Reportajes

Perspectivas sobre Donald Trump

Donald Trump, el abominable ''coco'' de los europeos

Juan Carlos Tellechea
martes, 18 de julio de 2023
Donald Trump vs La Cosa © 2017 by Le Figaro / Collection BCA Donald Trump vs La Cosa © 2017 by Le Figaro / Collection BCA
0,0034785

Dentro de un año, el presidente estadounidense Joe Biden cumplirá 81 años de edad. No es nada seguro que sea reelegido en noviembre de 2024. Y entonces... ¿qué puede pasar con y en Europa? Hay que contar con la vuelta de Donald Trump a la pista y que de nuevo se monte el ya conocido circo. 

Todo esto es muy preocupante, porque esta vez Trump se mostrará aún más seguro de sí mismo y radical, y entonces la situación se volverá grave para Europa y desastrosa para Ucrania. Puede detener las entregas de armas estadounidenses y forzar negociaciones que dejen atrás a una Ucrania debilitada. Si fuera así, las medidas y compromisos alcanzados ahora con tanto esfuerzo en la cumbre de Vilna no servirían de nada.

Por supuesto, nadie sabe si Trump será nominado realmente como candidato y logrará volver a la Casa Blanca, pero las perspectivas no son malas para él. Los europeos serían entonces los únicos responsables de su seguridad, algo de lo que solo son capaces hasta cierto punto. Este horroroso escenario es absolutamente imaginable y hay que poner en práctica las decisiones adoptadas en la cumbre de la OTAN en Lituania.

Los países de la Alianza Atlántica deben explicar qué quieren aportar concretamente en personal y equipamiento. No deben olvidar las bellas palabras de la cumbre cuando llegue el momento y haya que tomar decisiones costosas. Es útil que aumenten los presupuestos de defensa. Los países europeos tienen una responsabilidad especial: al fin y al cabo, lo que está en juego es su propia defensa, y ésta no puede seguir dependiendo de los Estados Unidos, tres cuartos de siglo después de la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945).

La OTAN vuelve a ser popular en Washington, pero durante la presidencia de Trump Europa ya ha aprendido que el apoyo estadounidense no es una ley natural. Más bien, los europeos deben ser realistas y darse cuenta de que es posible que se produzcan grandes cambios políticos en Estados Unidos, sobre todo si el país obtiene un presidente que no comparta los valores en cuestiones fundamentales. Este es un escenario que nadie desea, pero debe ser claramente abordado, ante la posibilidad de que Trump vuelva al poder.

Resumen

La presidencia de Donald Trump representa un punto de inflexión en la gobernanza mundial estadounidense, ya que rechazó los principios liberales como ningún presidente lo había hecho antes, afirma el politólogo Dr Johannes Thimm, de la Fundación Ciencia y Política (SWP), con asiento en Berlín, el gabinete estratégico que asesora al gobierno y al parlamento federal de Alemania, en un artículo publicado por la editorial Springer, de Heidelberg.

En política exterior, Trump negó la responsabilidad de Estados Unidos en un orden internacional basado en normas; en política interior, violó las normas democráticas liberales y constitucionales. Un análisis de las políticas de Trump a la luz de la presidencia de George W. Bush es instructivo. Ambos tenían en común su falta de voluntad para participar en la cooperación multilateral. Bush, sin embargo, defendió la pretensión estadounidense de liderazgo sobre la base de ideales democráticos; incluso intentó extender la democracia mediante acciones militares unilaterales.

Breve conclusión preliminar

El enfoque America First de Trump es también una reacción a las guerras iniciadas por Bush. Tanto el excepcionalismo unilateral e intervencionista de Bush como la postura antiexcepcionalista de Trump debilitaron el orden internacional liberal. Las violaciones de las normas por parte de Trump en casa pusieron en peligro y ponen aún más en peligro la democracia estadounidense.

No solo está en juego la reputación de ella como modelo, sino que también limita las posibilidades de liderazgo a nivel internacional. Porque el liderazgo, como demostró Estados Unidos tras el estallido de la guerra en Ucrania, requiere dos cosas: voluntad de asumir responsabilidades y capacidad de actuar. En este sentido, las futuras administraciones estadounidenses tienen ante sí además el reto de desarrollar una forma de gobernanza global que responda tanto a los desafíos de un mundo cambiante como a las demandas de los votantes estadounidenses.

Introducción

La invasión rusa de Ucrania demostró una vez más lo central que es Estados Unidos en la lucha por el orden mundial liberal. La guerra es ante todo una tragedia para el pueblo de Ucrania, pero sus consecuencias son también catastróficas para Europa y más allá. Con la debida cautela hacia los argumentos contrafácticos, cabe suponer que la situación sería aún peor desde la perspectiva ucraniana y europea si Donald Trump hubiera sido presidente de EE.UU. en el momento del ataque ruso.

Para Trump, la preservación del orden internacional liberal no es un objetivo de la política exterior estadounidense. Tanto sus declaraciones sobre el caso concreto del ataque ruso a Ucrania como su visión más general del mundo sugieren que, bajo su liderazgo, Estados Unidos no habría apoyado a Ucrania y a los aliados europeos con entregas de ayuda y sanciones contra Rusia en la misma medida que lo hace actualmente bajo la presidencia de Joe Biden.

Estados Unidos asumió un papel de liderazgo en la coordinación e implementación de la respuesta internacional a la guerra de agresión. Junto con los países europeos, los miembros de la OTAN y las democracias de Asia-Pacífico, como Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur, puso en marcha una serie de medidas encaminadas, por un lado, a prestar apoyo concreto a Ucrania y, por otro, a sancionar a Rusia.

La actuación del gobierno estadounidense fue fundamental en varios aspectos. Los servicios secretos estadounidenses alertaron con antelación del inminente ataque y apoyaron al ejército ucraniano mediante el reconocimiento del campo de batalla. Estados Unidos ha proporcionado apoyo financiero a gran escala; no solo liderando el suministro de armas y armamento, sino también ayudando a Ucrania a estabilizar su economía y mediante ayuda humanitaria.

Diplomáticamente, entre bastidores, Estados Unidos ha contribuido a la unidad de los gobiernos europeos y, junto con ellos, ha puesto en marcha amplias sanciones económicas: se han congelado los activos estatales rusos en el extranjero; se ha sancionado a miembros de la élite rusa en torno al presidente Putin; se han prohibido las exportaciones de alta tecnología a Rusia; se ha cortado el acceso de empresas e instituciones financieras rusas al sistema de transacciones financieras SWIFT.

En resumen, en la crisis actual, EE.UU. ha subrayado su condición de "nación indispensable" (Madelaine Albright), y la administración del presidente Joe Biden ha hecho honor a la afirmación que hizo en 2019 de que EE.UU. debe volver a su tradicional papel de liderazgo.

La decisiva actuación de EEUU y la amplia unanimidad de la clase política sobre la estrategia estadounidense indican que el reflejo del establishment de la política exterior de asumir un papel de liderazgo en crisis agudas sigue vigente, tras los cuatro años de mandato de Donald Trump, si la amenaza es lo suficientemente grande y existe un amplio acuerdo sobre su evaluación.

Al mismo tiempo, la guerra en Ucrania también pone de relieve los límites de la gobernanza global estadounidense. Por un lado, la implicación estadounidense -al igual que la de los europeos- se limita a apoyar a Ucrania. La intervención militar directa a favor de Ucrania se ve impedida no solo por el hecho de que una confrontación directa de EE.UU. con la potencia nuclear Rusia podría escalar hasta desembocar en una guerra nuclear (Dr Peter Rudolf 2022). La opinión pública estadounidense tampoco está dispuesta a desplegar fuerzas militares estadounidenses para la defensa de Ucrania y a aceptar bajas entre sus propios soldados (Karlyn Bowman 2022).

Los límites de la influencia de Estados Unidos y sus aliados en la respuesta mundial son aún más evidentes. Aunque una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas condenando el ataque ruso recibió la aprobación de 141 estados, la ausencia de algunos estados importantes como China e India fue llamativa (Asamblea General de las Naciones Unidas 2022). Si se toma como indicador la participación activa en las sanciones impuestas a Rusia por Estados Unidos y sus aliados, el seguimiento es aún menor.

Además de los europeos, participan principalmente los estrechos aliados democráticos de EE.UU.: Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán. Mientras que todos los miembros del G7 apoyan las sanciones, solo la mitad de los miembros del G20 lo hacen. Además de China, India, los Estados del Golfo y casi todos los países del Sur Global evitan adoptar una postura clara contra Rusia. Sus poblaciones superan claramente a las de los países que participan en las sanciones.

El mundo ha cambiado, y mucho. El poder relativo de Estados Unidos ha disminuido y, con él, su capacidad para confiar en la lealtad de otros. Hay muchas razones para ello (cf. Cooley y Nexon 2020). Pero el mandato de Donald Trump ha contribuido significativamente.

El orden internacional liberal tal y como lo conocemos se remonta en gran medida a la iniciativa de los presidentes estadounidenses Franklin D. Roosevelt y Harry Truman al final de la Segunda Guerra Mundial. Convencieron a las élites políticas relevantes, primero en Estados Unidos y luego a nivel internacional, de la idea de crear un sistema de instituciones y normas bajo el liderazgo estadounidense que reflejara los valores liberales de Estados Unidos junto con los intereses estadounidenses, aumentando así la aceptación general de la hegemonía estadounidense (Patrick 2009).

Según John Ikenberry (2018), este orden se caracteriza por la apertura económica, las instituciones multilaterales, la cooperación en materia de seguridad y la solidaridad democrática (véase también Lake et al. 2021). Si analizamos los cuatro años de presidencia de Donald Trump a la luz de estos criterios, rápidamente queda claro que Trump es la antítesis del internacionalismo liberal. Aunque Estados Unidos ha violado repetidamente principios individuales del orden liberal en el período transcurrido desde la Segunda Guerra Mundial, el alejamiento de este orden bajo Trump no tiene precedentes para Estados Unidos.

En este artículo, el Dr Johannes Thimm examina con más detalle cuál ha sido el significado de la presidencia de Donald Trump para el papel de EE.UU. como potencia líder en el orden internacional liberal. Analiza qué distingue a Trump de sus predecesores, por qué su rechazo del internacionalismo liberal obtuvo aprobación y cómo se pueden entender mejor los fundamentos ideológicos de este rechazo.

El argumento en cuatro pasos

En primer lugar, Trump violó las normas liberales tanto a nivel internacional como nacional. Su política interior y exterior eran dos caras de la misma moneda. En política exterior, no distinguió entre Estados democráticos y autocráticos; en política interior, violó las normas de la Constitución estadounidense. Trump no se sentía comprometido con los ideales de la democracia y el Estado de Derecho.

En segundo lugar, Donald Trump fue el primer presidente que rechazó la agenda del internacionalismo liberal en su totalidad. Ha habido presidentes en el pasado que violaron aspectos individuales del orden liberal, pero Trump por sí solo rechazó tanto los principios básicos del orden internacional liberal, incluida la democracia, como la reivindicación del liderazgo estadounidense.

En tercer lugar, la naturaleza precedente del ataque de Trump al orden liberal es particularmente evidente en el contraste de su mandato con la presidencia de George W. Bush, que también se caracteriza a menudo como un alejamiento de la política exterior tradicional de Estados Unidos. Ambos comparten un unilateralismo ideológicamente motivado que suscitó dudas en otros sobre la gobernanza mundial de Estados Unidos. Pero a diferencia de Trump, Bush apoyaba un liderazgo estadounidense basado en ideales democráticos.

En su versión del internacionalismo liberal, Bush quería imponer la supremacía y la democracia estadounidenses incluso en solitario y por la fuerza. Su política exterior no era menos problemática, pero estaba motivada de forma fundamentalmente distinta al enfoque "America First" de Trump, que también era una reacción contra el intervencionismo militar de Bush.

En cuarto lugar, para comprender mejor la tensa y contradictoria relación de los estadounidenses con su papel en el mundo, resulta útil el concepto de excepcionalismo estadounidense. La idea que tienen los Estados Unidos de su papel como guardianes del orden internacional liberal está conformada por una autoimagen excepcionalista que, por un lado, es una condición importante para su voluntad de participar en la gobernanza mundial, pero que, por otro, también fomenta tendencias problemáticas como el intervencionismo militar unilateral.

El politólogo de la Fundación SWP procede de la siguiente manera: Primero, recapitula cómo la política internacional de la administración Trump se desvió de la política tradicional y del enfoque del internacionalismo liberal. A continuación, ofrece una visión general de cómo Trump violó sistemáticamente las normas democráticas y constitucionales del sistema político estadounidense. A continuación, compara y contrapone a Trump con George W. Bush, un presidente que también provocó mucha incomprensión entre los internacionalistas liberales.

Discute hasta qué punto los diferentes enfoques de las distintas administraciones, especialmente Bush y Trump, son una expresión de las diferentes concepciones de sus funciones, cada una de las cuales puede remontarse a una actitud diferente hacia el excepcionalismo estadounidense. Concluye argumentando que la gobernanza global estadounidense adolece tanto de un excepcionalismo intervencionista unilateralista (Bush) como de la falta de una pretensión excepcionalista de liderazgo (Trump). La postura antiliberal de Trump, sin embargo, amenaza la democracia estadounidense y, por tanto, la capacidad de liderazgo de una manera más fundamental.

La política internacional de Trump

Desde que Estados Unidos sentó las bases del orden internacional liberal con la fundación de las Naciones Unidas, tanto el carácter de este orden como la política estadounidense han estado sujetos a constantes cambios. No en vano, con la llegada de la Guerra Fría, la visión originalmente global y universal de un orden mundial basado en principios liberales pronto quedó confinada a Occidente (Lake et al. 2021; Patrick 2009). Como casi siempre en la política internacional, hubo un elemento de hipocresía (Finnemore 2009), las normas liberales también fueron aplicadas selectivamente por y en Occidente, y diversas administraciones violaron repetidamente los principios de apertura económica, cooperación multilateral, seguridad colectiva y solidaridad democrática. Sin embargo, los gobiernos estadounidenses no cuestionaron fundamentalmente los ideales liberales como marco de actuación. Donald Trump, en cambio, ni siquiera intentó aparentar que aceptaba los principios del internacionalismo liberal como marco de actuación. Su enfoque America First era antitético a todo lo que representa el orden internacional liberal.

Comercio

La valoración de Trump de que las políticas tradicionales estadounidenses de liberalización del comercio han perjudicado a Estados Unidos viene de lejos y es una de las pocas cuestiones en las que Trump ha adoptado una postura coherente (cf. Plaskin 1990). En los mítines de campaña, criticó el libre comercio como principal causa del éxodo de la industria y la fabricación estadounidenses a otros países, especialmente China, y de la consiguiente pérdida de puestos de trabajo en Estados Unidos. Se ha mantenido fiel a este planteamiento en el cargo. Trump considera que la balanza comercial es un indicador clave de la fortaleza económica -una postura controvertida entre los economistas- y percibe el déficit comercial estadounidense como un problema importante. Países con economías orientadas a la exportación como China y Alemania, con los que el déficit comercial estadounidense es especialmente pronunciado, despiertan su disgusto.

Una vez en el cargo, Trump orientó la política comercial estadounidense en una dirección proteccionista. Rechazó desde el principio el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) negociado por su predecesor. Durante su mandato, no cubrió puestos en el Órgano de Apelación del órgano de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y aceptó que ya no era capaz de tomar decisiones. Impuso aranceles a la importación de una serie de productos. Uno de ellos se centró en China. Los diversos aranceles y las contramedidas chinas escalaron en ocasiones hasta convertirse en una guerra comercial (Bown y Kolb 2018). Pero Trump también impuso aranceles sobre el acero y el aluminio en ocasiones a aliados como Canadá, la Unión Europea, México y Corea del Sur, utilizando una ley que permite imponer aranceles por motivos de seguridad nacional. En el sector de las tecnologías de la información, prohibió a las empresas estadounidenses suministrar tecnología a determinadas empresas chinas como ZTE y Huawei.

Instituciones multilaterales

Al igual que George W. Bush 16 años antes, Trump comenzó a retirarse de acuerdos internacionales de diversa índole nada más comenzar su mandato (Fehl y Thimm 2019). Por ejemplo, se retiró del Acuerdo de París sobre protección del clima y puso fin al acuerdo nuclear con Irán (Joint Comprehensive Plan of Action, JCPOA). Como consecuencia, EE. UU. impuso nuevas sanciones a Irán, que también afectaron a empresas de terceros países por el efecto de las sanciones secundarias.

Además, EEUU abandonó el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (Tratado INF) y anunció su retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante su campaña electoral, Trump ya había cuestionado la prohibición de la tortura, que EE.UU. había reconocido como jurídicamente vinculante al ratificar la Convención de la ONU contra la Tortura (Smith 2016).

Seguridad

No solo en el trato con las instituciones multilaterales en general, sino también con las organizaciones de seguridad colectiva, la relación de la administración Trump ha sido difícil. La cuestión de si los despliegues militares estadounidenses estaban autorizados por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas solo desempeñó un papel marginal, si es que desempeñó alguno, en las deliberaciones de su administración. Así, las justificaciones de determinados ataques militares contra las fuerzas gubernamentales sirias no solo fueron poco convincentes en términos de derecho internacional, sino que ni siquiera intentaron justificar el comportamiento en términos de derecho internacional (Schaller 2019, pp. 27-29).

Trump expresó repetidamente su escepticismo sobre las alianzas de defensa colectiva de Estados Unidos. Exigió a sus aliados Japón y Corea del Sur que asumieran una mayor parte de los costes de la presencia militar estadounidense. Acusó a los aliados europeos de la OTAN de no contribuir lo suficiente a la OTAN, en la cumbre de la OTAN de 2018. Según informes periodísticos, Trump expresó en repetidas ocasiones a sus asesores y consejeros su deseo de poner fin a la pertenencia de Estados Unidos a la OTAN (Barnes y Cooper 2019).

También veía a la Unión Europea menos como un aliado que como un adversario (Contiguglia 2018). A pesar de la importancia de la UE para la paz en Europa desde su creación y del tradicional apoyo estadounidense al proyecto europeo, Trump se mostró a favor del Brexit.

Solidaridad democrática

La diferencia más clara entre el enfoque de Trump y la política exterior estadounidense tradicional radica en el compromiso con la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos. Trump ha sido el primer presidente que no ha defendido estos principios ni siquiera de forma declarativa. En sus tratos con otros Estados, no hizo una distinción fundamental entre democracias y no democracias en su elección de medios, como dejó claro el ejemplo de los aranceles punitivos mencionados anteriormente.

Trump expresó en repetidas ocasiones su admiración por gobernantes autoritarios como Vladímir Putin, Xi Jinping, Kim Yong Un o Reccep Tayyip Erdogan (Cillizza y Williams 2019; Klar 2019). Rompió con la práctica de política exterior de exigir el respeto de los derechos humanos en todo el mundo. 

Por ejemplo, su asesor de seguridad nacional, John Bolton (2020, pp. 309-312), describió cómo Trump no emitió una declaración en el 30º aniversario de la masacre de la plaza de Tiananmen; cómo dijo en una conversación telefónica con Xi Jinping que las protestas de Hong Kong eran un asunto interno de China; y cómo incluso animó a Xi Jingping a internar a los uigures en campos durante una reunión en la cumbre del G20 en Osaka.

Tampoco se privó de abusar del poder de Estados Unidos sobre otros Estados con fines políticos internos y partidistas. En el caso que desencadenó el primero de los dos procedimientos de destitución contra él, retuvo la ayuda militar ya aprobada por el Congreso para Ucrania con el fin de conseguir que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, abriera una investigación contra Hunter Biden, el hijo de su oponente Joe Biden en la campaña de las elecciones presidenciales (AJIL 2020). Con ello, Trump aceptó deliberadamente que a Ucrania se le negaran armas para defenderse de Rusia, que para entonces ya estaba ocupando Crimea y partes del Donbás.

La política antiliberal de Trump en casa

Varios autores han señalado la conexión entre el internacionalismo liberal y los principios nacionales. Con respecto a la creación del orden liberal de posguerra, Stewart Patrick (2009, p. XX) afirma:

Una de las razones por las que el multilateralismo era tan convincente para las administraciones de Roosevelt y Truman era que resonaba con la cultura política liberal en el núcleo de la identidad nacional estadounidense.

A la inversa, Heike Krieger (2019, p. 979) sostiene que el antipluralismo de los gobiernos populistas suele traducirse internamente en una postura contraria al multilateralismo en el plano internacional. El poco valor que Donald Trump ha otorgado no solo al pluralismo, sino también a los principios democráticos liberales, queda claro cuando se observa su administración en casa.

Trump puso a prueba permanentemente los límites de lo posible hasta que se le exigieran responsabilidades legales por diversos tipos de abuso de poder. En ocasiones, los tribunales pusieron coto a sus acciones, como cuando anularon las primeras versiones de la prohibición de entrada a ciudadanos de países musulmanes o prohibieron a la Administración incluir una pregunta sobre el estatus de residencia en el cuestionario del censo. Sin embargo, con bastante frecuencia se salió con la suya en prácticas cuestionables, por ejemplo cuando desvió fondos del presupuesto de defensa para financiar la construcción del muro fronterizo con México.

En general, su comportamiento puso de manifiesto hasta qué punto la integridad del proceso político y la constitucionalidad de la democracia estadounidense descansan en normas que no adoptan la forma de leyes aplicables. Su comportamiento ha llevado una y otra vez al Estado de Derecho estadounidense a sus límites y ha dejado claro que para él es más importante impulsar su agenda que respetar los procedimientos democráticos y constitucionales. Comparando el comportamiento de Trump hacia otros Estados con sus prácticas políticas internas, queda claro que sus posiciones antiliberales en el exterior y en el interior son dos caras de la misma moneda.

Subversión de la verdad y guerra contra los medios

Emmanuel Adler y Alena Drieschowa (2021) señalan que los comportamientos dirigidos a socavar la verdad suponen un importante desafío para el orden liberal internacional. Un requisito previo de una sociedad democrática liberal es un proceso de toma de decisiones políticas frente a una multiplicidad de intereses particulares. Las teorías normativas de la democracia, como el concepto de democracia deliberativa, aspiran a un proceso de toma de decisiones en el que prevalezca el mejor argumento en un concurso de ideas (Jakobi 2002).

En la práctica, el ideal de un discurso libre de dominación y basado en el intercambio de información fidedigna y argumentos basados en hechos rara vez se alcanza plenamente. No obstante, una prensa libre que informe al público y controle a los responsables políticos en el sentido de un cuarto poder es una condición fundamental para evitar el abuso de poder y proteger el proceso democrático. Donald Trump mintió tan habitualmente y hasta tal punto que apenas fue posible aclarar sus falsedades (Kessler et al. 2021).

Su asesora Kellyanne Conway habló de esta indiferencia por la verdad cuando acuñó el eufemismo "hechos alternativos" para referirse a las mentiras del Gobierno (Dionne et al. 2017, p. 38). Steve Bannon, también asesor de la Casa Blanca durante un tiempo, fue aún más lejos. Según informes de prensa, describió así su estrategia:

Los demócratas no importan. La verdadera oposición son los medios de comunicación. Y la forma de tratar con ellos es inundar la zona de mierda (Illing 2020).

Esta táctica es similar a la política de desinformación deliberada utilizada en sistemas autoritarios como la Rusia de Vladímir Putin para difuminar la distinción entre verdad y mentira mediante información contradictoria, generar apatía entre el público y evitar así la crítica y la resistencia efectivas.

David Roberts (2019) describió la situación como una crisis epistémica en la que los hechos ya no penetran entre los partidarios y seguidores de Trump. Al caracterizar la información crítica para ellos como indigna de confianza, y gracias a que la mayoría de los republicanos en el Congreso le apoyaron en esto, Trump sobrevivió relativamente indemne tanto a la publicación del informe de Robert Mueller sobre la influencia rusa en las elecciones estadounidenses como a los dos procesos de destitución contra él. No solo declaró enemigos en abstracto a los medios de comunicación establecidos, sino que se acostumbró a insultar, vejar y ridiculizar a los periodistas desagradables.

Aprobación de la violencia

En consonancia con sus tendencias autoritarias y su incapacidad para soportar las críticas, también apoyó en repetidas ocasiones, de forma más o menos explícita, un enfoque violento contra los disidentes. Su aprobación de la violencia se remonta a los mítines de su campaña de 2016, en los que pidió repetidamente a sus partidarios que emprendieran acciones agresivas contra los activistas contrarios, cosa que algunos hicieron (Bump 2016; Johnson y Jordan 2015). Durante las marchas de la Nueva Derecha en Charlottesville, donde una mujer murió al ser atropellada por un ultraderechista, se negó inicialmente a condenar a los extremistas violentos (Shafer 2021).

Durante las protestas del movimiento #BlackLivesMatter, hizo un uso masivo de la fuerza por parte de la policía para desalojar la plaza Lafayette de Washington para hacerse una foto. También amenazó repetidamente con recurrir al ejército para sofocar las protestas y desplegó unidades de la Patrulla Fronteriza en Portland para detener a los manifestantes sin el consentimiento de las autoridades locales (Ward 2020). Su voluntad de utilizar la violencia como herramienta política culminó finalmente con su discurso en Washington el 6 de enero de 2021, en el que incitó indirectamente a la multitud a utilizar la violencia para impedir que el Congreso determinara los resultados de las elecciones.

Socavar el Estado de Derecho

Otra piedra angular de un orden democrático liberal es un Estado de Derecho que funcione, garantizando que las mismas normas se apliquen a todos y que nadie esté por encima de la ley. La presidencia de Donald Trump es emblemática del socavamiento del Estado de derecho (Bauer y Goldsmith 2020; Eisen et al. 2021; Berger 2020).

En primer lugar, Trump violó normas que no tenían carácter de ley. Esta categoría incluía su negativa a hacer públicas sus declaraciones de impuestos y a que sus inversiones financieras fueran gestionadas por entidades fuera de su control para evitar conflictos entre sus políticas y sus intereses económicos. El nombramiento de familiares para puestos importantes en la Casa Blanca también violaba las directrices éticas sobre nepotismo, pero no es ilegal para un presidente. Según los informes, Trump mezcló en repetidas ocasiones sus negocios privados con la política oficial, ya fuera pidiendo favores a otros líderes gubernamentales en relación con sus inversiones en el extranjero o beneficiándose de que invitados de Estado se alojaran deliberadamente en su Hotel Trump para obtener ventajas diplomáticas.

También presionó a oficinas e instituciones supuestamente independientes. En rápida sucesión, destituyó a los Inspectores Generales de la Comunidad de Inteligencia, los Departamentos de Sanidad y Defensa y el Departamento de Estado en abril y mayo de 2020. También presionó al entonces director del FBI, James Comey, para que pusiera fin a la investigación sobre el entorno de Trump por sus vínculos con las autoridades rusas y le despidió cuando se negó.

Este proceso fue objeto de la investigación del investigador independiente Robert Mueller. También aprovechó al fiscal general William Barr para sus fines políticos. Barr inicialmente mantuvo el informe Muller en secreto e hizo declaraciones engañosas sobre su contenido con el fin de exonerar a Trump. Influyó a favor de Trump en los procedimientos penales del Departamento de Justicia contra los aliados de Trump. Además, Trump abusó de los indultos presidenciales más que ningún otro presidente antes que él para acortar o evitar las penas de prisión de antiguos asociados como Michael Flynn, Paul Manafort y Roger Stone.

Parece probable que Trump también haya cometido infracciones penales de la ley. En el momento de escribir estas líneas, está siendo investigado en el estado de Nueva York por delitos fiscales. En Georgia, los fiscales le investigan por infracciones de la ley en relación con sus intentos de manipular los resultados de las elecciones presidenciales. El Departamento de Justicia federal está investigando el robo ilegal de documentos confidenciales. Y forma parte de la investigación sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Impedir traspaso pacífico del poder

Todas las tendencias democráticas antiliberales de Donald Trump -intolerancia de otras opiniones, falta de interés por la verdad, aceptación de la violencia, falta de respeto por las normas democráticas y el Estado de derecho- culminaron cuando Trump se negó a reconocer los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 e intentó impedir el traspaso pacífico del poder a su sucesor debidamente elegido, Joe Biden.

Incluso antes de las elecciones, Trump declaró públicamente que solo reconocería el resultado electoral si se le certificaba como ganador. Después de que las elecciones se celebraran sin mayores incidentes, Trump intentó impugnar la victoria de su oponente ante los tribunales, alegando un supuesto fraude electoral.

Al fracasar por falta de pruebas, organizó una manifestación en Washington el día del recuento ceremonial de los votos electorales en el Congreso. Llamó a los participantes y asistentes a marchar hacia el Capitolio. Llevaba implícito el llamamiento a impedir el recuento de los votos. El resultado fue la irrupción en el Capitolio de manifestantes dispuestos a utilizar la violencia, lo que provocó la evacuación temporal de los miembros del Congreso, varios muertos y unos 150 policías y mujeres policías heridos (Cameron 2022).

Ahora se sabe, gracias a las investigaciones de la comisión de investigación de la Cámara de Representantes sobre los sucesos del 6 de enero de 2021, que Trump sabía que algunos de los manifestantes estaban dispuestos a utilizar la violencia y estaban armados, que no intervino durante mucho tiempo cuando la turba ya estaba arrasando el Capitolio y que aceptó deliberadamente un peligro concreto para las fuerzas de seguridad y los miembros del Congreso, incluido su vicepresidente Mike Pence. La impugnación de los resultados electorales también se hizo en contra del buen juicio. Los asesores y consejeros de Trump, incluido el fiscal general William Barr, le habían dicho en repetidas ocasiones que no había motivos para impugnar el resultado electoral.

El antiliberalismo de Trump a la luz de la presidencia de George W. Bush

El éxito del recién llegado Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016 fue el resultado de una insatisfacción difusa con el la clase política dominante (Dionne et al. 2017; Schrock et al. 2018). Un factor importante fue la percepción generalizada de que las élites políticas tradicionales no tenían suficientemente en cuenta las preocupaciones de la mayoría de la población estadounidense a la hora de formular políticas.

Desde la década de 1970, la desregulación sistemática de la economía y la globalización causada por el progreso tecnológico habían provocado la pérdida de numerosos puestos de trabajo, especialmente en los Estados tradicionalmente industrializados del cinturón del óxido, el estancamiento de los salarios en el sector manufacturero y el aumento de la desigualdad social (Lammert y Thimm 2021).

Las críticas de Trump al libre comercio fueron un elemento central de su campaña electoral presidencial y tocaron una fibra sensible (Brozus y Thimm 2016). Una de las promesas del eslogan Make America Great Again era devolver el empleo al país y arreglar las maltrechas infraestructuras. Trump contrarrestó a los republicanos del poder político, muy vinculados al sector privado, con una visión populista que también rompía con la ortodoxia republicana de abogar por recortes en las prestaciones sociales.

Otra interpretación muy extendida considera la elección de Trump principalmente como una reacción contra su predecesor Barack Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos. Los defensores de esta interpretación señalan las numerosas declaraciones racistas de Trump e interpretan Make America Great Again como una expresión de añoranza de una época en la que la sociedad mayoritaria blanca ignoraba en gran medida las demandas de justicia de las minorías (Dionne et al. 2017).

De hecho, al modo populista clásico, Trump hizo de la sociedad mayoritaria blanca el punto de referencia de la América real y su preocupación por la gente "corriente" contenía elementos de nacionalismo étnico y racismo. Ta-Nehisi Coates (2017) sostiene en su bien recibido ensayo El primer presidente blanco que el racismo fue la razón decisiva de la elección de Trump.

Según Musa al Gharbi (2018), el racismo de Trump -que él no niega- no permite concluir que la mayoría de sus votantes estuvieran motivados por el racismo. En consecuencia, Trump no fue elegido por su racismo, sino a pesar de él. Esta polémica muestra hasta qué punto se debate la importancia del predecesor inmediato de Trump, Barack Obama, para la popularidad de Trump.

En comparación con Barack Obama, la relación de Trump con el 43º presidente George W. Bush es menos discutida. La elección de un aspirante suele interpretarse como una crítica al actual titular. Sin embargo, la falta de referencia a George W. Bush probablemente también esté relacionada con el hecho de que la conexión entre la doctrina neoconservadora de Bush en política exterior y el enfoque "America First" de Trump es compleja, con similitudes pero también numerosos contrastes.

Paralelismos entre Bush hijo y Trump

Cuando George W. Bush accedió a la Casa Blanca en 2001, provocó una mezcla de consternación incrédula y preocupación entre la oposición en EEUU, así como entre los europeos. Aunque como gobernador de Texas había actuado de forma en gran medida pragmática y no ideológica y se había presentado en la campaña electoral como un conservador compasivo, y aunque su mandato se tambaleaba debido a su inferioridad en el voto popular y a la controvertida decisión del Tribunal Supremo, Bush siguió una agenda conservadora desde el principio.

Mal informado en política internacional, también careció de curiosidad intelectual para profundizar en cuestiones complejas. En su lugar, se apoyó en asesores de política exterior, sobre todo en su vicepresidente Dick Cheney, que habían adquirido la mayor parte de su experiencia en la administración Ronald Reagan y para cuya visión del mundo pronto se impuso la etiqueta de "neoconservador". Estaban decididos a aprovechar el "momento unipolar" (Krauthammer 1990), tras el final de la Guerra Fría para cimentar la supremacía estadounidense y perseguir sin trabas sus ideas de política mundial, que incluían explícitamente la amenaza y el uso de la fuerza militar.

Un paralelismo evidente entre las administraciones Trump y Bush es la fuerte aversión a las instituciones multilaterales. Al igual que Trump más tarde, George W. Bush comenzó su presidencia rechazando o abandonando una serie de acuerdos y organizaciones multilaterales. Rechazó la pertenencia de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional y al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Bajo el mandato de Bush, Estados Unidos se retiró del Protocolo de Kioto de lucha contra el cambio climático, rechazó el Protocolo Adicional de Verificación de la Convención sobre Armas Biológicas y puso fin al Tratado sobre Misiles Antibalísticos (Tratado ABM). La administración también actuó en contra de las normas multilaterales en el uso de la fuerza militar.

En 2003, Estados Unidos intervino con una coalición de voluntarios en Irak sin autorización explícita del Consejo de Seguridad de la ONU y en contra de la postura de aliados europeos de la OTAN como Alemania y Francia. La intervención de la OTAN en Kosovo en 1999 bajo la presidencia de Bill Clinton también se produjo sin mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.

En su elección de medios en la lucha contra el terrorismo, la administración Bush violó el derecho internacional reconocido al no conceder a los combatientes enemigos detenidos los derechos que les confieren las Convenciones de Ginebra sobre Conflictos Armados y al violar sistemáticamente la prohibición de la tortura y los tratos inhumanos codificada en la Convención contra la Tortura.

Este historial llevó a los observadores a hablar de un giro unilateral (Ikenberry 2003; Skidmore 2005). Kupchan y Trubowitz (2007) consideraron la presidencia de Bush como un punto de inflexión histórico en la política exterior estadounidense y diagnosticaron el declive del internacionalismo liberal. En vista de la conmoción provocada por Trump, desde entonces se ha olvidado en cierto modo lo radical que fue ya la ruptura provocada por el unilateralismo de la administración Bush. Al igual que Trump más tarde, Bush negó la autoridad de las instituciones multilaterales para limitar en modo alguno la libertad de acción estadounidense. (La continuidad personal entre las administraciones existió en la persona de John Bolton, que bajo Bush fue primero jefe del Departamento de Control de Armamentos en el Departamento de Estado y más tarde embajador ante la ONU, y a quien Trump nombró entretanto Asesor de Seguridad Nacional. Junto con otros "nuevos soberanistas" (Spiro 2000), se propuso como misión impedir por todos los medios la restricción de la libertad de acción de EE.UU. a través de la gobernanza global (cf. p. ej. Bolton 2000).

George W. Bush -con la ayuda de su asesor Karl Rove- introdujo una estrategia de campaña para ganar votos movilizando a los evangélicos conservadores de la franja derecha del espectro político, en lugar de dirigirse principalmente al centro político como antes (Braml 2005). Según Kupchan y Trubowitz (2007), esta estrategia no solo alimentó aún más la polarización ideológica en cuestiones internas, sino que contribuyó a erosionar el consenso a favor del internacionalismo liberal, entendido como el uso del poder estadounidense junto con la cooperación internacional, que había caracterizado el enfoque de la política exterior estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial. También en este sentido, Bush creó un modelo para Trump.

Diferencias entre Bush hijo y Trump

Además, había diferencias fundamentales entre los planteamientos de política exterior de George W. Bush y Donald Trump. Pues mientras Bush rompía con un elemento esencial del internacionalismo liberal en su rechazo a la cooperación multilateral, conservaba otros como una política comercial tradicionalmente liberal en lo económico, el apoyo a organizaciones de defensa colectiva como la OTAN y una orientación hacia el ideal de la democracia.

Para los neoconservadores, la victoria sobre la Unión Soviética confirmó el modelo liberal y de ello derivaron la pretensión de llevar agresivamente este modelo al mundo (Fukuyama 1992). La descripción que hace Irving Kristol de un neoconservador como un "liberal que ha sido invadido por la realidad" (cf. Murray 2009) expresa el hecho de que los neoconservadores sí persiguen ideas liberales, pero con los medios del poder militar. La supremacía aparentemente indiscutible de EEUU tentó a los neoconservadores a descuidar el elemento de la cooperación.

Para Bush, el ideal de democracia desempeñaba un papel esencial como justificación de la pretensión de liderazgo global, en casa y en el mundo. En política interior, las reglas democráticas del juego no estaban en cuestión en lo fundamental. Sin duda, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, la administración Bush interpretó los poderes presidenciales de forma muy amplia -tanto sobre la base de la autorización vagamente formulada para el uso de la fuerza militar por parte del Congreso como bajo la teoría del ejecutivo unitario- y recurrió en secreto a muchas prácticas dudosas desde el punto de vista del Estado de Derecho (Thimm 2018; Crouch et al. 2020). (En particular, la vigilancia secreta y sin orden judicial de las comunicaciones dentro de EE.UU. no estaba cubierta por la ley).

Pero aceptó en principio la función de control del Congreso, los tribunales y los medios de comunicación. También respetaba los principios de las sociedades liberales, por ejemplo, advirtiendo del peligro de colocar a los musulmanes residentes en EE.UU. bajo sospecha general de terrorismo (No obstante, la policía y el FBI utilizaron prácticas discriminatorias para vigilar e infiltrarse en las organizaciones musulmanas de Estados Unidos).

En política exterior, la extensión de la democracia fue un objetivo destacado. La administración Bush fue tan lejos en su búsqueda de la democratización que incluso consideró el derrocamiento de regímenes mediante la intervención militar como un medio legítimo. Tras la caída de los talibanes en Afganistán, existía la esperanza (no solo en Estados Unidos) de que la democracia pudiera sustituir a la tiranía teocrática.

La invasión de Irak en 2003 también se justificó, entre otras cosas, con el objetivo de derrocar a un dictador brutal y preparar a Oriente Medio para la democracia. La administración citó diferentes justificaciones para la intervención militar. La justificación oficial del Departamento de Estado en virtud del derecho internacional invocaba la Resolución 1441 del Consejo de Seguridad, que acusaba a Irak no solo de producir en secreto armas de destrucción masiva, sino también, entre otras cosas, de graves violaciones de los derechos humanos.

Tanto por parte del gobierno como en el discurso público, la narrativa de la democracia desempeñó un papel importante. Con el tiempo, quedó claro que las promesas idealistas de democracia no podían hacerse realidad y las misiones en Afganistán e Irak se convirtieron en ocupaciones a largo plazo. Además de innumerables víctimas entre la población local, costaron la vida a miles de militares estadounidenses, dejaron a muchos de ellos heridos o traumatizados y devoraron enormes recursos financieros.

Además, no había ni perspectivas claras de éxito ni una estrategia de salida. Cuanto más duraban las guerras y más elevados eran sus costes, más fuertes se hacían las críticas de la opinión pública estadounidense contra ellas. Este sentimiento contribuyó a que los demócratas recuperaran el control del Congreso con amplias mayorías en 2006.

Barack Obama ganó puntos en la campaña electoral diciendo que como senador había votado en contra de autorizar la guerra de Irak y prometió poner fin a las guerras en curso. Pero no consiguió imponerse a la oposición de los militares y de su administración y retirar completamente las tropas. En Siria y Libia, el ejército estadounidense se vio incluso arrastrado a nuevos conflictos bélicos, y en Libia Obama repitió el error -esta vez a instancias de Francia y Gran Bretaña- de provocar militarmente un cambio de régimen sin tener un plan para la sucesión.

Con su eslogan América primero, Trump no solo se mostró crítico con las políticas económicas y comerciales liberales, sino que también rechazó a todos aquellos idealistas que prometieron utilizar el poder militar para llevar la democracia al mundo. Se presentó para poner fin al intervencionismo apoyado tanto por los neoconservadores como por los halcones liberales como Hillary Clinton.

Su elección fue también una reacción a la arrogancia militar de la élite política, que la administración Bush en particular había perseguido con resultados desastrosos. De hecho, Trump no se dejó arrastrar a nuevos conflictos, redujo la presencia estadounidense en Siria y negoció con los talibanes la retirada -más o menos incondicional- de Afganistán. (Al mismo tiempo, Trump también utilizó en ocasiones una fuerza militar masiva sin justificarla con arreglo al derecho internacional. Relajó las reglas de enfrentamiento y dio más libertad a los militares para expulsar al Estado Islámico de la zona que había declarado califato en la región fronteriza entre Irak y Siria, aceptando un elevado número de bajas entre la población civil. Utilizó una bomba de enorme potencia explosiva en Afganistán e hizo matar a Qasem Suleimani, general iraní y comandante de las Brigadas Quds de la Guardia Revolucionaria, por un ataque de dron en territorio iraquí).

Con su reposicionamiento, rechazó la doctrina Bush de forma más coherente de lo que lo había hecho incluso Obama. Al hacerlo, cumplió las expectativas de quienes ya estaban hartos del intervencionismo liberal que los presidentes de ambos partidos habían perseguido en diversos grados desde la década de 1990.

Por mucho que Bush hijo y Trump se parecieran en su rechazo a las instituciones multilaterales, diferían en otros elementos del internacionalismo liberal. Mientras que Bush siguió ciertamente la línea liberal tradicional en cuestiones de apertura económica, seguridad colectiva y solidaridad democrática, llevando incluso hasta cierto punto al extremo la agenda liberal a través de su intervencionismo, Trump fue coherente en el rechazo de todos los aspectos del liberalismo.

Trump como presidente antiexcepcionalista

Una diferencia fundamental entre Trump y todos sus predecesores es que Trump no reivindicó que Estados Unidos diera forma al orden internacional. Sus predecesores diferían en cómo querían dar forma al liderazgo y qué medios querían utilizar para hacerlo. ¿Debe EE.UU. actuar de forma cooperativa o unilateral? ¿En qué circunstancias es apropiado y legítimo el uso de la fuerza militar? Hasta la elección de Trump, sin embargo, todo el mundo estaba de acuerdo en que EEUU tenía una responsabilidad especial en el mantenimiento del orden internacional. En este sentido, Trump rechazó no solo aspectos clave del internacionalismo liberal, sino el papel de EEUU como líder liberal.

Como afirma Hilde Restad (2019), Trump rechaza no solo el orden liberal, sino también la narrativa maestra que subyace al orden internacional liberal: el excepcionalismo estadounidense. Patrick (2009, p. XXI) también establece una estrecha relación entre el liberalismo consagrado en la Declaración de Independencia y la Constitución y el excepcionalismo estadounidense:

El fuerte arraigo del liberalismo lockeano en la psique nacional sustenta la venerable tradición del excepcionalismo estadounidense: una fe omnipresente en la singularidad y superioridad de los valores e instituciones liberales del país, acompañada de la convicción de que Estados Unidos tiene un destino especial para servir de ciudad sobre una colina o faro para guiar a otras naciones.

De hecho, Trump rechazó explícitamente el concepto de excepcionalismo (Corn 2016). Sin embargo, Trump no rechaza tanto la pretensión de superioridad de EE.UU., como deja claro el lema Make America Great Again (Hagamos a EE.UU. grande de nuevo), como la expectativa de que de ella se derive una cierta responsabilidad en el orden mundial. En un mundo que funciona según una lógica de suma cero, los gobiernos estadounidenses deben velar primero por los intereses de su propio pueblo, en lugar de trabajar por los valores universales o la provisión de bienes públicos, como exige el mantenimiento del orden mundial.

America First no significa otra cosa. Según esta lógica, las políticas de orden mundial de Washington de los últimos 70 años no han beneficiado a EE.UU., sino que otros países han explotado la buena voluntad de EE.UU. para obtener ventajas a su costa. Trump extrae de ello la lección de que Estados Unidos debe perseguir despiadadamente sus propios intereses. Esta actitud es incompatible con el papel tradicional de EE.UU. como potencia reguladora. También es un aspecto esencial de lo que hace a Trump tan inédito.

Conclusión

La presidencia de Trump representó la crisis más grave hasta la fecha para el internacionalismo liberal estadounidense, ejerciendo una mayor presión sobre el orden mundial liberal. Como ha mostrado el politólogo Dr Johannes Thimm de la Fundación Ciencia y Política en su artículo, Trump no sintió ningún compromiso con los ideales liberales ni en política interior ni exterior y socavó las normas e instituciones liberales de la democracia estadounidense tanto como las del orden internacional. Su rechazo de todos los aspectos relevantes del liberalismo, así como su renuncia al liderazgo estadounidense, no tienen precedentes en la historia de posguerra de EEUU.

Al mismo tiempo, Trump no es el único responsable de la crisis de la gobernanza mundial estadounidense. La elección de Trump fue una expresión de la insatisfacción del electorado estadounidense con el tradicional papel de liderazgo liberal y, por tanto, no solo una causa sino también un síntoma de una crisis ya existente del internacionalismo liberal.

La presidencia de George W. Bush fue una primera cesura que minó permanentemente la confianza en el liderazgo estadounidense. El unilateralismo de Bush también demuestra que los principios básicos del orden mundial liberal no son divisibles. Bush se adhirió a muchos ideales liberales, pero su propia arrogancia y falta de voluntad para cooperar multilateralmente le llevaron a cometer graves errores de apreciación en política exterior y debilitaron el liderazgo estadounidense.

En cuanto a la forma en que Estados Unidos entiende su papel, puede afirmarse lo siguiente: Ni un excepcionalismo exagerado a lo Bush, que lleva a una sobreestimación de las posibilidades estadounidenses y a correr militarmente en solitario, ni el rechazo total de la responsabilidad estadounidense, encarnado por Trump, sirven a un orden mundial estable.

Lo que es seguro es que no se volverá al statu quo anterior a Trump. Tanto el liberalismo económico como el intervencionismo liberal de sus predecesores son cada vez más criticados por la opinión pública estadounidense. Así lo ha entendido también Joe Biden, que ha dejado intactos elementos de la política comercial proteccionista de Trump y ha puesto fin a la misión estadounidense en Afganistán después de dos décadas.

Un fenómeno realmente nuevo, y quizá el legado más peligroso de Trump, son los numerosos actos que rompen tabúes en el proceso democrático estadounidense. El Partido Republicano no ha querido salir de la sombra de Trump. Trump ha exacerbado los antagonismos políticos y ha limitado aún más el espacio para el compromiso. No solo la polarización partidista, sino también la creencia en la desinformación y los mitos conspirativos, así como la disposición a la violencia política, han alcanzado nuevas cotas, especialmente entre los seguidores de Trump.

La mayoría de los votantes republicanos cree que a Trump se le negó ilegalmente la victoria, y la mayoría de los candidatos republicanos a las elecciones de mitad de mandato de 2022 les toman la palabra. Otros demagogos han aprendido de él y están copiando sus métodos. Una parte relevante de los candidatos republicanos está dispuesta a violar las normas democráticas y constitucionales para asegurarse el poder. La hipótesis de que -independientemente de que Trump vuelva a presentarse- se produzca una crisis constitucional en unas futuras elecciones parece cualquier cosa menos descabellada.

Todo esto no solo debilita la reputación de la democracia estadounidense como modelo, sino que también limita las posibilidades de liderazgo a nivel internacional. Porque el liderazgo, como demostró Estados Unidos tras el estallido de la guerra en Ucrania, requiere dos cosas: voluntad de asumir responsabilidades y capacidad de actuar. En este sentido, las futuras administraciones estadounidenses tienen ante sí el reto de desarrollar una forma de gobernanza global que responda tanto a los desafíos de un mundo cambiante como a las demandas de los votantes estadounidenses.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.