Reino Unido

Porgy, Bess, and Blue

Agustín Blanco Bazán
lunes, 1 de mayo de 2023
Craig, Blue  © 2023 by Zoe Martin Craig, Blue © 2023 by Zoe Martin
Londres, domingo, 23 de abril de 2023. English National Opera (ENO) en el Coliseum. Blue, ópera en dos actos con libreto de Tazewell Thompson y música de Jeanine Tesori. Regie: Tinuke Craig. Diseño: Alex Lowede. Coreografía: Ingrid Mackinnon. Elenco: Nadine Benjamin (la madre), Kenneth Kellog (el padre), Zwakele Tschabalala (el hijo), Ronald Samm (el Pastor). Coros y orquesta de la ENO dirigidos por Matthew Kofi Waldren.
0,0006137

Mientras Madrid se conmociona por la “novedad” de una ópera estrenada hace 37 años (Nixon in China) como si se tratara del último modelo de Iphone, nuevas óperas llueven por todos lados al norte de los Pirineos, y esta primavera Londres ha recibido a Blue en la ENO e Innocence de Kaija Saariaho en la Royal Opera. Sobre esta última comentaré mas adelante, pero ya es posible adelantar a ambas como exponentes de la consabida diferencia: en Europa hacen óperas refinadísimas pero frías y complicadas para el oído del espectador medio; mientras que en “el nuevo mundo”, representado por los Estados Unidos de América, muchas óperas contemporáneas exudan una impronta pucciniana, con melodías y situaciones como para hacer llorar a cualquiera de los lectores de Mundo Clásico, sus abuelas y sus tías.

Esto último ocurre con Blue, la ópera con libreto de Tazewell Thompson y música de Jeanine Tesori que después de su estreno en el Festival de Glimmerglass en 2019, se ha estado paseando entusiastamente por los Estados Unidos, un país de violencia extrema en el cual minorías étnicas se enfrentan cotidianamente al abuso de armas de fuego y un racismo institucionalizado en las fuerzas de seguridad. Los negros y pobres son allí sospechosos a liquidar en caso de duda y la trama de Blue gira alrededor de este problema: un policía negro y su mujer engendran un hijo que terminará cayendo víctima de balazos disparados por las fuerzas represoras.

‘Blue’ de Jeanine Tesori. Regie: Tinuke Craig. Dirección musical, Matthew Kofi Waldren. Londres, English National Opera (ENO), abril de 2023. © 2023 by Zoe Martin / ENO.‘Blue’ de Jeanine Tesori. Regie: Tinuke Craig. Dirección musical, Matthew Kofi Waldren. Londres, English National Opera (ENO), abril de 2023. © 2023 by Zoe Martin / ENO.

El primer acto comienza con la mamá compartiendo el final de un embarazo con sus amigas al son de una partitura desvergonzadamente reminiscente del “I feel pretty” de West Side Story. Durante la segunda escena, en el hospital y momentos después del nacimiento, padre y madre comparten el bebé con una ternura reminiscente de Porgy and Bess antes de que en el cuadro siguiente el padre comparta con sus amigotes en un bar una alegría machaza, algo en el estilo de “A woman is a sometime thing”. 

Pero lo importante aquí es que estas amigas y amigos del matrimonio son una especie de coro griego que inquietantemente comentan el medio ambiente en que debe crecer el niño. Ellas reprochan socarronamente a la madre el haberse enamorado de un policía y los amigos, también entre chanzas, añaden a la incertidumbre lo que significa tener un hijo varón en Harlem, el lugar donde transcurre toda la acción. También el hijo, al final del acto ya un adolescente con problemas con la policía, reprochará despiadadamente al padre por su profesión.

El segundo acto abre con el encontronazo entre el padre que acaba de perder al hijo con el Reverendo de su iglesia. En un dúo magnífico, el padre evoluciona de su sed de venganza a la aceptación reticentemente expresada con la entrega de su arma de fuego al pastor. Siguen las exequias alrededor de un féretro blanco y el maravilloso spiritual de despedida a la víctima surge como una magnifica extensión del “My man´s gone, now” de Porgy and Bess. Pero no importa, porque la compositora no se preocupa por esconder influencias que no plagia sino que transforma en un lenguaje personal contemporáneo y conmovedor.

Kenneth Kellogg, Nadine Benjamin, Zwakele Tshabalala, y Ronald Samm en ‘Blue’ de Jeanine Tesori. Regie: Tinuke Craig. Dirección musical, Matthew Kofi Waldren. Londres, English National Opera (ENO), abril de 2023. © 2023 by Zoe Martin / ENO.Kenneth Kellogg, Nadine Benjamin, Zwakele Tshabalala, y Ronald Samm en ‘Blue’ de Jeanine Tesori. Regie: Tinuke Craig. Dirección musical, Matthew Kofi Waldren. Londres, English National Opera (ENO), abril de 2023. © 2023 by Zoe Martin / ENO.

El último cuadro es una visión retrospectiva donde padre, madre e hijo se reconcilian en la cocina, justo antes que este les anuncie que ya debe salir para una manifestación que, asegura a sus padres, no debe preocuparles, porque será silenciosa y pacífica. La esperanzada petición de “algo” (“something”) en que consolarse espetada en el Spiritual de las exequias es implacablemente respondida por un “Nada” espetado por el hijo, solo y al borde del proscenio, antes del telón final.

Y bien nos ha explicado la obra el contexto de este nihilismo: no ha habido alternativas para un hijo agobiado por las advertencias de no esconder su rostro, no ponerse las manos en el bolsillo, no hacer ningún gesto burlón o no correr para no ser agredido o asesinado por la policía o por vecinos blancos armados.

Blue es una excelente proclama política, rica en melodías, contrastes y emociones gritadas a flor de piel. Imposible no conmoverse ante esta creación tan ambigua como acertadamente ubicada entre el género del musical y la ópera. ¡Pena que la estúpida amplificación sonora afeó la partitura hasta el punto de impedir una coherente apreciación de los detalles orquestales! También los cantantes, todos excelentes, fueron perjudicados por la dilatación de emisiones que no necesitaban este tipo de artificiosidades para proyectar voces cálidas y de consumada claridad de fraseo.

Como la madre (ningún personaje tiene aquí nombre propio), Nadine Benjamin añadió a su voz de terciopelo una expresividad concentrada y nunca grandilocuente para personificar con arrolladora convicción la médula dramática de la obra, a saber, la evolución del personaje desde el embarazo y el parto con dolor siempre digno, entre mudo y balbuceado frente a la tragedia final.

Kellog y Tschabalala en ‘Blue’ de Jeanine Tesori. Regie: Tinuke Craig. Dirección musical, Matthew Kofi Waldren. Londres, English National Opera (ENO), abril de 2023. © 2023 by Zoe Martin / ENO.Kellog y Tschabalala en ‘Blue’ de Jeanine Tesori. Regie: Tinuke Craig. Dirección musical, Matthew Kofi Waldren. Londres, English National Opera (ENO), abril de 2023. © 2023 by Zoe Martin / ENO.

Similarmente antológico estuvo Zwakele Tschabalala, un jovencísimo tenor sudafricano que con voz clara e intensamente penetrante cantó, no, mejor dicho, protestó, el rol del hijo con irresistible convicción y agilidad física.

Y en medio de estos dos extremos, el personaje mas difícil, el Porgy de Blue, el padre que observa, ama y se encoleriza antes de encontrar su redención final en la deposición de su revolver. El bajo Kenneth Kellog lo interpretó con una sensibilidad contenida pero a flor de piel, y un timbre robusto y expansivo. 

Ronald Samm cantó un Reverendo capaz de combinar convincentemente la parsimonia de su rito con la humanidad de una empatía empeñosa pero trágicamente limitada para inspirar consuelo y aceptación.

La regisseur Tinuke Craig y el escenógrafo Alex Lowde presentaron esta producción escénica original de la ENO como un enorme círculo que alberga un rectángulo dentro del cual se desarrolla cada escena. Cuando se trata de protestar ante el público la queja por la asfixiante atmosfera social que terminará precipitando la tragedia final, los personajes abandonan el rectángulo para saltar al proscenio en actitud confrontativa. Este cuadro escénico ayuda a una focalización dramática incrementada por una regie de personas meticulosamente sobria. Y es gracias a esta sobriedad que cada palabra del libreto es trasmitida al público en forma convincente. Excelente la orquesta de la casa bajo la batuta de otro talento juvenil, Matthew Kofi Waldren.

¡Y tal vez Blue llegará alguna vez a España! Solo que si tarda tanto como Nixon in China habrá que explicar a una nueva generación quien fue George Floyd. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.