Entrevistas

Laura Kirchgässner: Lo importante no es no caerse nunca, sino volver a levantarse cada vez

Juan Carlos Tellechea
jueves, 14 de septiembre de 2023
Laura Kirchgässner © 2023 by Laura Kirchgässner Laura Kirchgässner © 2023 by Laura Kirchgässner
0,0006811

Cuando la felicidad llama a la puerta, hay que abrirla, y esto es lo que hace precisamente la laureada soprano de coloratura Laura Kirchgässner, uno de los grandes talentos de nueva generación más prometedores de la lírica en Alemania. La cantante hipnotiza literalmente al público con su voz, naturalidad, gracia y carisma.

Su rango va más allá de las tres octavas. En Baden-Baden y acompañada por la Orquesta Filarmónica de esa elegante ciudad balnearia, Kirchgässner deslumbró hace poco con su interpretación de La Reina de la Noche (La flauta mágica, de Wolfgang Amadé Mozart), superando con creces las difíciles exigencias vocales de ese papel.

Laura Kirchgässner accedió gentilmente a mantener una entrevista con Mundoclasico.com via correo electrónico. Estas son sus declaraciones exclusivas:

Juan Carlos Tellechea: Por favor, cuéntenos resumidamente su vida como estudiante y como cantante hasta ahora.

Laura Kirchgässner: Muchas gracias por la invitación, estoy encantada de responder a sus preguntas. Estudié canto y ópera en el Conservatorio de Música de Karlsruhe, en Alemania.

Después de muchos años de estudios vocales intensivos, ahora estoy, por así decirlo, empezando mi camino como cantante, lo que no siempre es fácil, porque como cantante joven eres evaluado constantemente y las ideas sobre la técnica de canto correcta así como los gustos son a menudo muy diferentes.

Tuve un compromiso como invitada en el Landestheater Neustrelitz y ofrecí muchos conciertos con la Orquesta Filarmónica de Baden-Baden este año y el pasado. En verano canté en un concierto maravilloso junto a la Deutsches Filmorchester de (los estudios cinematográficos de) Babelsberg , y luego se abrió una colaboración con el director Robert Lombardo en Nueva York. A finales de año seré invitada en el Teatro de Darmstadt.

¿Cuáles fueron sus profesores y qué tesoros le han aportado hasta ahora? (Por favor, háblenos de cada uno de ellos)

Mi primera profesora hasta los estudios fue Nina Schromm, que me preparó maravillosamente para el examen de acceso al conservatorio y me condujo en primer lugar hacia el canto clásico y la ópera.

El profesor Friedemann Röhlig, que me entrenó y acompañó vocalmente todos estos años, tuvo una influencia muy fuerte en mí después y sigue teniéndola hoy en día.

Friedemann Röhlig me enseñó a ver el canto desde muchos ángulos, a confiar en mis instintos, a salir de mi zona de confort y a experimentar para, en última instancia, llegar a conocer mi instrumento individual, mi voz.

Además, como confidente de mi voz durante tantos años, ha sido el más cercano testigo no solo de mis éxitos, sino también de mis crisis, miedos y preocupaciones; para mí, como joven cantante, significaba todo en algunas situaciones sentir que alguien creía en mí.

Usted siempre quiso cantar, pero cuándo descubrió que podía hacerlo y llegar a las alturas que usted ha alcanzado actualmente?

Lo bonito, creo, es que cuando eres pequeña no te preocupas de si puedes hacerlo o no. Cantar era para mí una forma de estallar en una gran alegría y escapar de mi timidez de vez en cuando.

Poco a poco, me fui dando cuenta de que cantaba bien. Fue más tarde, en las clases con mis profesores de canto, cuando me introduje en el registro vocal agudo real y fui más consciente de hacia dónde iba mi naturaleza. Como soprano de coloratura, ahora canto repertorio en el registro vocal muy agudo. Me inspiré muy pronto en voces y modelos como Erna Sack y Lucia Popp.

Pero cuando pienso ahora, siempre quiero recordar cómo era de niña: cuando no te preocupas de si puedes hacerlo o no o de si te gusta o no.

¿Con cuáles obras (y papeles) se ha visto usted confrontada hasta ahora y en qué repertorio se siente usted más cómoda?

En mis estudios vocales estudié y canté papeles como la Reina de la Noche de La flauta mágica de Mozart o la Blonde de El rapto en el serrallo, por ejemplo, así como papeles de opereta como Adele de El murciélago de Johann Strauss (hijo) u óperas más modernas como Flora en Otra vuelta de tuerca' de Benjamin Britten.

Debuté como Azogue en La Bella Durmiente de Engelbert Humperdinck y este año participaré como Giannetta en L'elisir d'Amore, de Gaetano Donizetti .

¿Qué otros repertorios quisiera usted explorar en el futuro?

En general, estoy muy abierta a futuros papeles y a nuevo repertorio. Por supuesto, tengo que elegir mi repertorio en función de mi tema vocal y siempre hablo con mis confidentes vocales antes de aceptar una oferta; sin embargo, sería maravilloso para mí debutar en papeles como La Reina de la Noche, Olympia o Zerbinetta en el futuro y explorar papeles de mi registro vocal en diferentes escenarios.

Usted dice siempre que usted canta como usted misma es. Le voy a pedir ahora, por favor, que abra de nuevo su corazón y que diga a nuestros lectores qué sentimientos trata usted de verter cuando canta...¿cómo es usted?

Soy una joven cantante, pero ante todo soy un ser humano. Como cantante, aspiro a cantar honestamente a mi público. Por supuesto, los cantantes también somos actores en cada papel, lo que significa que en este momento "interpretamos" un sentimiento bien preparado, yo quiero "interpretar" este sentimiento lo más honestamente posible y en este momento encontrar la energía en mí que ya he experimentado como ser humano en ciertas situaciones de la vida, como todos tenemos. En mi opinión, esta energía también tiene una influencia audible en mi voz.

¿Cuándo se siente más libre?

Me siento más libre cuando me siento cómoda. Creo que como cantante puede serme muy útil recordarme esta pregunta una y otra vez. Entonces puedo observar qué influencias me hacen sentir bien antes y durante una actuación e incorporarlas específicamente a mi rutina diaria. Por ejemplo, una buena pasta, un té o el contacto con mi familia.

Cuéntenos por favor alguna anécdota divertida de algo que le haya ocurrido a usted en su vida y con respecto (o no) al canto.

En casi todos los estrenos de las producciones universitarias del Conservatorio de Música de Karlsruhe en las que participé y adquirí mi primera experiencia escénica, resbalé en el escenario y me caí de narices. Quizá debería aprender de ello: lo importante no es no caerse nunca, sino volver a levantarse cada vez.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.