Ópera y Teatro musical
Temporada 2023-2024 de la Ópera Nacional de Paris
Gustavo Gabriel Otero
La ÓperaNacional de París anuncia 20 títulos líricos y 14 espectáculos de ballet para su próxima Temporada 2023-2024; a desarrollarse en sus dos sedes del Palacio Garnier y de la Ópera de La Bastilla. Están previstos, también, conciertos sinfónicos y de cámara, recitales, espectáculos en otras sedes, para jóvenes, de la Escuela de Danzas, de la Academia de la Ópera Nacional de París, exposiciones, y los espacios digitales denominados Aria y L’Opéra digital.
La Temporada se
iniciará el miércoles 13 de septiembre con Don
Giovanni de Mozart en la sala de La Bastilla y concluirá el domingo 14 de
julio de 2024 con las últimas representaciones de los ballets Barbazul y El lago de los cisnes, en el Palacio Garnier y en La Bastilla
respectivamente.
El equipo de
directores musicales está bajo la dirección general de Alexander Neef, Ching-Lien Wu es la
directora del Coro, mientras que José Martínez es el director de danza. Tras la renuncia de Gustavo Dudamel a la dirección musical, el cargo se encuentra, a
la fecha, vacante y a la espera del reemplazo en las obras que se había
comprometido a dirigir en la próxima temporada.
Siguen las Avant-première de catorce de los
espectáculos programados a precios reducidos a diez euros para jóvenes entre 14
y 28 años, el abono flexible con precios reducidos a partir de 3 espectáculos
para los menores de 28 años, y la denominada Première fois à l’Opéra para familias que concurran por
primera vez. Además habrá descuentos para abonos familiares y otros beneficios
para grupos.
Temporada Lírica
Iniciará la
temporada lírica, en La Bastilla, la nueva puesta de Don Giovanni de Mozart firmada por Claus Guth. En el elenco se
destacan Peter Mattei, Kyle Ketelsen, Adela Zaharia, Julia Kleiter, Ben Bliss, Cyrille
Dubois, John Relyea, Gaëlle Arquez, Tara Erraught, Alex Esposito y Bogdan Talos
que contarán con la concertación de Alexander Soddy.
Seguidamente la reposición,
en el Palacio Garnier, de la puesta de Damiano Michieletto de Don Pasquale de Donizetti, con Laurent
Naouri en el rol del título acompañado por la soprano francesa Julie Fuchs como
Norina, el Ernesto de René Barbera y Florian Sempey como Malatesta.
Ocho serán las
nuevas producciones líricas. Además de Don
Giovanni, se verán nuevas puestas en escena de Lohengrin de Richard Wagner (en La Bastilla desde el 23 septiembre)
a cargo de Kirill Serebrennikov y el protagónico en las nueve funciones
previstas de Piotr Beczala; de Beatrice
di Tenda de Vincenzo Bellini confiada a Peter Sellars con la batuta de Mark
Wigglesworth y la soprano Tamara Wilson como Beatrice; también en febrero-marzo
de 2024 subirá a escena The Exterminating
Angel de Thomas Adès con la puesta de Calixto Bieito. Médée de Marc-Antoine Charpentier llegará al Palacio Garnier el 10
de abril de 2024 con la puesta firmada por David McVicar, mientras que Don Quichotte de Jules Massenet lo hará
en La Bastilla a partir del 10 de mayo de 2024 con nueva puesta de Damiano
Michieletto, el protagónico alternado de Ildar Abdrazakov e Ildebrando
D’Arcangelo y Étienne Dupuis como Sancho Panza; finalmente la nueva puesta
firmada por Lydia Steier de La Vestale
de Gaspare Spontini llegará en junio de 2024.
Fuera de sede,
en la localidad de Bobigny, se verá la nueva puesta de Street Scene de Kurt Weill con dirección escénica de Ted Huffman.
Por su parte se
repondrán, además, El caso Makropoulos
de Leoš Janáček con Karita Mattila (desde el 5 de octubre de 2023); Cendrillon de Jules Massenet dirigida
por Keri-Lynn Wilson; Turandot de
Giacomo Puccini con la puesta de Robert Wilson y la dirección musical de Marco
Armiliato; L’Enfant et les Sortilèges
de Maurice Ravel en doble programa con el ballet Ma Mère l’Oye en el Palacio Garnier; Les Contes d’Hoffmann de Jacques Offenbach con la conocida y
creativa puesta de Robert Carsen que protagonizarán alternadamente los tenores Benjamin
Bernheim y Dmitry Korchak para finalizar el año 2023.
El primer título
de 2024 subirá a escena el 16 de enero con la reposición de la puesta de David
McVicar de Adriana Lecouvreur de
Francesco Cilea que tendrá, esta vez, la dirección musical de Jader Bignamini;
y el protagónico de dos Annas: Netrebko y Pirozzi; acompañadas por Yusif
Eyvazov, Giorgio Berrugi, Ekaterina Semenchuk, Clémentine Margaine y Ambrogio
Maestri.
También en enero
de 2024 será el turno de reponer Giulio
Cesare de Georg Friedrich Händel visualizada dentro de un museo por Laurent
Pelly; a la que seguirán doce funciones La
Traviata de Giuseppe Verdi entre el 21 de enero y el 25 de febrero con Giacomo
Sagripant en el podio y la presencia de dos jóvenes estrellas de la lírica
actual: Nadine Sierra y Pretty Yende que estrenó esta puesta de Simon Stone.
Completan la
Temporada Simon Boccanegra de
Giuseppe Verdi (marzo-abril 2024), siete funciones de Salome de Richard Strauss desde el 9 de mayo con Lise Davidsen y Così fan tutte de Mozart con la puesta
que fusiona cantantes con bailarines de Anne Teresa De Keersmaeker que será
dirigida por Pablo Heras-Casado.
Cantarán por
primera vez en la Opera Nacional de París: Anthony Roth Costanzo, Tamara Wilson,
Rachel Willis-Sorensen, Ben Bliss, Kyle Ketelsen, Johanni van Oostrum, Sinéad Campbell-Wallace,
Karoly Szemeredy, Paula Murrihy, Lestyn Davis, Amitai Pati, Filipe Manu, Christine
Rice, Jacquelyn Stucker, Lisandro Abadie, Elodie Fonnard, Mariasole Mainini,
Julie Roset, Ana Vieira Leite y Josh Lovell.
Además de los ya
mencionados, se destaca la presencia de los cantantes Nina Stemme; Ekaterina
Gubanova, Gregory Kunde, Ermonela Jaho, Ludovic Tézier, Lisette Oropesa, Pretty
Yende, Kwangchul Youn, Wolfgang Koch, Pavel Cernoch, Jeanine De Bique, Daniela
Barcellona, Brian Jagde, Adriana Gonzalez, Christian Van Horn, Antoinette
Dennefeld, Angela Brower, Emily D’Angelo, Wiebke Lehmkuhl, Marianne Crebassa, Luca
Pisaroni, René Barbera, Quinn Kelsey, J’Nai Bridges, Pene Pati, Nicole Car, Mika
Kares, Charles Castronovo, Étienne Dupuis, Lea Desandre, Reinoud Van Mechelen, Laurent
Naouri, Johan Reuter, Marianne Crebassa, Hera Hyesang Park; y las batutas de Speranza
Scappucci, Susanna Mälkki, Michele Spotti, Patrick Lange, Eun Sun Kim, Harry
Bicket, Thomas Hengelbrock, William Christie, Yshani Perinpanayagam, Mark
Wigglesworth, Mikhail Tatarnikov, y Bertrand de Billy.
Danza
La Temporada de
Ballet se iniciará, en el Palacio Garnier, el 21 de septiembre de 2023, con una
Gala con tres coreografías diferentes; a la que seguirán quince representaciones
de un programa compuesto de obras en estreno de Marion Motin y Xie Xin sobre
música de Micka Luna y Jiang Shaofeng respectivamente y la reposición de The Seasons’ Canon de Crystal Pite.
Se incluyen en
la programación El cascanueces, Don Quijote y El Lago de los Cisnes, los tres ballets con coreografía de Rudolf
Nureyev, y no falta la tradicional Giselle
de Jean Coralli y Jules Perrot.
Como novedades
entrarán en el repertorio coreográfico Gods
and Dogs, Petite mort y Sechs Tänze de Jiří Kylián (Palacio
Garnier, del 8 al 31 diciembre de 2023), Sadeh21
de Ohad Naharin (febrero-marzo de 2024) y Barbe-Bleue
de Pina Bausch (del 22 junio al 14 julio de 2024).
Se incluyen el
tradicional La Fille mal gardée con
coreografía de Frederick Ashton, programas mixtos, nuevas coreografías,
espectáculos de la Escuela de Danza, y la presencia como compañía invitada del Béjart
Ballet Lausanne.
La mayoría de
los programas de danza se desarrollarán en el Palacio Garnier, salvo El Cascanueces -diciembre de 2023-, Don Quijote desde el 21 de marzo de 2024
y El Lago de los cisnes en junio y
julio de 2024, las tres propuestas con coreografía de Rudolf Nureyev, que se
ofrecerán en La Bastilla.
Otras actividades
Están programados
tres programas sinfónicos que se ofrecerán en el Festival Ravel de
Saint-Jean-de-Luz, en sala Philarmonie de Paris y en Aix-en-Provence, además de
una gira del Ballet a Tokio.
También habrá
conciertos de cámara, encuentros musicales al mediodía en el Palacio Garnier,
espectáculos en el Studio Bastille con músicos de la orquesta y artistas del
coro estable, exposiciones, recitales de los artistas en residencia en la Académie; la Gala María Callas en
homenaje al centenario de su nacimiento que con el concurso de la soprano Sondra
Radvanovsky se desarrollará el 2 de diciembre de 2023 en el Palacio Garnier, y
las transmisiones televisivas y a cines del mundo de alguna de las óperas y
ballets seleccionadas de la temporada.
Se pueden
comprar billetes en forma de abono o individuales por la web, telefónicamente
al 33-171-25-24-23, con la aplicación para smartphones
o en las boleterías, los precios van desde los cinco a los doscientos sesenta euros
por representación.
Mayor
información general en: www.operadeparis.fr
Comentarios