman casi cuatrocientos en ambas sedes. En ellos, con el lema “El festival a tu alcance”, el divulgador y pedagogo ofrece claves para el acercamiento a la música clásica. Como culminación de este ciclo, tendrá lugar un taller de clausura en CASYC con la participación de la Banda Municipal de Música de Santander.
Comentarios