Noticias
Les Arts de Valencia propone un viaje por las diferentes ‘Poéticas del destino’
Redacción

La nueva temporada del Palau de les Arts de Valencia arranca el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 30 de junio de 2024. En esta nueva edición, propone un viaje por las diversas Poéticas del destino a través de los doce títulos de ópera y zarzuela que conforman el curso lírico 2023-2024.
En total, habrá cuatro espectáculos de danza, ocho programas sinfónicos, cuatro conciertos de música barroca, cinco veladas de Lied, tres recitales de las más grandes voces del momento, cinco sesiones con las más representativas figuras del flamenco, dos estrellas de la escena internacional para ilustrar las músicas del mundo y cinco representantes de la música valenciana más actual, además de una nutrida oferta para toda la ciudadanía en Les Arts és per a Tots.
Un año más, la y su director titular, , serán los encargados de inaugurar la programación con un ciclo de conciertos desde distintos auditorios del territorio valenciano: Cullera, el 1 de septiembre; Altea, el 2; Gandia, el 3, y Torrevieja, el 9, para presentarse ante el público de Valencia el 10 de septiembre, en la jornada de puertas abiertas.
El destino en sus múltiples interpretaciones vertebra cada una de las 12 citas líricas: el destino incierto en el alegato feminista de Woman at Point Zero, o en la magistral de ; el destino y su perspectiva histórica en un nuevo capítulo de la en o en la zarzuela ; el destino de consecuencias no deseadas en la exuberante , y la radiante belleza de .
Al igual que el destino inexorable en la poliédrica y fascinante o el implacable destino en una de las óperas más redondas y apreciadas de : ; el destino vivido como una condena y un castigo en Tránsito, o su visión alegre y juguetona en .
Les Arts és Òpera será completo itinerario por la historia del género operístico, el Barroco en sus manifestaciones en España ( ) e Inglaterra ( ); el clasicismo ( y ); el bel canto ( ); el nacionalismo musical español ( , primera ópera para el público infantil en la sala Principal) y checo ( ); el romanticismo ruso ( ) e italiano ( ), además de la creación más contemporánea en el ámbito internacional (Woman at Point Zero) y nacional (Tránsito).
Diez títulos inéditos que reunirán a los nombres más cotizados de la escena: , , , o .
Cuatro nuevas producciones: , y dos de ellas con su estreno absoluto en Les Arts: , en un montaje del valenciano , y , en la visión del joven director sevillano , de clara proyección internacional.
Veteranía y voces ascendentes conforman los repartos, con la excelencia como valor común. La exquisita compartirá escenario con reputados expertos como , y en , de la misma manera que el poderoso Sarastro de ejercerá de guía para los prometedores y .
Prosigue la ‘Trilogía Tudor’ con su ya consagrado trío protagonista: , e , y un cuarteto de estrellas culminarán el último gran Verdi inédito en Les Arts: , , y . Protagonistas de referencia para cada uno de los títulos cantan por primera vez en Les Arts, como el contratenor , con su Orfeo, o la fascinante con . Para el género español por excelencia, dos de sus intérpretes más solicitados: y .
Estrellas de la lírica articularán las citas dedicadas a la voz. El ciclo de Lied supondrá el reencuentro de con su esperado recital con la (OCV), dirigida por , además de nuevas actuaciones de y , junto con dos debuts de primer nivel, y . Sobresale también el cartel de Les Arts és Grans Veus con tres citas insoslayables: la primera actuación en temporada de Les Arts de y la visita de dos grandes contratenores: y , además del español en el ciclo de Barroco.
Bajo la tutela de , director musical de Les Arts, como principal referente en la programación lírica y sinfónica, el Cor de la Generalitat y la OCV volverán a trabajar con los principales maestros del panorama internacional. , , , o liderarán el foso junto con destacados valencianos como o .
En Les Arts és Simfònic, los directores de orquesta más reconocidos volverán a exhibir la calidad de la OCV con nuevas incursiones en el podio de , , y , además del primer concierto de la OCV bajo la dirección , una de las batutas más cotizadas en la actualidad.
La tercera edición de Les Arts és Barroc i Música Antiga, en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical, congrega a los más respetados intérpretes en este repertorio: , , el contratenor y la agrupación valenciana .
Les Arts és Dansa mantiene sus ejes programáticos con el indiscutible talento valenciano a la cabeza, con y Malditas plumas, y con su propuesta Afanador para el . La danza española estará presente con la y El Contrabandista, y el repertorio clásico, con del .
Les Arts no faltará a su cita con las diferentes manifestaciones de la voz, con nombres como , , Vicente Soto Sordera & Lela Soto, y , en el flamenco; así como Carminho y en el capítulo dedicado a otras músicas. Mientras que el tejido musical valenciano estará representado por y , Noelia Llorens Titana, , Margarita Quebrada + Xenia y .
Comentarios