Noticias

Tradición y modernidad en la nueva temporada de la Sinfónica de Galicia

Redacción
viernes, 9 de junio de 2023
Temporada 2023-24 de la Sinfónica de Galicia © EEMM Temporada 2023-24 de la Sinfónica de Galicia © EEMM
0,0011238

La Orquesta Sinfónica de Galicia ofrecerá 24 programas diferentes en 35 conciertos de abono en los que se conmemorará la figura esencial de Johannes Brahms.

Se interpretarán cincuenta obras de treinta y siete compositores (solo tres mujeres y del siglo XX) en la programación de la que será la primera temporada con Roberto González-Monjas como director titular y el proyecto de Carlos Mena para el Coro de la OSG cobra protagonismo con su presencia en cuatro programas con obras de Haendel, Haydn, Brahms y Mahler. Clasificadas por siglos serán Ocho obras del siglo XXI, veinticinco del XX, dieciséis del XIX y dos del XVIII, 

La tradición musical centroeuropea que representan figuras como la de Johannes Brahms -del que se escucharán todas sus sinfonías así como su Canción del destino para coro y orquesta y su Concierto para piano nº 2-, Ludwig van BeethovenRobert SchumannFranz SchubertAnton Bruckner o Gustav Mahler-de los que se escucharán, respectivamente, el Concierto para violín, la Sinfonía RenanaRosamundala Sinfonía nº 9 y la Sinfonía nº 6- convivirán con la presentación de autores y autoras nórdicos como Johan Halvorsen  con su Sinfonía nº 1 en do menor (1923), Anders Hilborg con Eleven Gates (2005), Kaija Saariaho con D'om le vrai sens (2001),  Andrea Tarrodi con Ascent (2015), así como la norteamericana Jessie Montgomery y su Records from a Vanishing City (2016) 

Las nuevas incorporaciones y presentaciones al público conviven con los estrenos de habituales en la programación de la OSG, como el gallego Juan Durán, que estrena Terra en el 40 aniversario del Consello da Cultura GalegaAmargós y su En libertad, el venezolano Pacho Flores y la obra encargo Concierto para clarinete, y Jesús Torres con su Concierto para violín, estas dos últimas piezas con dos destacados integrantes de la orquesta gallega como solistas, el clarinetista Juan Ferrer y el violinista Ludwig Dürichen.

Entre la tradición y la modernidad sonarán también algunos de los grandes autores del siglo XX, con un repaso a la música más destacada de ShostakóvichChaikovskiSibeliusGlazunovStraussGriegDvorák o Lutoslawsky entre otros y con un sentido homenaje a la compositora recientemente fallecida Kaija Saariaho.

Además de con su nuevo titular, que ofrecerá cinco programas, la OSG volverá a contar con Dima Slobodeniouk en dos conciertos, así como también con su director honorario Víctor Pablo Pérez y su director asociado José Trigueros

Al frente de la OSG estarán directores ya habituales -como Andrew LittonJuanjo MenaJaime MartínCarlos MenaChristian VasquezAndrés Orozco-EstradaJosep PonsVassily Petrenko y Andrés Salad-junto con aquellos que debutan frente al conjunto orquestal, como Jonathon Heyward. La OSG contará además con otras destacadas figuras de la dirección como Fabien GabelLucas Macías y Stanislav Kochanovsky

Como orquesta invitada estará la Real Fiharmonía de Galicia con su nuevo titular Baldur Brönniman.

Asimismo, también debutará con la OSG uno de los barítonos más destacados de nuestro tiempo, el italiano Andrè Schuen que cantará los Kindertotenlieder de Mahler y la soprano Claire Both en las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.