España - Andalucía

Inolvidable debut en Granada de un inmenso Trifonov

José Amador Morales
jueves, 27 de julio de 2023
Daniil Trifonov © OCNE Daniil Trifonov © OCNE
Granada, miércoles, 12 de julio de 2023. Palacio de Carlos V. Piotr Ilich Chaicovsqui: Álbum para la juventud, op.39; Robert Schumann: Fantasía en Do mayor, op.17; Wolfgang Amadeus Mozart: Fantasía en do menor, K.475; Maurice Ravel: Gaspard de la nuit; Alexander Scriabin: Sonata para piano nº5 en fa sostenido menor, op.53. Daniil Trifonov, piano. 72 Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
0,0002164

Por fin ha tenido lugar el esperado debut del acreditado pianista Daniil Trifonov en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada después de que el año pasado cancelara su actuación debido a una lesión en el codo. Y lo hizo con la candente resaca de los 43 grados que se registraron ese día en la ciudad de la Alhambra y en el incandescente marco pétreo del Palacio de Carlos V. Sin duda alguna, hubiese sido preferible para un evento de este tipo el cercano Auditorio Manuel de Falla por su mayor comodidad, por su aire acondicionado y por su acústica. En cambio tuvimos que padecer no ya solo la inevitable sudoración propia y ajena sino la incomodidad de las sillas de plástico (¿para cuándo la renovación de estas apretadísimas y poco higiénicas sillas modelo salón de actos ochentero?), el espacio insuficiente y el inevitable ruido de abanicos, programas de mano y collares….

Como si nada de lo anteriormente expuesto le influyera lo más mínimo, Trifonov se presentó en el escenario y enseguida atacó la primera obra de un intensísimo programa de piano que el ruso se fajó durante dos horas de recital. Se trataba del delicioso y poco habitual Album para la juventud de Chaicovsqui cuyas veinticuatro piezas fueron desgranadas por Trifonov con delicada musicalidad y exquisita digitación. La aparente inocencia de la obra, inspirada en las Kinderszenen de su admirado Schumann, plantea no pocos vericuetos particularmente a nivel interpretativo que Trifonov sorteó con gran maestría: desde la calmada conmoción de “El entierro de la muñeca" hasta el alarde agógico de la “Canción napolitana" pasando por los aires de salón del “Vals", la “Mazurca" o la “Polca". 

Después de su habitual rápido saludo al público (tras un conveniente y fugaz acercamiento a la azafata que a pie de escenario le ofrecía agua y una toalla), Trifonov atacó la Fantasía do menor de Robert Schumann en donde desplegó un sonido, no de especial magnitud pero de una gran transparencia y pulcritud. A nivel expresivo, nuestro pianista se mostró aquí fogoso y vehemente, igualmente romántico en los pasajes más líricos, apoyándose en una técnica sin fisuras que le permitió rematar la obra de forma brillantísima.

Como comienzo de la segunda parte estuvo muy bien traída la Fantasía en do menor de Mozart como enganche con la anterior de Schumann, pues permitió deleitarnos con otras cualidades pianísticas de Daniil Trifonov. Y es que aquí la sobriedad de la obra mozartiana fue sublimada por el sutil fraseo y una articulación convenientemente idiomática. 

Sin duda el clímax de la velada vino con el fulgurante Gaspard de la nuit que Trifonov, cual ascenso montañoso, fue conquistando a lo largo de sus tres movimientos hasta coronarlo con un “Scarbo" de perfección acaso imposible y de inaudita intensidad. El Trifonov virtuoso apareció finalmente en estado puro, sí, pero lo hizo al mismo tiempo que el artista capaz de imantar a toda una audiencia embelesada ante la velocidad inclemente, los atinados cruces de manos o el inmenso equilibrio armónico. En definitiva un milagro de interpretación que fue recibida con incontenidas aclamaciones de un público acaso sabedor del privilegio que suponía haber escuchado semejante acontecimiento musical.

Trifonov terminó de gustarse en una Sonata n⁰5 de Scriabin rematada con fino sentido del color y sutil manejo del pedal. Finalmente, ya fuera de programa regaló una hermosa versión de la cantata Jesu, bleibet meine Freude de Johann Sebastian Bach en la célebre transcripción de Myra Hess. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.