Noticias
La Real Filharmonía de Galicia presenta su nueva temporada, 'Migraciones'
Redacción

La
A través de este hilo argumental se propondrá que la música actúe como un espejo de la realidad. Por eso, la diversidad estará muy presente a lo largo de toda la programación: se encontrará música de herencia africana (de las compositoras
Se da la circunstancia, sin embargo, que Florence Price era hija de un dentista y una profesora de música de Little Rock, Arkansas, ambos católicos y que se formó en un prestigioso colegio de monjas. Luego fue una brillante alumna del New England Conservatory of Music de Boston. Hanna Kendall es londinense y también estudió en colegios y centros elitistas europeos. Ambas son negras, pero difícilmente se puede calificar de "herencia africana" una música que rezuma el canon occidental en todos sus parámetros.
El tema Migraciones será trasladado en tres bloques temáticos a lo largo de toda la temporada. Uno de ellos contará la historia de compositores exiliados como
Apoyo a los nuevos talentos y nuevos públicos
Este nuevo proyecto de la Real Filharmonía de Galicia busca no ser solo presente, sino también de futuro. Entre las misiones de la institución está la de ayudar a las nuevas generaciones de músicos, tanto compositores/as como directores/as de orquesta para que desarrollen su potencial y así contribuir a fomentar el tejido musical gallego. Esta estrategia se fundamenta en la implicación de la Escola de Altos Estudos Musicais y dos nuevas iniciativas: un taller de dirección para la selección un nuevo/a director/a asistente en el mes de diciembre y un taller de lectura para obras de nuevos compositores, que tendrá lugar en el mes de mayo de 2024.
La temporada 2023-24 de la RFG ofrece veintiún programas, cinco de los cuales serán dirigidos por mujeres (23,80 %), en los cuales se interpretarán setenta y dos obras, ocho de ellas escritas por compositoras (11,11 %). La distribución cronológica es: quince obras del siglo XVIII (20,83 %), diecisiete del siglo XIX (23,61 %), veintisiete del siglo XX (37,5 %) y trece del siglo XXI (18,05 %).
Muchas serán las nuevas figuras que trabajarán con la RFG por primera vez, como las directoras , o ; el flautista gallego , el virtuoso del sheng o el director y clavecinista .
Siguiendo en este trabajo de potenciación de los nuevos protagonistas en la música, las encargas a nuevos/as compositores/as formarán parte de esta temporada con obras de dos compositores gallegos,
La Filharmonía también refuerza su actividad educativa y familiar con los proyectos Pulcinella, El gato con botas y Pleasure Island. Además, conscientes de los cambios en los hábitos en la escucha y para aquellos que se acerquen a la música clásica por primera vez, se pondrá en marcha un nuevo formato de programa llamado (EN)FOCO, espectáculos comentados de una hora de duración los viernes.
Música Antigua
Tres de los conciertos programados en esta temporada -en noviembre, febrero y mayo- estarán protagonizados por música de los siglos XVII y XVIII interpretada con criterios historicistas. Serán viajes en las que se reflejarán que los movimientos de personas eran un fenómeno que definió, también, la historia de la música. En ellos se contará con dos especialistas en la materia, y .
Comentarios