España - Andalucía

Adriana Haroutounian conquista Málaga

José Amador Morales
martes, 6 de junio de 2023
Rechi, Adriana Lecouvreur  © 2023 by Daniel Pérez / Teatro Cervantes Rechi, Adriana Lecouvreur © 2023 by Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Málaga, viernes, 19 de mayo de 2023. Teatro Cervantes. Francesco Cilea: Adriana Lecouvreur. Ópera en cuatro actos con libreto de Arturo Colautti, basado en el drama homónimo de Eugène Scribe y Ernest Legouvé. Joan Anton Rechi, director de escena. Producción del Teatro Cervantes de Málaga. Lianna Haroutounian (Adriana Lecouvreur), Alejandro Roy (Maurizio), Clémentine Margaine (Princesa de Bouillon), Luis Cansino (Michonnet), David Lagares (Príncipe de Bouillon), Luis Pacetti (Abate de Chazeuil), Pau Armengol (Quinault), Néstor Galván (Poisson), Alba Chantar (Jouvenot), Mar Esteve (Dangeville), Asun Ayllón (Asistente de Adriana). Coro de Ópera de Málaga (Mª del Mar Muñoz, directora). Orquesta Filarmónica de Málaga. Óliver Díaz, director musical.
0,0004216
Siempre he sentido fascinación por las óperas, obras de teatro y películas que hablan del mundo del escenario (…) Todo lo que rodea ese universo me resulta querido y cercano (…) La farándula ha servido como fuente de inspiración para explicarnos la vida a través de los actores y actrices. Y Adriana Lecouvreur es un claro ejemplo de ello. 
Adriana nos muestra una historia de amor y celos entre la actriz y algunos personajes de la nobleza. Pero al mismo tiempo también nos muestra lo que pasa entre cajas: el director Michonnet, enamorado de la diva, las jóvenes actrices que la tienen como referente, la fascinación de los espectadores por esos personajes que ven en el escenario y la dificultad que tienen de verlos tal cual son en la vida real… 

De esta forma Joan Anton Rechi ponía de manifiesto en un breve artículo del programa de mano sus intenciones en torno a la propuesta escénica de la ópera Adriana Lecouvreur de Francesco Cilea que ha diseñado para el Teatro Cervantes de Málaga. Una nueva producción con la que el coliseo malagueño corona una excelente temporada lírica marcada así por el verismo, habida cuenta de su apertura en otoño con el popular díptico verista de I pagliacci y Cavalleria rusticana y con la excepción del rossiniano Il barbiere di Siviglia, sin duda otro de los platos fuertes de la misma.

‘Adriana Lecouvreur’ de Cilea. Óliver Díaz, director musical. Joan Anton Rechi, director de escena.  Málaga, Teatro Cervantes, mayo de 2023. © 2023 by Daniel Pérez / Teatro Cervantes.‘Adriana Lecouvreur’ de Cilea. Óliver Díaz, director musical. Joan Anton Rechi, director de escena. Málaga, Teatro Cervantes, mayo de 2023. © 2023 by Daniel Pérez / Teatro Cervantes.

La producción de Rechi funciona bastante bien debido fundamentalmente a la notable dirección de actores, que delinea con acierto la forma en que se desenvuelve y se desarrolla dramáticamente cada personaje al mismo tiempo que enfatiza con habilidad los aspectos del “teatro dentro del teatro” mencionados en el citado artículo. 

Situada cronológicamente en los años cincuenta y con una economía de medios extrema (tal vez demasiado en el último cuadro), aunque con atinado sentido estético gracias al oportuno uso de elementos simbólicos esenciales (el mueble característico de un camerino, los ventanales, la pulsera, la caja de violetas…) y una eficaz luminotecnia, la trama se va desgranando con una sencillez de la que carecen incluso algunos pasajes del libreto.

En el apartado musical, Óliver Díaz fue uno de los grandes triunfadores de la velada tras una de las mejores lecturas operísticas que recordamos en el Teatro Cervantes. No en vano, el director asturiano obtuvo un sonido elegante y por momentos suntuoso de una Filarmónica de Málaga en excelente estado de forma con la que fue desgranando la partitura de Cilea con progresiva intensidad dramática y exquisita atención a los cantantes.

‘Adriana Lecouvreur’ de Cilea. Óliver Díaz, director musical. Joan Anton Rechi, director de escena.  Málaga, Teatro Cervantes, mayo de 2023. © 2023 by Daniel Pérez / Teatro Cervantes.‘Adriana Lecouvreur’ de Cilea. Óliver Díaz, director musical. Joan Anton Rechi, director de escena. Málaga, Teatro Cervantes, mayo de 2023. © 2023 by Daniel Pérez / Teatro Cervantes.

En términos generales, el elenco vocal brilló por la gran calidad individual de las voces convocadas, sí, pero también por presentar un gran equilibrio a nivel de conjunto. 

La Adriana de Lianna Haroutounian fue muy convincente, más aún que su estupenda Tosca de la pasada temporada en el mismo escenario. El instrumento de la cantante armenia se mostró homogéneo, de considerable volumen y con un timbre grato dotado de un atractivo mordente especialmente en el registro agudo. 

A nivel interpretativo, Haroutounian fue a más, derrochando buen gusto y delicado fraseo en su salida con “Io son l’umile ancella”, tan lírica en sus encuentros con Maurizio como sólida en sus envites con la Princesa de Bouillon y definitivamente conmovedora en la escena final cincelada con bellos reguladores, con la que remató un acabado retrato de la diva de Cilea. 

Clémentine Margaine compuso una impactante Princesa, con una voz de extraordinario volumen, proyectada de forma impresionante por la sala y manejada con enorme talento dramático. Sus apariciones en escena elevaron sobremanera la temperatura dramática de la representación, particularmente sus enfrentamientos con Adriana, lo que le valió las más sonoras y entusiastas aclamaciones por parte del público.

Tras su Canio y Turiddu de noviembre, Alejandro Roy volvió a Málaga para ofrecer un estupendo Maurizio, rol en el que pareció hallarse particularmente cómodo y estimulado. En esta ocasión Roy ofreció su habitual generosidad y aprovechó su excelente proyección vocal y firmeza en el registro medio y agudo para recrear un personaje con el que alcanzó momentos memorables, como la preciosa “La dolcissima effigie” o el persuasivo racconto de “Il russo Menchikof”. 

También fue muy aplaudido Luis Cansino, quien emocionó no poco con un Michonnet ideal en lo vocal y en lo escénico, al que dotó de gran ternura sin caer en la afectación como demostró, no solo en su conmovedora aria “Ecco il monologo” sino a lo largo de toda la función.

También resultó extraordinario el resto del reparto, encabezado por el elegante Príncipe de Bouillon del siempre seguro David Lagares junto al ideal Abate de Luis Pacetti. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.