Convocatorias

Los tres rostros del flamenco llegan al nuevo ciclo de conciertos de la Fundación Juan March

Redacción
sábado, 13 de mayo de 2023
Javier Conde © Fundación Juan March Javier Conde © Fundación Juan March
0,0002701

El sábado 13 de mayo, da comienzo el ciclo Cante, toque y baile: flamenco de la Fundación Juan March de Madrid. A través de cuatro conciertos, este ciclo expone las tres caras del flamenco: cante, toque y baile. Los tres vehículos principales de expresión que conviven en armonía desde sus orígenes.

Este ciclo, integrado en la temporada musical de la Fundación, es una celebración del momento de efervescencia que vive actualmente el arte flamenco. Son cuatro conciertos que muestran la riqueza plural del flamenco en la actualidad.

El sábado 13 de mayo a las 12.00 horas, el ciclo se inaugura con José María Gallardo y Miguel Ángel Cortés, dos referentes en sus respectivas disciplinas: la guitarra clásica y flamenca. En Albéniz flamenco, interpretarán la comunión de los dos instrumentos con música de Isaac Albéniz, reinterpretada en clave flamenca.

El 20 de mayo a las 12.00 horas, en El llanto de la guitarra, el guitarrista cacereño Javier Conde recorrerá varios palos significativos de la guitarra flamenca acompañado con las tablas de la bailaora almeriense Carmen Moreno Valenzuela. Las interpretaciones se centrarán en la guitarra flamenca con composiciones inspiradas de dos maestros referentes para Conde: Andrés Batista y Serranito.

El 27 de mayo a las 12.00 horas en Granaíno jondo, tercer concierto de este ciclo, Pedro el Granaíno con la guitarra de Patrocinio Hijo, transmitirá un cante que va desde la media voz al grito más desgarrado. Su metal de voz evoca los territorios de Camarón, pero su expresión se hermana con los fraseos del también granadino Enrique Morente.

El cuarto y último de los conciertos tendrá lugar el sábado 3 de junio a las 12.00 horas. En Sin muros, piano flamenco, el pianista David Peña Dorantes acompañado de la batería de Ané Carrasco y la bailaora jerezana Leonor Leal expondrán el piano flamenco a nuevas cotas al desarrollar un lenguaje propio que transita por los lindes del jazz y la música latina, aunque con cimientos firmes en el flamenco.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.