Convocatorias
Segunda edición del Raimat Arts Festival
Redacción

La presidenta de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida (FCRL) y responsable del Castell de Raymat, Elena de Raimat Arts Festival (RAF), el cual se celebrará del 6 al 8 de octubre en Lleida y .
Raventós, junto al pianista y compositor Albert , han presentado la mañana de este miércoles en el Círculo del Liceo la segunda edición delEl RAF, organizado por el Castillo de Raymat a beneficio de la FCRL, es un evento pionero en España que fusiona música, arte, gastronomía y vino en un encuentro único y con un propósito: impulsar proyectos con triple impacto: social, económico y ambiental, que transformen el territorio.
Desde la organización del Festival creemos firmemente en el poder de la música y la cultura y por ello seguimos apostando por organizar un concierto de música clásica con algunos de los artistas más prestigiosos de la escena internacional, siempre con el fin de servir de escaparate para presentar proyectos que generen un impacto positivo en el territorio. Este año, nuestro foco se centra en la reducción de la huella hídrica y la regeneración del agua, para contribuir a paliar la crisis hídrica que sufre la provincia de Lleida. Elena de Carandini.
De entre la gran variedad de propuestas que ofrece el Festival, destaca el concierto del sábado por la noche. Las Bodegas Raimat acogerán un concierto donde actuarán el guitarrista Pablo
, quien a su vez es el director artístico de la presente edición, la soprano Raquel Lojendio y el pianista y compositor Albert , quienes interpretarán algunas de las piezas más célebres de Giacomo Puccini, Pau Casals, Wolfgang Amadè Mozart, Isaac Albéniz o Enrique Granados.Como acto de clausura del RAF, el domingo 8 de octubre, la Iglesia del Sagrado Corazón de Raimat, con más de 100 años de historia y diseñada por el arquitecto Rubió i Bellver, albergará un concierto gratuito de la arpista ilerdense , uno de los talentos emergentes del arpa en España.
El eje central del Raimat Arts Festival es generar impacto positivo en el territorio donde se desarrolla y contribuir a la economía circular. Concretamente, este año, el Festival dedicará todos sus beneficios a impulsar proyectos de regeneración del agua que ayuden a paliar la crisis hídrica que sufre la región. Así, el Festival ha desarrollado un modelo de gestión para minimizar el impacto y fomentar la sostenibilidad, potenciando la biodiversidad y el ecosistema del territorio. La huella de carbono e hídrica quedarán compensadas en esta segunda edición.
Comentarios