Convocatorias
Ángeles Blancas protagoniza el estreno mundial de 'El teorema de Pasolini' en Berlín
Redacción

protagoniza el estreno mundial de la ópera del compositor en la que se representa a partir del viernes 9 de junio en la capital alemana. La soprano española, que ha actuado en los teatros más importantes del mundo, encarnará a Lucía en una producción que está basada en la novela Teorema (1968) del polifacético escritor, director de cine, periodista... (1922 - 1975), y en la película homónima que él mismo dirigió el mismo año.
La cantante trabaja en los últimos ensayos generales para el estreno de una obra que convulsionó en su día la sociedad italiana y que la iglesia católica calificó de inmoral. La ópera, con libreto de
Blancas ha manifestado que “El teorema de Pasolini es estéticamente un espectáculo muy bonito, un proyecto nuevo y muy ilusionante en el que estamos trabajando con mucha energía y pasión”. La artista considera que “el exigente papel de Lucía, la madre, que encarnó en el cine Silvana Mangano y por el que obtuvo el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Venecia, es un regalo”; y ha subrayado que “Pasolini es un intelectual, un artista y un activista de referencia del siglo XX y esta ópera viene a hacer justicia a su vasto legado en la narrativa, dramaturgia, el cine...”
Teorema es una de las obras más conocidas y radicales de Pasolini, que diagnostica el colapso de la sociedad burguesa utilizando de manera alegórica a una familia industrial italiana en la que todos sus miembros son seducidos por un misterioso y hermoso joven que se presenta como invitado en la casa. Tras su repentina marcha, esta delicada situación hace imposible que todos continúen viviendo en sus rígidas convenciones y tratan de liberarse. En esa catársis, la madre (Lucía) sin interés en la vida, busca su salvación en azarosas aventuras sexuales; el padre (Paolo) reflexiona sobre lo vacía que ha sido su vida a pesar del imperio que ha construido; el hijo (Pietro) explora su homosexualidad y decide convertirse en artista; la hija (Odetta) se vuelve loca, la criada (Emilia) encuentra plenitud en su fe...
El gran compositor alemán
Battistelli y Dietmar Schwarz, director artístico de la Deutsche Oper, tuvieron la idea de conmemorar al director y autor italiano en el centenario de su nacimiento. La elección de la obra para este homenaje fue fácil, porque Battistelli conoció al cineasta en 1971 en la presentación de la novela Teorema que escribió después de dirigir la película.
El colectivo Dead Center se ha consolidado en el sector del teatro como uno de los equipos de dirección más interesantes con sus trabajos en festivales y en producciones para el Vienna Burgtheater y la Schaubühne Berlin. Se aventuraron en el teatro musical con la producción de la ópera Bählamms Fest de Olga Neuwirth para la Ruhrtriennale en 2019. Los efectos ilusionistas son característicos de su trabajo, desdibujando los límites entre la ficción y la realidad y brindando una claridad cinematográfica de lo que sucede en el escenario.
Comentarios