Rumanía

Festival Enescu

El triunfo de la imaginación

Xoán M. Carreira
lunes, 4 de septiembre de 2023
Carolin y Jörg Widmann © 2023 by Cristina Tanase Carolin y Jörg Widmann © 2023 by Cristina Tanase
Bucarest, lunes, 28 de agosto de 2023. Ateneo Rumano. Carolin Widmann, violín. WDR Sinfonieorchester Köln. Jörg Widmann, director. Widmann, Con Brio y Concierto para violín nº 2. Mendelssohn/Widmann, Andante de la Sonata para clarinete en mi bemol mayor. Mendelssohn, Sinfonía nº 5 en re menor op 107, 'La Reforma'. Festival Enescu, 2023
0,0002182

Jörg Widmann (Múnich, 1973), como es habitual en los creadores que desarrollaron su carrera después de la caída del Muro de Berlín, es instrumentista, director y compositor, y se prodiga en estas tres actividades con una alta competencia que pudimos disfrutar en su concierto en en Ateneo de Bucarest el pasado 28 de agosto al frente de la WDR Sinfonieorchester Köln. 

En la música de Widmann no se encuentran deudas con las vanguardias centroeuropeas de la Guerra Fría ni con ningún otro espejismo igualitario. Para Widmann esas vanguardias son un estilo más del pasado, con un lugar en el museo de la historia de la música del cual Widmann toma libremente ideas, procedimientos, y alusiones, al igual que hacen muchos de los compositores -y artistas plásticos, cineastas o coreógrafos- de su edad. En el caso de Widmann su amor y respeto por el pasado musical es obvio e indisimulado en las abundantes ráfagas sonoras que se interpolan en su discurso principal, a modo de interferencias que pueden llegar a adquirir la luminosidad de un neón. Y solo desde ese respeto y amor se puede realizar un arreglo - apropiación tan hermoso del Andante de la Sonata para clarinete en mi bemol mayor de Mendelssohn que el propio Widmann interpretó con una sensibilidad tan potente que invisibilizaba su virtuosismo como clarinetista. 

Semejante intensidad interpretativa y virtuosismo ejecutivo mostró Carolin Widmann (Múnich, 1976) en el nada fácil Concierto para violín nº 2 de su hermano Jörg. 

Durante décadas la WDR Sinfonieorchester Köln ha estado ligada a las vanguardias más extremas, estrenando y grabando muchas docenas de obras de este estilo. Sus profesores están bregados en las técnicas extendidas: denominación utilizada por los 'eruditos a la violeta' para referirse a procedimientos instrumentales desarrollados desde hace medio siglo y que hoy en día forman parte de la programación didáctica escolástica e institucional. Por eso la música de Widmann fluye con absoluta naturalidad y precisión tocada por la WDR Sinfonieorchester Köln, y bajo la dirección de su autor se convierte en objeto de disfrute, emoción, regocijo y sorpresa para el público, o sea, lo esperable en una obra de arte actual. 

Tras haber mostrado sobradamente su competencia interpretativa, la WDR Sinfonieorchester y Widmann ofrecieron una espléndida versión de la Sinfonía nº 5 en re menor op 107, 'La Reforma' de Mendelssohn, en la que Widmann acertó a destacar el decoro y la elocuencia mendelssohnianos y su profundidad afectiva desde una perspectiva que prima su carácter de 'obra actual' sobre cualquier concesión a las supersticiones historicistas. 

Una bocanada de aire fresco que nos hizo revivir de la ola de calor que asola Bucarest y dificulta incluso la vida cotidiana, y que fue la causa de que muchas personas con localidad confirmada no asistieran, creando unos desagradables huecos al tiempo que las entradas figuraban como agotadas. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.