Convocatorias
El tango y la música vocal se dan la mano en El Refectorio
Redacción

La música de tango y la música coral se darán la mano en una nueva edición del proyecto El Refectorio, enmarcado dentro del Festival de Música Vocal Saulus, que celebra su cuarta edición del 17 de septiembre al 12 de noviembre. En esta ocasión, el director y compositor argentino
El Refectorio es un proyecto dirigido a cantantes amateurs de nivel avanzado para abordar repertorios caracterizados por su innovación, calidad y singularidad. En esta ocasión, se busca dar a conocer al público la rica música coral argentina. Los interesados en participar en el proyecto podrán encontrar más información en la propia web del festival, en la sección de noticias.
Además de la presencia de Latini, El Refectorio contará con la colaboración del reconocido grupo aragonés
El calendario de ensayos consistirá en una serie de sesiones preparatorias los días 28 y 29 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas. Posteriormente, se llevarán a cabo tres ensayos con Latini, los días 10 (17:00-18:30), 11 (10:00-13:30 y 15:00-18:00) y 12 de noviembre (11:00-14:00). El concierto se celebrará el domingo 12 de noviembre a las 19:00 horas en la iglesia de San Antonio de Padua de Zaragoza, y las entradas ya están a la venta en la web del festival.
Como actividad complementaria, el viernes 10 de noviembre a las 19:00 horas, el salón de actos del Centro Joaquín Roncal acogerá una conferencia a cargo de Bernardo Latini en la que introducirá a los asistentes al rico patrimonio de la música coral argentina.
Seis conciertos que aúnan el talento joven con las grandes estrellas
El Refectorio no es la única iniciativa formativa surgida a raíz del Festival Saulus, ya que en 2022 se puso en marcha por primera vez el proyecto Academia ArteSonado. Este año volverá a contar con la dirección artística de Lluís Vilamajó, que estará acompañado de cantantes profesionales que participan habitualmente en grupos como
En total, el Festival de Música Vocal Saulus ofrecerá en la capital aragonesa seis conciertos que aúnan la trayectoria de las grandes estrellas a nivel mundial y nacional con el talento de jóvenes formaciones. El prestigioso y reconocido
Asimismo, con el fin de potenciar su vertiente más inclusiva, el festival seguirá colaborando con las principales entidades sociales de la capital aragonesa. Como novedad, este año el festival ha decidido habilitar una ‘fila cero’ en beneficio de la Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama (AMAC-GEMA), que estará operativa en la web de Saulus muy próximamente. Se da la circunstancia, además, de que la obra que Whitacre presentará en Zaragoza, ‘The Sacred Veil’, está inspirada en el fallecimiento por cáncer de ovarios de una mujer muy cercana a él. Concretamente, Julie Silvestri, la esposa de Charles Anthony Silvestri, el poeta junto al que Whitacre escribió la obra.
Comentarios