Artes visuales y exposiciones

Dos -o tres- exposiciones de Calder

Maruxa Baliñas
viernes, 11 de agosto de 2023
A. Calder, Horizontal (1974) © 2023 Calder Foundation, New York / Artists Rights A. Calder, Horizontal (1974) © 2023 Calder Foundation, New York / Artists Rights
0,0005587

Siempre es un placer visitar el Museo de Serralves, aunque sólo sea por sus maravillosos jardines, salpicados de grandes esculturas de Serra, Oldenburg, Kapoor y una preciosa 'bañista' de Maillol, por citar sólo las que ví en esta última visita, que -desde ahora lo adelanto- fue excesivamente apresurada. Por eso me quedé sin ver la exposición Carla Filipe: In my own language I am independente, una exposición de la artista portuguesa Carla Filipe (Vila Nova da Barquinha, Portugal, 1973) a la que sólo me asomé para quedarme con pena de no poder descubrirla con calma. 

Casi nada (concretamente un hipopótamo -Hope Hippo (2005)- con una chica de verdad encima, que está en la entrada del museo) vi de Entelequia, la retrospectiva de Jennifer Allora (1974, EEUU) y Guillermo Calzadilla (1971, Cuba), una pareja de artistas que desde 1995 vive y trabaja en San Juan de Puerto Rico, y que -según la información proporcionada por el museo-: 

Las obras escogidas para esta exposición destacan el carácter interdisciplinario y colaborativo de su práctica, así como algunos de los temas que atraviesan toda su obra, desde la condición poscolonial hasta la justicia ambiental y la deuda ecológica; el tiempo geológico y la historia evolutiva de la vida en la Tierra; geopolítica y recursos energéticos. En este campo, la exposición destaca una serie de proyectos eminentemente performativos que son centrales en la trayectoria de Allora & Calzadilla, como Hope Hippo (2005), Stop, Repair, Prepare: Variations on 'Ode to Joy' for a Prepared Piano (2008) , Lifespan (2014) y Entelechy (2020) que se activarán periódicamente durante la exposición, en colaboración con músicos e intérpretes de la ciudad de Oporto

Allora y Calzadilla, Hope Hippo (2005) en la exposición 'Allora & Calzadilla Entelechy' en la Fundación Serralves de Porto. © 2023 by Maruxa Baliñas.Allora y Calzadilla, Hope Hippo (2005) en la exposición 'Allora & Calzadilla Entelechy' en la Fundación Serralves de Porto. © 2023 by Maruxa Baliñas.

Pero mi finalidad era Calder y a él me dediqué. En estos momentos, la Fundación Serralves presenta dos exposiciones simultáneas (o más bien tres), pero con un carácter bastante diferente: íntima la primera, grandiosa la segunda. 

Joan Miró / Alexander Calder: Espaço em movimento fue inaugurada el pasado 22 de junio y que se mantendrá hasta el 7 de enero de 2024, y reúne obras de Joan Miró pertenecientes a las Colecciones del Estado portugués, en custodia del Ayuntamiento de Oporto, y en depósito a largo plazo en la Fundación Serralves, y un importante conjunto de obras de los dos artistas cedidas por la Fundació Joan Miró de Barcelona. La exposición está organizada por la Fundación Serralves en colaboración con la Fundació Joan Miró, de Barcelona, ​​y está comisariada por Robert Lubar Messeri. Ocupa la primera planta de la Villa Serralves -un edificio art decó de los años 1930- mientras la otra exposición se sitúa en las plantas baja y alta, lo que crea cierta confusión entre ambas. 

Esta segunda exposición se titula Alexander Calder: Uma linha de equilíbrio, inaugurada el mismo día que la anterior, pero que permanecerá hasta el 19 de maio de 2024. En este caso los fondos provienen del Musée national d’art moderne, Centre Georges Pompidou de París y el comisario es el propio director del Museo Serralves desde 2019, Philippe Vergne (Troyes, Francia, 1966). Aunque se habla de una 'gran exposición', en realidad parecen dos, porque la mayor parte de las obras están en el interior de la Villa Serralves -un edificio art decó de los años 1930- mientras fuera, en los jardines más o menos enfrente de la villa, están cuatro enormes esculturas de Calder que son, evidentemente, lo más atractivo, ya que tienen un marco natural precioso y -por lo menos la tarde que yo estuve allí- un agradable viento que hace moverse los elementos móviles con dulzura, sin agresividad, órganicamente, con ese equilibrio que destaca el propio título de la exposición. 

Alexander Calder, Les Boucliers (1944). Obra de la colección del Centre Pompidou de París en la exposición 'Alexander Calder: Uma linha de equilíbrio' en la Fundación Serralves de Porto. © 2023 by Maruxa Baliñas.Alexander Calder, Les Boucliers (1944). Obra de la colección del Centre Pompidou de París en la exposición 'Alexander Calder: Uma linha de equilíbrio' en la Fundación Serralves de Porto. © 2023 by Maruxa Baliñas.

La exposición que reúne obras de Calder y Miró es de esas que sales pensando que 'es obvio', que en realidad -aunque no lo supieras conscientemente- siempre has reconocido que ambos artistas comparten gran parte de su visión del arte y del mundo, y que la amistad entre ellos no fue una anécdota, sino una parte esencial del pensamiento de ambos. Miró y Calder se conocieron en 1928 en París y pocos años después empezaron a celebrar exposiciones conjuntas, o a integrar obras de uno en las exposiciones del otro. Hasta la muerte de Calder en 1976 esa amistad nunca se rompió y no mucho antes de la muerte de Calder, Miró le escribió pidiéndole -casi exigiéndole, como permite una vieja amistad- una obra suya para su fundación, que se inauguró en junio de 1975. De hecho, la base de esta exposición son obras de Calder conservadas en la Fundación Miró. 

De Alexander Calder: Uma linha de equilíbrio resaltaría la posibilidad de ver el documental completo de Le Grand Cirque Calder (Jean Painalevé, 1955) que recoge al propio Calder mostrando muchas de las figuras mecánicas que creó para su Circo Calder, que desarrolló entre 1926 y 1931. Además la exposición hace un relativamente amplio recorrido por las diferentes etapas de Calder, desde sus obras en alambre de finales de la década de 1920, pasando por sus pinturas de los años 1930 (contemporáneas del Circo Calder, pero muy distintas) y sus esculturas de esta etapa, relativamente planas en comparación con lo que será su estilo en los años posteriores. La década de 1940 está bien representada por su serie de Constellations (iniciada en 1943) que se entremezcla con las obras de Miró - Calder de la otra exposición. Los móviles propiamente dichos tienen su propia sala donde se reúnen obras de diferentes etapas de su carrera, aunque lo más destacados sean los que están en el jardin, la parte más atractiva de la exposición para mí. 

Alexander Calder, Horizontal (1974). Obra de la colección del Centre Pompidou de París en la exposición 'Alexander Calder: Uma linha de equilíbrio' en la Fundación Serralves de Porto. © 2023 by Maruxa Baliñas.Alexander Calder, Horizontal (1974). Obra de la colección del Centre Pompidou de París en la exposición 'Alexander Calder: Uma linha de equilíbrio' en la Fundación Serralves de Porto. © 2023 by Maruxa Baliñas.

Las exposiciones Joan Miró / Alexander Calder: Espaço em movimento y Joan Miró / Alexander Calder: Espaço em movimento se presentan en la Fundación Serralves desde el pasado 22 de junio y se mantendrán hasta mayo y enero de 2024, respectivamente (de solsticio a solsticio, y algo más). La entrada cuesta 20€, si se quieren visitar todos los espacios de la Fundación (sólo 13€ para visitar exclusivamente el museo, descuentos para residentes en Portugal, jóvenes y ancianos, gratuita para niños) y el tiempo de visita es muy variable: aquel que ya haya estado en Serralves en varias ocasiones y se quiera limitar a Calder necesitará por lo menos una hora (más unos 15-30 minutos para recorrer las esculturas de los jardines); el que sea 'novato', quiera ver el resto de las exposiciones del museo, disfrutar de la naturaleza doméstica y salvaje del Parque y por supuesto pasear por el Treetop Walkuna fascinante recorrido por pasarelas que permiten ver los árboles del parque desde las alturas (y es apto para todas las edades), debe calcular casi todo el día. Incluso la librería y la tienda son 'viciosas'. En resumen, que a Serralves es fácil llegar, pero muy difícil irse. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.