Francia

Ópera de París

Béjart para todos los públicos

Francisco Leonarte
martes, 23 de mayo de 2023
Béjart, Le chant du compagnon errant © 2023 by Julien Benhamou / OnP Béjart, Le chant du compagnon errant © 2023 by Julien Benhamou / OnP
París, martes, 16 de mayo de 2023. Théâtre National de l'Opéra de Paris (Salle Bastille). Coreografías de Maurice Béjart. L'oiseau de feu (suite pour orchestre, 1919). Música de Igor Stravinsky. Decorados y trajes de Joëlle Roustan y Roger Bernard. Con Mathieu Ganio (l'oiseau de feu) y Yvon Demol (L'oiseau phénix). Le chant du compagnon errant (sobre los Lieder eines fahrenden Gesellen). Música de Gustav Mahler. Trajes de Joëlle Roustan y Roger Bernard. Con Thomas Tatzi (barítono) y Germain Louvet y Marc Moreau (bailarines). Boléro. Música de Maurice Ravel. Luces de Dominique Roman. Con Ludmila Pagliero, Florimond Lorieux y Florent Melac. Maîtresse de Ballet associée à la direction de la danse, Sabrina Mallem. Maîtres de ballet, Fabrice Bourgeois y Lionel Delanoë. Corps de ballet de l'Opéra National de Paris. Orchestre de l'Opéra National de Paris. Direction musicale, Patrick Lange.
0,0004835

Maurice Béjart es sin duda uno de los grandes nombres de la danza contemporánea, tal vez el más popular. Con un vocabulario que mezcla pasos clásicos con ciertas influencias de la comedia musical americana (en particular Busby Berkeley) y del cabaret (esos movimientos de caderas en el Bolero...) , y aún otros movimientos que tal vez debamos sólo al propio Béjart, logró configurar un lenguaje muy personal e inmeditamente reconocible cuya influencia perdura. 

El programa centrado en las coreografías de Béjart que ofrece en estos momentos la Ópera Nacional de París es más bien cortito (cuarenta minutos de entreactos y apenas cincuenta y cinco minutos de música y danza) y se trata de obras muy accesibles y queridas por el público (no se les ha ocurrido por ejemplo incluir las famosas Variaciones para una puerta y un suspiro sobre música de Pierre Henry, y tal vez valdría la pena que alguien las recuperase). Se entiende pues que este espectáculo esté funcionando tan bien, llenando la sala, familias, clases enteras y grupos de amigos nacidos en este mismo siglo XXI... La verdad es que da gozo ver público variado de todas las edades y condiciones.

Alto nivel musical, salvo excepciones

La orquesta de la Ópera de París demuestra con este programa buena versatilidad. En El pájaro de fuego está simplemente brillante, asumiendo con elegancia todas las coqueterías armónicas y juegos tímbricos tan sabrosos del primer Stravinsky. Sin abandonar por ello la orquesta su sonido soberano y pujante. Y Patrick Lange la lleva siempre hacia adelante.

Mathieu Ganio, Florimond Lorieux y cuerpo de ballet en 'L'oiseau de feu'. Coreografía de Maurice Béjart. Dirección musical, Patrick Lange. Opéra National de París, mayo de 2023. © 2023 by Julien Benhamou / OnP.Mathieu Ganio, Florimond Lorieux y cuerpo de ballet en 'L'oiseau de feu'. Coreografía de Maurice Béjart. Dirección musical, Patrick Lange. Opéra National de París, mayo de 2023. © 2023 by Julien Benhamou / OnP.

En el Mahler, la orquesta gana en dulzura, en sensibilidad. Deja de avasallar y se hace por momentos hasta camerística. Lástima que aquí el barítono no esté a la altura. Parece un cantante con problemas técnicos. Su impostación suena difícil, intentando compensarlo con un vibrato rápido para que las notas corran. Pero es evidente su falta de comodidad en el registro agudo (sus notas altas son constante sufrimiento para quien escucha, consciente de la fatiga de la voz ). Lástima, repetimos, porque además el cantante no carece de sensibilidad ni de inteligencia del texto. Pero cuando la técnica falla...

En el Bolero, destacabilísmos todos los maestros -empezando, claro está, por las flautas, el oboe, la trompa (esta con un ligerísimo tropiezo, es verdad), y el tambor, que está ahí de principio a fin, dueño del crescendo. Y es que estamos ante músicos amamantados con música de Ravel. Por cierto, el crescendo muy bien gestionado por Patrick Lange. 

Bailarines de lujo

Mathieu Ganio en 'L'oiseau de feu'. Coreografía de Maurice Béjart. Dirección musical, Patrick Lange. Opéra National de París, mayo de 2023. © 2023 by Julien Benhamou / OnP.Mathieu Ganio en 'L'oiseau de feu'. Coreografía de Maurice Béjart. Dirección musical, Patrick Lange. Opéra National de París, mayo de 2023. © 2023 by Julien Benhamou / OnP.

Ganio, estrella de la Ópera de París, protagoniza El pájaro de fuego con mucha clase y técnica apabullante (algunos movimientos son de «ahí queda la cosa»). Béjart -que no pone en música la partitura de ballet compuesta por Stravinsky sino sólo su suite de 1919- transforma el libreto original en un tira y afloja entre revolucionarios que toman impulso y energía del famoso pájaro de fuego hasta que este muere. En un hermoso final, el ave fénix (encarnado por Yvon Demol, en un rol más corto pero no menos exigente) viene a dar nueva vida al pájaro de fuego.

Emocionantes las Canciones del camarada errante, transformadas por Béjart en un canto a la pareja -y en este caso la pareja homosexual- con sus avenencias y desavenencias, con su sosten incondicional, de cerca o de lejos, trascendiendo sin duda el mero sentido de pareja desde un punto de vista sexual. Y con Germain Louvet y Marc Moreau, más allá de una técnica que dominan de tal forma que todo parece fácil, evidente, la prioridad es en efecto la emoción.

Boléro. Coreografía de Maurice Béjart. Dirección musical, Patrick Lange. Opéra National de París, mayo de 2023. © 2023 by Julien Benhamou / OnP.Boléro. Coreografía de Maurice Béjart. Dirección musical, Patrick Lange. Opéra National de París, mayo de 2023. © 2023 by Julien Benhamou / OnP.

Todo el cuerpo de baile masculino gira en torno al personaje central en ese canto al deseo que es la coreografía del Bolero de Ravel/Béjart. De Ludmila Pagliero, también estrella del ballet de la Ópera de París, hay que empezar por saludar la prestación física que supone su rol central en el Bolero, rol que en su día hizo de Jorge Donn un mito de la danza. Sentido del ritmo (y es que si no, «apaga y vámonos»), sensualidad de ninfa, utilizando sus cabellos, con la progresión de todo el cuerpo, Pagliero triunfa en este ballet en que, según las representaciones, alternan varias estrellas de la Ópera de París, tanto mujeres como hombres. 

Los integrantes del cuerpo de baile de la Ópera de París -cuerpo que tal vez no tenga siempre la uniformidad férrea de otros cuerpos de baile de prestigio- individualmente no tienen dificultad técnica alguna, y sí mucha implicación. 

El público en su mayoría sale entre encantado y encantadísimo. La constante sorpresa en las coreografías, la brillantez de las músicas escogidas, la brevedad del programa, no dan pie al cansancio. Familias, grupos escolares o amigos comentarán el espectáculo largo tiempo y lo retendrán como un buen momento en común. Es la mejor forma de crear afición. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.