España - Cataluña

Sierra en ‘Manon’ y otra sorpresa

Jorge Binaghi
lunes, 15 de mayo de 2023
Sierra y Fabiano en 'Manon' © 2023 by David Ruano / Teatro del Liceu Sierra y Fabiano en 'Manon' © 2023 by David Ruano / Teatro del Liceu
Barcelona, miércoles, 3 de mayo de 2023. Gran Teatre del Liceu. Manon (París, 19 de enero de 1884), libreto de H. Meilhac y Ph. Gille y música de J. Massenet. Puesta en escena: Olivier Py. Coreografía y reposición: Daniel Izzo. Escenografía y vestuario: Pierre-André Weitz. Iluminación: Bertrand Killy. Intérpretes: Nadine Sierra (Manon), Michael Fabiano (Des Grieux), Alexandre Duhamel (Lescaut), Laurent Naouri (Conde Des Grieux), Albert Casals (Guillot), Tomeu Bibiloni (De Brétigny), Inés Ballesteros (Poussette), Anna Tobella (Javotte), Anaïs Masllorens (Rosette), y Pau Armengol (el hotelero). Orquesta y coro (director: Pablo Assante) del Teatro. Dirección de orquesta: Romain Dumas.
0,0002761

Como había quedado pendiente la actuación de la soprano asistí a la última representación del título, que empezó con un cambio imprevisto. Al parecer Marc Minkowski había estado dirigiendo las funciones pese a una herida en el húmero que lo obligó, luego de la penúltima función, a retirarse y ceder el testigo a su asistente, el joven Dumas, que fue muy bien recibido desde el vamos por público y orquesta y al final fue incluso más aplaudido que el propio Minkowski también por los miembros del elenco.

En este se había restablecido al completo lo que en su origen fue el primer reparto y así pude escuchar y ver finalmente la aclamada prestación de Sierra.

Vaya por delante que no soy un incondicional de la soprano, que algunas veces me ha gustado mucho (en especial su Gilda en Rigoletto), y otras no tanto.

Se confirma que es una excelente cantante, más bien una líricoligera de gran extensión y con suficiente centro y grave -un punto opacos, eso sí- para vérselas con el personaje y la orquesta de Massenet que, aquí, además, no sólo siguió los lineamientos propuestos por Minkowski (obviamente), sino que me pareció aún más fuerte en momentos como el acto del Hotel de Transilvania, el concertante del segundo acto y alguna que otra ocasión.

'Manon' de Massenet. Romain Dumas, director musical. Oliver Py, director escénico. Barcelona, Teatre del Liceu, mayo de 2023. 
Manon, Massenet, Minkowski, Py
2023 by David Ruano. © 2023 by David Ruano.'Manon' de Massenet. Romain Dumas, director musical. Oliver Py, director escénico. Barcelona, Teatre del Liceu, mayo de 2023. Manon, Massenet, Minkowski, Py 2023 by David Ruano. © 2023 by David Ruano.

La voz, como la de este tipo de sopranos, no tiene un timbre particularmente bello ni personal (tal como le ocurría a Dessay, cuya interpretación -con otra puesta en escena, claro- era más matizada, y como en cambio no le ocurría a Fleming con su color fascinante, incluso aquí más adecuado que el de Netrebko, para quedarme con las últimas intérpretes de importancia aunque todas lo cantaran pocas veces, sobre todo porque el título no se programa con la asiduidad de antaño). Pero corre bien y es capaz de inflexiones, y por eso, aunque su triunfo mayor fue lógicamente la célebre y difícil ‘gavotte’ del tercer acto, casi prefiero su notable versión del no menos famoso ‘Adieu, notre petite table’, precedido de un excelente recitativo. Tiene buen francés y su interpretación, si no me acabó de convencer fue sobre todo por la marcación de la puesta en escena (esta vez más insoportable que las anteriores). Pero la soprano pareció entrar de buena gana en el juego y se esmeró en mohines varios de niña caprichosa y en una coquetería demasiado llamativa y casi vulgar (incluso en el primer acto) con un juego actoral muy desenvuelto y hasta divertido, que en ocasiones hizo recordar a algunas actrices de su país de origen, así como también a otra famosa predecesora en el rol, Beverly Sills.

Y justamente en los momentos recitados o hablados, junto a instantes notables como el diálogo con el Conde Des Grieux en el acto de Cours La Reine, en el gran dúo de la seducción siguiente dijo un ‘Manon!’ final y un ‘En fin!’ que poco de estilo francés tenían. En donde más brillaron conjuntamente canto y actuación fue en los tres últimos actos y en especial en el último, al final del cual se le tributó una prolongadísima ovación al salir a saludar en último lugar. Y fue merecido.

'Manon' de Massenet. Romain Dumas, director musical. Oliver Py, director escénico. Barcelona, Teatre del Liceu, mayo de 2023. © 2023 by David Ruano.'Manon' de Massenet. Romain Dumas, director musical. Oliver Py, director escénico. Barcelona, Teatre del Liceu, mayo de 2023. © 2023 by David Ruano.

Los demás estuvieron prácticamente igual que en la función de hacía ocho o siete días, en particular los comprimarios. Por fortuna, esta vez Naouri pareció con la voz más descansada, timbrada y estable y fue como siempre distinguido artista. Duhamel (algo común a las últimas funciones) se paseó muy a sus anchas, se divirtió lo suyo (incluso más que lo que Lescaut permite) y cantó siempre fuerte. Fabiano repitió sus más que problemáticas medias voces y emitió sus agudos de la misma forma ‘peculiar’ que se le conoce. El año próximo cantará Calaf, que en el fondo es más fácil y corto que Des Grieux, aunque el mismo hecho confirma que para muchos cantantes actuales no hay ningún límite de repertorio, y no me parece una buena idea.

En cualquier caso, si bien entre el respetable hay personas que por edad y desenvoltura parecen haber frecuentado desde hace mucho el Liceu, se escuchaban teorías tan interesantes como que esta no era una ópera sino más bien una opereta. Si francesa, vienesa, o más bien opéra-comique no logré saberlo porque no oí ningún argumento atendible o no, y cuando se me dio por preguntarlo -uno pretende actualizarse o conocer puntos de vista insólitos- se me miró mal, se habló de la gente que se mete a hablar sin ser invitada, y hubo cambio de conversación y de lugar (en lo último salí claramente ganando).

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.