Recensiones bibliográficas

Ucrania

Rusia, Corea del Norte, China, la OTAN y el futuro de la guerra con Inteligencia Artificial (II.)

Juan Carlos Tellechea
jueves, 5 de octubre de 2023
Weltunordnung © 2023 by C. H. Beck Weltunordnung © 2023 by C. H. Beck
0,0032398

¿Es Occidente responsable de todos los males del mundo? El politólogo Dr Carlo Masala, profesor de la Universidad de las Fuerzas Armadas de Alemania, en Múnich, presenta un análisis complejo de la actual situación en una nueva edición de su libro Weltunordnung. Die globalen Krisen und die Illusionen des Westens (Desorden mundial. Las crisis globales y las ilusiones de Occidente), publicado por la prestigiosa editorial C. H. Beck, de la misma ciudad (capital de Baviera).*

La falta de claridad y la imprevisibilidad, tesis central de Masala, configurarían la política del siglo XXI. En efecto, en un mundo de difusión global del poder, en el que ya no todos los caminos conducen a, o pasan por, Washington, el poder militar, económico y político ya no es sinónimo de capacidad para alcanzar los propios objetivos. Hace ya siete años, Masala ilustró esta idea con el ejemplo de las viejas amenazas, los nuevos riesgos y los retos híbridos: el nacionalismo, el colapso del Estado, el terrorismo, la migración, la digitalización, las pandemias y el cambio climático. La prueba del tiempo ha sido superada por el análisis condensado de Masala, ahora disponible en una edición actualizada, tras el bárbaro ataque de Rusia contra Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Es indudablemente cierto -pero no nuevo- que la política occidental de las últimas décadas ha vacilado con demasiada frecuencia entre el diletantismo y el doble rasero (o la doble moral), que la creencia empaquetada altruistamente en la exportación de los valores propios ha ido acompañada no pocas veces de la ignorancia de la naturaleza de otras culturas. No es algo nuevo. Carlo Masala describe las ilusiones de Occidente de forma diferenciada y punzante, incrustándolas siempre en el contexto de un orden internacional en el que solo parece sostenerse el principio regulador del poder compensatorio.

Reinvertarse

La visión de Masala pertenece a la de los representantes de la escuela realista de las relaciones internacionales. Al lector le dan más ganas de leer, releer y volver a releer el capitulo final, en el que explica lo que importa ahora. Es su último cartucho, y sin embargo rápidamente resulta ser un cañonazo de obús 155 milímetros. ¿Qué se puede pensar de un libro que quiere ser "un libro sobre las ideas" para concluir al final que no hacen falta nuevas ideas? En su lugar, Occidente "necesita reinventarse urgentemente como una modernidad sostenible" que sea "más honesta, pragmática e integradora".

En fin, aprender qué significan la nueva larga marcha de China y la política de destrucción de Rusia, que ha abierto espacios de violencia; qué surge de la nueva dependencia de Europa respecto a Estados Unidos y cómo puede ser una arquitectura de seguridad europea cuando Estados Unidos vuelve a ser indispensable, pero Rusia permanece inamovible, como dijera en su época Egon Bahr, quien junto con Willy Brandt desarrollara los principios rectores de la política exterior que formaron la base de la posterior Ostpolitik (1969 – 1974) de la República Federal de Alemania.

Carlo Masala esboza las respuestas a estas preguntas al final de su libro. Se convierte en una tesis afirmativa de un desorden mundial que se asemeja más que nunca a un juego de poder político global sin árbitro, en el que los fundamentos liberales siguen erosionándose, los principios de orden contrarios luchan entre sí y las tendencias disruptivas aumentan. Verdaderamente, nada ha quedado del optimismo de los años noventa. E igual de poco de la constatación de que solo la moderación estratégica crea legitimidad y la legitimidad crea autoridad.

Nuevo orden

¿Seguimos viviendo en un desorden mundial o avanzamos hacia un nuevo orden en la política internacional que se caracterizará por una bipolaridad entre Estados Unidos y China? ¿Podría esto aportar también cierto grado de estabilidad y previsibilidad? No cabe duda de que el objetivo de los dirigentes del Estado y del partido chinos es transformar la actual configuración del sistema internacional en una constelación bipolar, aunque todos los pronunciamientos chinos hablen de multipolarización. Esto se debe a que la bipolaridad es un requisito previo para que China aspire al estatus preferido por todas las grandes potencias del sistema internacional: Ser la potencia más fuerte de este sistema.

Sin embargo, aún estamos lejos de tal evolución. El poder relativo de los Estados Unidos. en comparación con el de China está disminuyendo, pero China, por todos los indicadores medibles, está todavía muy lejos de alcanzar la paridad con el país norteamericano. La alianza cada vez más fuerte entre Rusia y China también tiene el potencial de causar serios problemas y dolores de cabeza a Estados Unidos y sus aliados, pero la asimetría fundamental de una potencia en declive (Rusia) que se ata a una potencia emergente (China) no puede romperse. No es una alianza para el futuro.

Por otra parte, sigue siendo un hecho que EE.UU. (incluidos sus aliados) es cada vez menos capaz de aplicar y hacer cumplir sus intenciones en política internacional. El carisma del Occidente democrático liberal con el sistema internacional que ha creado decisivamente desde 1945 está en constante declive. Así que nos queda un desorden mundial en el que aumentarán las tendencias disruptivas y en el que las potencias en ascenso y en declive siguen sin verse a sí mismas como gestoras del sistema internacional en el siglo XXI. Es muy probable que la lucha por el dominio aumente significativamente de agudeza en los próximos años. "Que vivas tiempos interesantes" es supuestamente un viejo proverbio chino. Cuando se dice esto a alguien, no se hace con buenas intenciones. Es una maldición.

Coherencia

Frente a China y a Rusia, Estados Unidos se beneficia de un adiestramiento superior y de una estructura de mando descentralizada, sostiene el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), en Washington. Sin embargo, a nivel estratégico, Estados Unidos lucha contra unos procesos de toma de decisiones lentos e incoherentes, lo que dificulta el establecimiento de objetivos claros y la ejecución de planes coherentes, afirma un análisis del Instituto de Estudios sobre la Guerra (Estados Unidos también tiende a bifurcar las operaciones bélicas y no bélicas, a diferencia de Rusia y China, que las consideran parte de un conflicto singular.

Estados Unidos debe integrar las operaciones diplomáticas, de información y convencionales para contrarrestar eficazmente la guerra híbrida y las campañas políticas de Rusia y China. A pesar de estos retos, Estados Unidos posee puntos fuertes en sus alianzas, asociaciones, transparencia y tecnologías avanzadas que pueden mitigar las deficiencias estructurales y ser la base de futuros éxitos. Introducción

El Instituto para el Estudio de la Guerra puso en marcha en 2020 un proyecto de investigación para examinar cómo Estados Unidos y sus principales adversarios, Rusia y China, están aprendiendo de los conflictos recientes y preparándose para la guerra del futuro. Comenzó con la premisa de que Estados Unidos estaba demasiado centrado en la innovación tecnológica y los escenarios de confrontación militar convencional en su cambio a la Competencia de Grandes Potencias después de la Estrategia de Defensa Nacional de 2018.

Subestiman

Los estrategas estadounidenses estaban subestimando, o malinterpretando, la importancia que Rusia y China le daban a las operaciones de información, la guerra híbrida, las operaciones en zonas grises y las operaciones expedicionarias y proxy limitadas en lugares como Siria. Los continuos avances en inteligencia artificial, sistemas de armas autónomos y otras tecnologías tendrán efectos significativos sobre la velocidad operativa y la letalidad en la guerra.

Sin embargo, la forma en que los ejércitos aprendan de los conflictos recientes, desarrollen nuevos conceptos de combate y aprovechen su capital humano será más importante. En este documento se sintetizan las conclusiones más importantes de esta investigación y se señalan otras implicaciones para los líderes y analistas militares estadounidenses.

Se destaca un tema clave: China y Rusia persiguen estrategias para lograr la superioridad en la toma de decisiones (o "superioridad de gestión") frente a Estados Unidos y sus aliados en futuros conflictos. Esto es lo que el ejército estadounidense define como dominio en la toma de decisiones. Esperan conseguir esta ventaja explotando la tecnología moderna, aprendiendo de las guerras del siglo XXI e innovando doctrinalmente.

Ambos Estados tienen puntos fuertes y limitaciones para alcanzar estos objetivos. Rusia ha sido capaz de evaluar nuevos conceptos bélicos en sus conflictos de Ucrania y Siria, pero es una potencia militar y económica en declive en comparación con sus rivales de la OTAN. China es ahora un competidor casi similar a Estados Unidos económica y tecnológicamente, pero no ha participado en un conflicto militar convencional desde 1979, mucho antes de sus actuales esfuerzos de modernización militar.

Puntos fuertes

El pensamiento ruso y chino sobre el dominio de las decisiones y la guerra del futuro durante la última década se ha basado en estos puntos fuertes a la vez que intentaba mitigar sus puntos débiles. La serie de informes de investigación se completó antes de la invasión rusa de Ucrania en 2022. Este documento intenta realizar una crítica inicial del pensamiento ruso y chino sobre el futuro de la guerra teniendo en cuenta el conflicto actual.

Pieza enlazada

La guerra en curso en Ucrania demuestra que Rusia ha fracasado hasta ahora en la aplicación de la mayoría de sus conceptos de la guerra moderna y que se verá seriamente limitada en sus recursos para lograr sus objetivos de transformación. El conflicto de Ucrania también ha aumentado la atención internacional sobre una posible toma de Taiwán por la fuerza por parte de China y las ambiciones más amplias de China en Asia.

Las limitaciones ideológicas y el exceso de confianza en su capacidad para integrar la tecnología moderna en la toma de decisiones militares y solucionar los problemas de gestión del capital humano a largo plazo inhibirán el nivel de claridad que busca en la estrategia y las operaciones en tiempo de guerra. Es importante que Estados Unidos y sus aliados identifiquen y aprovechen estas limitaciones para mantener sus ventajas en futuras guerras.

La aspiración rusa a la guerra del futuro: Dominio de la decisión y acciones limitadas en el exterior

Los debates rusos sobre guerras futuras plantean cada vez más la "superioridad de gestión" como un análogo del concepto estadounidense de dominio de la decisión. Los oficiales y analistas rusos describen la superioridad de gestión como la toma de mejores decisiones más rápidamente que el oponente y obligar a éste a operar dentro de un marco de decisión ruso. Fuentes rusas evaluaron que el aumento de la velocidad de las operaciones convencionales, la precisión y el alcance de las municiones y las acciones de las fuerzas no convencionales en la guerra moderna requieren un mando y un control y un juicio estratégico más sofisticados, evaluaciones todas ellas confirmadas -aunque no abordadas- por las operaciones rusas en Ucrania desde febrero de 2022.

Los teóricos rusos también sostienen que el dominio de la información se ha convertido en dominante en la guerra. Esto invierte el concepto tradicional estadounidense de las operaciones de información como líneas de esfuerzo de apoyo a las campañas militares convencionales. Los teóricos rusos sostienen que el éxito de las operaciones cinéticas pasa por alcanzar primero la superioridad informativa sobre el adversario, y que las operaciones cinéticas deben planificarse y ejecutarse en el contexto del apoyo a la campaña informativa que las acompaña.

Conflicto no tradicional

Los investigadores rusos no consideran que esté surgiendo una nueva forma de conflicto "no tradicional", sino que los militares rusos deben adaptarse a los nuevos medios "no tradicionales" que alteran fundamentalmente el carácter del conflicto. Los militares rusos consideran que estos cambios en el carácter del conflicto moderno serán especialmente importantes en las "guerras híbridas", definidas como un esfuerzo a nivel estratégico para moldear la gobernanza y la orientación geoestratégica de un Estado objetivo en el que todas las acciones, hasta el uso de fuerzas militares convencionales en conflictos regionales, están subordinadas a una campaña de información.

Estados Unidos ha malinterpretado en gran medida el uso que hace Rusia del término guerra híbrida. Los pensadores rusos enmarcan las guerras híbridas como una invención occidental utilizada contra Rusia y otros Estados, y el Kremlin se percibe a sí mismo como defensor contra una guerra híbrida estadounidense. Además, los teóricos rusos no perciben la guerra híbrida como una innovación propia, sino como un tipo de guerra contra la que deben defenderse y a la que deben adaptarse para llevarla a cabo.

Los analistas y planificadores militares estadounidenses han enmarcado normalmente la guerra híbrida como un conjunto de actividades por debajo del umbral de los conflictos convencionales, como la subversión y la desinformación, más que como un nuevo tipo de guerra que sigue incluyendo operaciones cinéticas tradicionales. Antes de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, es probable que Rusia viera su guerra limitada en Ucrania como una continuación de una guerra híbrida en curso contra Ucrania en competencia con Estados Unidos y la OTAN para determinar el futuro de la orientación geopolítica de Ucrania.

Influencia dominante

El presidente ruso Vladimir Putin esperaba recuperar la ventaja restableciendo la influencia dominante en Ucrania y reavivar la percepción de un Estado ruso poderoso que estaba modernizando su ejército y podía defenderse de la inestabilidad interna y la influencia extranjera perturbadora. El Kremlin trató de aprovechar los medios asimétricos en esta guerra híbrida frente a adversarios económica y militarmente avanzados, como Estados Unidos y la OTAN.

El Kremlin también trató de utilizar los esfuerzos de información como medios más baratos y potencialmente más eficaces para lograr efectos militares decisivos que las acumulaciones militares convencionales tradicionales como la que China está llevando a cabo. Rusia pretendía que su invasión de Ucrania en 2022 fuera la etapa cinética final de una guerra híbrida contra Ucrania. Los pensadores rusos afirman que las guerras híbridas suelen concluir con el despliegue de fuerzas convencionales después de que las operaciones de información y las acciones asimétricas hayan creado las condiciones para cambiar el gobierno y la orientación geopolítica de un Estado objetivo.

La conducta inicial de Rusia en la invasión de febrero de 2022 y la posterior comprensión de la toma de decisiones del Kremlin indican que el Kremlin esperaba conseguir exactamente este efecto: que las fuerzas convencionales rusas se enfrentaran a una oposición mínima por parte de un ejército ucraniano en colapso, y que fueran recibidas por los colaboradores y los civiles ucranianos como libertadores. Las revelaciones selectivas de los servicios de inteligencia de Estados Unidos sobre la intención del Kremlin de invadir Ucrania y de crear pretextos para esa invasión mediante operaciones de bandera falsa socavaron la capacidad de Rusia de configurar el entorno informativo en 2021 y principios de 2022.

Fundamental para su estrategia

Es probable que Estados Unidos ayudara a derrotar la campaña de información planeada por Rusia contra el pueblo ucraniano, sus dirigentes y la OTAN, que era fundamental para su estrategia general. Además, el Kremlin no comprendió la poca profundidad de su influencia en la sociedad ucraniana y la voluntad del pueblo ucraniano de resistirse a la invasión. El Kremlin, por tanto, entró en la guerra generalmente percibido como un agresor no provocado, lo que provocó una firme respuesta estratégica por parte de Estados Unidos, la OTAN, los países europeos y otros aliados y socios como Japón.

El ejército ruso está librando ahora una guerra convencional prolongada que no tenía previsto ejecutar. Sus fracasos estratégicos y operativos en Ucrania obligarán a Rusia a reevaluar cómo diseñar y ejecutar guerras híbridas con éxito. Antes de la invasión a gran escala de Ucrania, Rusia observó las lecciones necesarias de su experiencia bélica en Siria para desarrollar sus conceptos de modernización militar, pero en gran medida no ha tenido ni el tiempo ni la capacidad para poner en práctica estas lecciones observadas.

Rusia desarrolló el concepto de "acciones limitadas" por parte de fuerzas expedicionarias flexibles que trabajan en coalición con unidades asociadas y proxy (en el caso de Siria, unidades sirias e iraníes) como modelo para futuros conflictos. El teatro de operaciones sirio proporcionó a Rusia la oportunidad de evaluar nuevas doctrinas y capacidades para utilizarlas tanto en futuros conflictos locales como en una gran guerra convencional contra la OTAN.

Rusia también formó a una nueva generación de oficiales a través de los despliegues y las lecciones aprendidas en el teatro de operaciones sirio. Rusia también amplió sus operaciones integradas de coalición y los conceptos de mando y control en todos los principales ejercicios militares nacionales y multinacionales desde 2017, incluidos los ejercicios con la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), basados en sus plantillas de campaña sirias.

Dudas

Sin embargo, la guerra en Ucrania arroja dudas sobre si los militares rusos aplicaron con éxito las lecciones observadas de Siria en los siete años anteriores a la invasión a gran escala de Ucrania. Rusia expuso amplias limitaciones a sus capacidades actuales y a sus perspectivas de alcanzar sus objetivos bélicos futuros. Las fuerzas armadas rusas no dispusieron del tiempo ni de los recursos necesarios para adoptar o ejecutar los cambios necesarios a escala.

La actuación de las fuerzas armadas rusas en Ucrania demuestra que no han empezado a cerrar su brecha en capacidades de mando y control con los ejércitos occidentales ni a ganar superioridad en la gestión.Varias de las observaciones de las fuerzas armadas rusas en Siria se han demostrado válidas durante la guerra de Ucrania, aunque varió la implementación de los requisitos necesarios. Los militares rusos evaluaron correctamente la necesidad de mejorar sus propias capacidades de vehículos aéreos no tripulados (UAV) para el avistamiento de artillería y el reconocimiento, así como la necesidad de desarrollar la guerra electrónica (EW) para desbaratar los UAV enemigos - ambas cosas las han implementado en diversos grados en Ucrania.

Los esfuerzos de modernización de Estados Unidos deben tener en cuenta la creciente sofisticación de las capacidades rusas de UAV y contra-UAV aumentadas por la creciente cooperación con los militares iraníes en este campo. Del mismo modo, los oficiales rusos observaron correctamente los requisitos para un combate urbano eficaz (incluyendo apoyo blindado cercano, infantería de mayor calidad y capacidades de combate nocturno) que las fuerzas rusas han sido en gran medida incapaces de implementar en Ucrania. Es probable que los militares rusos carecieran del tiempo y los recursos necesarios para implementar estas lecciones observadas en toda la fuerza, una situación exacerbada por el deficiente despliegue de las fuerzas rusas a lo largo de la invasión.

Prepara guerra convencional

El Ministerio de Defensa ruso parece estar centrando su atención en la preparación para una guerra convencional a gran escala, basándose en la experiencia de su desastrosa invasión de Ucrania en 2022. El Ministro de Defensa Serguei Shoigu anunció el 17 de enero de 2023 su intención de implementar una serie de reformas militares a gran escala entre 2023 y 2026 para ampliar las fuerzas armadas convencionales de Rusia, incluyendo la reestructuración a gran escala de las fuerzas, la formación de nuevas divisiones y la construcción de más campos de entrenamiento.

Estas reformas demuestran la intención de Rusia de reestructurar el ejército ruso para llevar a cabo una guerra convencional a gran escala en general y no solo para la actual guerra contra Ucrania. Sin embargo, la capacidad de Rusia para generar cambios rápidos a gran escala en su capacidad militar depende de la voluntad de Putin de redirigir partes sustanciales del presupuesto federal a un refuerzo militar y poner a Rusia en algo parecido a una situación de guerra durante varios años. El desarrollo militar ruso se verá fuertemente alterado por la invasión de Ucrania, pero es poco probable que el Kremlin abandone su enfoque en el espacio de la información. También seguirán siendo importantes muchas observaciones rusas sobre la guerra moderna y las nuevas capacidades necesarias en Siria.

La aspiración china a la guerra del futuro: Dominio de decisiones mediante doctrina, tecnología y entrenamiento

La República Popular China (RPC) ha modernizado rápidamente su ejército desde 1993, tras observar las importantes diferencias de capacidad con Estados Unidos durante la primera Guerra del Golfo. El Ejército Popular de Liberación (EPL) se esfuerza por desarrollar equipos, doctrina y capacidad de fuerza modernizados para 2035 y alcanzar la paridad, si no la superioridad, con Estados Unidos o cualquier potencia competidora para 2049, año del centenario de la RPC.

China espera alcanzar estos ambiciosos objetivos con un triple enfoque: transformación doctrinal y rigor ideológico; explotación de la tecnología avanzada para dar forma al carácter de los conflictos modernos; e innovación de sus métodos de entrenamiento para compensar la falta de experiencia en combates bélicos. El esfuerzo de modernización de la RPC es más amplio y complejo que el de Rusia. El EPL tampoco ha experimentado las pruebas y el perfeccionamiento que se derivan del combate en el mundo real. En consecuencia, los futuros conceptos bélicos de China y su ejecución son menos coherentes en su conjunto y requieren mayores evaluaciones especulativas.

Doctrina e ideología

La RPC empezó a definir el conflicto moderno como una "guerra de sistemas" tras observar los avances estadounidenses en doctrina, selección de objetivos y munición guiada de precisión durante la Guerra del Golfo de 1991 y las campañas aéreas coercitivas en los Balcanes. La guerra en el siglo XXI ya no es un "enfrentamiento único de una determinada fuerza... o arma". La guerra es ahora una "contienda global entre sistemas altamente integrados", como los sistemas logísticos, de vigilancia o de comunicaciones de un Estado.

El EPL debe tratar de destruir el sistema del enemigo mediante la corrupción y degradación de los sistemas que lo componen. Los teóricos de la RPC argumentan que establecer el dominio de los sistemas de información y decisión tiene prioridad sobre los dominios aéreo, marítimo u otros.26 Esta confrontación de sistemas también existe a nivel estratégico entre estados. La RPC debe construir su fuerza nacional global -el sistema de sistemas político, económico, tecnológico y militar del régimen- para disuadir, competir y, finalmente, derrotar a los sistemas de Estados Unidos, Taiwán y otros aliados.

La prioridad que otorga la RPC al dominio de la información dentro de la guerra de sistemas le lleva a centrarse actualmente en manipular la percepción del adversario a través de la guerra cognitiva. Las operaciones de información, psicológicas, de engaño, cibernéticas y subversivas de "quinta columna" contra los gobiernos y las poblaciones adversarias ocupan un lugar destacado en los ejercicios y la doctrina emergente del Ejército Popular de Liberación.

Condiciones previas

China considera que estas actividades son necesarias para establecer las condiciones previas a la guerra y como líneas de esfuerzo iguales a las operaciones militares convencionales una vez que comienzan las hostilidades. El pensamiento chino sobre el conflicto cognitivo se inspira en la larga tradición del EPL, desde la guerra civil china, de combinar la acción político-ideológica y militar para lograr efectos operativos, es decir, la guerra política.

La distinción que hace la RPC entre la guerra de opinión pública destinada a tener efectos cognitivos y la guerra política requiere un análisis más profundo. Estos conceptos heredados también están vinculados al debate de la RPC sobre la guerra híbrida. Los académicos chinos especializados en defensa han considerado la guerra híbrida como una forma relativamente nueva de conflicto dirigido por Estados Unidos u otras potencias. La percepción del patrocinio estadounidense de las "revoluciones de colores" en los antiguos Estados soviéticos hizo temer posibles vulnerabilidades a la guerra de la información y la subversión en el sistema chino. La RPC no solo necesita mejorar sus defensas contra la guerra híbrida, sino también aprender a emplear eficazmente campañas de guerra híbrida en el futuro.

Guerra sistémica

La guerra híbrida puede llevarse a cabo como parte de una guerra sistémica de mayor envergadura que utilice todas las herramientas del arte de gobernar contra un rival como Estados Unidos, o mediante campañas cognitivas militares más adaptadas contra adversarios más débiles, como sus rivales en las disputas del Mar de China Meridional. Un analista del Ejército Popular de Liberación afirma que la guerra híbrida llevará su integración de sistemas en el conflicto a un "estadio nuevo y superior".

Sin embargo, no está clara la diferencia entre los conceptos de guerra híbrida y los de la guerra política tradicional del Ejército Popular de Liberación para lograr la victoria mediante efectos cognitivos. Los líderes chinos consideran que la salud ideológica del EPL es tan crítica para su sistema como la tecnología moderna, las doctrinas o el entrenamiento para el éxito en la guerra futura. El fortalecimiento de la ortodoxia del Partido Comunista Chino y el control del Estado han sido temas centrales para el presidente Xi Jinping desde su ascenso al poder en 2012.

Xi cree que el debilitamiento del compromiso ideológico dentro del Ejército Rojo bajo el difunto líder soviético Josef Stalin sembró las semillas de la eventual desaparición de la Unión Soviética. La sustitución del cargo de comisario político en la cadena de mando del Ejército Rojo por un oficial político menos poderoso fue el punto de inflexión para la URSS desde la perspectiva de Xi.

Doble función

El EPL mantiene al comisario político en sus estructuras de mando. Estos oficiales tienen una doble función de mando y control compartida con el comandante operativo de una unidad. También velan por la moral y el compromiso político de las fuerzas que sirven por debajo de ellos. La formación ideológica y la capacitación de los comisarios políticos coexistirán con la nueva doctrina y tecnología para preparar al EPL para hacer frente al carácter cambiante de la guerra.

Xi también está reviviendo los conceptos de Mao Zedong sobre la "guerra popular". Para Mao, la movilización de la población rural fue fundamental para su éxito en la Guerra Civil China. Desde entonces, los líderes de la RPC han utilizado la idea de la "guerra popular" para generar participación y apoyo popular a sus campañas militares, políticas y de ayuda en caso de catástrofe.

Xi describió con frecuencia la respuesta nacional masiva de China a la pandemia del COVID-19 como una "guerra popular" y afirmó que la idea era una "importante arma mágica" para la RPC.34 Incluir a estudiantes y otros ciudadanos particulares en las competiciones de juegos de guerra también encaja en este marco. Es posible que Xi considere la "guerra popular" y la lealtad al partido como la columna vertebral ideológica necesaria para garantizar que el EPL y el pueblo chino tengan la voluntad necesaria para luchar en cualquier conflicto venidero con Estados Unidos y sus aliados.

Tecnología e inteligencia

El EPL cree que las mejoras en el uso de la tecnología de la información en las últimas tres décadas han impulsado la mayor parte del progreso en la guerra moderna, un proceso descrito como "informatización". La victoria en la guerra depende de la rapidez y la eficacia de las comunicaciones y el mando, al tiempo que se perturba la toma de decisiones del adversario atacando sus sistemas de mando, control, comunicaciones, informática, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (C4ISR).

La actuación de Estados Unidos en las guerras de los años noventa y la invasión de Irak en 2003 impulsaron la modernización temprana del Ejército Popular de Liberación de Eritrea para conseguir una fuerza totalmente mecanizada e informatizada capaz de llevar a cabo "guerras locales en condiciones de alta tecnología" y una "guerra centrada en la red" a la par que el ejército estadounidense.

Mientras China intenta alcanzar y mantener la paridad con el ejército estadounidense mediante la informatización, Xi Jinping considera que el fenómeno emergente de la "inteligentización" es clave para superar al sistema de sistemas estadounidense. El personal del EPL trabajará junto a la inteligencia artificial (IA), las armas autónomas y las armas controladas por el cerebro para ampliar rápidamente la velocidad y la complejidad de la guerra. El Ejército Popular de Liberación discernió la tendencia a la inteligentización a través de la investigación científica; la observación de las operaciones estadounidenses en Irak, Afganistán y Libia; la evaluación de la "tercera estrategia de compensación" de Estados Unidos; y los avances en los sistemas de armas autónomas a finales de la década de 2010.

Clave

La Ciencia de la Estrategia Militar 2020 de la República Popular China afirma que "abrirse paso en las tecnologías clave y fundamentales de la IA" afectará directamente al éxito del Ejército Popular de Liberación en el desarrollo de la competición inteligentizada. Las exigencias tecnológicas de la inteligentización también requieren que el EPL persuada o coopte al sector privado para que apoye sus actividades como parte de la estrategia nacional de fusión militar-civil (MCF) de la RPC. El ISW ha evaluado nuevas asociaciones militares y civiles para los esfuerzos de movilización de China, incluyendo el uso de empresas privadas para el apoyo logístico durante ejercicios y operaciones y para el desarrollo de nuevas plataformas de big data como el Sistema de Índice de Potencial de Movilización de la Defensa Nacional, por ejemplo.

Es probable que China prevea que la inteligentización y la guerra cognitiva le permitirán moldear los futuros campos de batalla en su beneficio y lograr el dominio de las decisiones sobre Estados Unidos. China apuesta por que la integración de la IA con capacidades cada vez mejores de inteligencia, vigilancia, reconocimiento, armas autónomas y municiones de precisión no solo será la clave para encontrar, fijar y acabar con los objetivos más rápidamente, sino también para pensar mejor que sus oponentes en tiempo de guerra.

Rico campo

La superioridad de la información conduce a la superioridad de la toma de decisiones, que a su vez conduce a la superioridad de la acción militar que destruye el sistema del adversario. Los efectos prácticos que la inteligentización tendrá sobre los conceptos políticos, cognitivos y de guerra híbrida dentro de la guerra de sistemas serán un rico campo de investigación futura. Entrenamiento y enfermedad de la paz El tercer gran esfuerzo de modernización de la RPC consiste en entrenar a un ejército para la guerra inteligente que no ha vivido un conflicto importante desde la guerra sino-vietnamita de 1979.

El EPL denomina a este reto la Enfermedad de la Paz, ya que sus fuerzas no han podido perfeccionar sus habilidades en entornos realistas en más de una generación. China es plenamente consciente de que su personal militar debe compensar la falta de experiencia que sus homólogos de la OTAN, Rusia e incluso Irán tienen en guerras recientes. A los líderes del PLA les preocupa que sus oficiales de todos los escalones no sean capaces de ejecutar las complejas operaciones conjuntas necesarias para una guerra informatizada y de sistemas.

La declaración "Five Cannots" de 2015 capturó prominentemente este temor. Los mandos del ELP son supuestamente incapaces de juzgar situaciones, comprender la intención de sus comandantes, tomar decisiones operativas, desplegar tropas o gestionar situaciones inesperadas. El ELP trata de enseñar, entrenar y desarrollar sus fuerzas para superar estas deficiencias en la toma de decisiones militares en ausencia de experiencia en el combate en el mundo real. La base de la respuesta del EPL a este desafío ha sido aprender de otros ejércitos, especialmente de la actuación de Estados Unidos durante y desde la primera Guerra del Golfo Pérsico.

Conocimiento

Los fracasos a largo plazo de Estados Unidos en la lucha contra actores no estatales como los apoderados y socios respaldados por Irán en Irak y los talibanes en Afganistán son fuentes de conocimiento sobre la guerra asimétrica para el EPL. Más recientemente, la RPC recurrió a catástrofes pasadas para mejorar su capacidad de movilización de masas durante la pandemia de COVID-19.

Las campañas militares rusas en Chechenia, Siria y Ucrania también proporcionaron al EPL nuevas perspectivas sobre la guerra urbana moderna que podrían utilizarse en escenarios con respecto a Taiwán. El EPL ha invertido en entornos de entrenamiento más realistas para que sus fuerzas se preparen para la guerra moderna.

Los líderes del EPL aprovecharon las oportunidades

La base de adiestramiento de Zhurihe, en Mongolia Interior, contiene múltiples montajes de posibles entornos de conflicto del EPL. Desde 2009, los mandos del EPL han aumentado constantemente el realismo del entrenamiento de combate urbano contra una OPFOR en una ciudad simulada en Zhurihe, con el fin de acercarse más a un posible asalto y toma de ciudades taiwanesas, por ejemplo.

Como resultado, el EPL ha adoptado un enfoque "integral" de potencia de fuego para posibles campañas urbanas en Taiwán. Este concepto integra operaciones con aviones no tripulados, aviación de ala rotatoria y artillería -apoyadas por actividades avanzadas de reconocimiento e inteligencia adaptadas a entornos urbanos densos- con operaciones psicológicas clandestinas de engaño para confundir, perturbar y fracturar a las fuerzas defensoras.

Por último, el EPL se entrena directamente contra fuerzas estadounidenses y aliadas para lograr un mayor realismo. Las tripulaciones de submarinos chinos han intentado rastrear y evadir buques y aeronaves navales extranjeros desde al menos 2006, haciéndose eco de las interacciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Error de cálculo

Los líderes del EPL deben juzgar si tales tácticas merecen el riesgo de un error de cálculo significativo. Los conocimientos antisubmarinos y de vigilancia adquiridos mediante el enfoque del EPL de "utilizar al enemigo para entrenar" podrían erosionar la ventaja que Estados Unidos conserva en la guerra submarina. China no solo quiere entrenar al EPL para posibles conflictos, sino también diseñar el carácter de las futuras guerras en su beneficio mediante juegos de guerra por ordenador e inteligencia.

El EPL creó un sistema de ejercicios de guerra a gran escala en 2007 que ha entrenado a miles de oficiales militares en los años posteriores, incluyendo operaciones en los ámbitos de la información, diplomático y económico. Los juegos de guerra computarizados son un medio clave para la inteligentización del EPL a través de la experimentación y la integración de la IA en las campañas militares.

Las universidades afiliadas al EPL han evaluado algoritmos para la toma de decisiones operativas en competiciones de juegos de guerra de humanos contra máquinas desde 2017. Los juegos de guerra por ordenador también son un vehículo importante para los esfuerzos de fusión militar-civil (MCF) de China. El EPL se ha asociado con varias empresas tecnológicas para mejorar la sofisticación de los juegos de guerra y ha cooptado a estudiantes chinos y a la comunidad de jugadores en general para que aporten sus habilidades en las competiciones nacionales de juegos de guerra como parte de la estrategia MCF.

Dominio de guerras futuras

La evaluación de las áreas de competencia en la guerra futura Rusia y China comparten un objetivo de modernización común: lograr el dominio de las decisiones en las guerras futuras. Tomar mejores decisiones con mayor rapidez es el mantra de Moscú y Pekín. Ambos luchan por mejorar la calidad de su personal militar e integrar las lecciones de las guerras de las dos últimas décadas. China pretende utilizar la nueva doctrina, la tecnología y la integración de la experiencia civil con el EPL para superar la superioridad militar estadounidense.

Rusia intenta innovar en una franja más estrecha de la doctrina y las operaciones militares. Estados Unidos debe evaluar la amenaza que suponen los esfuerzos de modernización de China y Rusia y tratar de explotar sus respectivos puntos ciegos y debilidades. Adiestramiento, personal y liderazgo La futura competición entre Rusia, China y Estados Unidos se centra tanto en el adiestramiento militar, la calidad del personal y la fuerza en la toma de decisiones de los altos mandos como en los posibles grandes avances tecnológicos.

La chapucera campaña rusa de 2022 en Ucrania refuerza esta observación. La ventaja en material militar que Rusia tenía sobre Ucrania no podía compensar los importantes déficits del ejército ruso en desarrollo de estrategias, planificación operativa, adiestramiento, movilización, moral de las tropas y mando y control.

Sin transformación

El cuadro de oficiales rusos con experiencia en combate procedentes de Siria no ha transformado el pensamiento y la eficacia militar de Rusia. Los despliegues de oficiales rusos en Ucrania, incluidos los cadetes y elementos de adiestramiento desplegados para sustituir a las numerosas bajas de oficiales, han vaciado el cuerpo de oficiales rusos y probablemente han degradado su capacidad para distribuir el aprendizaje por toda la fuerza. Muchos de los oficiales militares rusos de alto rango que poseían experiencia en Siria han muerto o han caído en desgracia debido a sus fracasos en Ucrania.

Los mayores retos del EPL se derivan de sus esfuerzos por modernizarse rápidamente durante las últimas tres décadas, al tiempo que carecía de oportunidades significativas en el mundo real para perfeccionar la doctrina y los conceptos operativos. Es probable que estas circunstancias hayan creado muchas distorsiones en la planificación y las capacidades militares y una excesiva dependencia de la tecnología para compensar profundos defectos organizativos, de personal, doctrinales y de adiestramiento.

Hay pocas pruebas de que las reformas del EPL hayan abordado problemas sistémicos de personal y de toma de decisiones de liderazgo, como los identificados en los "Cinco Imposibles". Es probable que las mejoras en estas áreas sean desiguales en todo el EPL. Es probable que las dificultades del EPL para reajustar la estrategia y las operaciones de campaña en función de las condiciones sigan agravándose a medida que la tecnología mejore el conocimiento del espacio de batalla.

Graves defectos

La respuesta de la RPC a la pandemia de COVID-19 puso de manifiesto graves defectos en su sistema centralizado de toma de decisiones. Por un lado, la capacidad de movilización del EPL una vez que los dirigentes de la RPC tomaron las decisiones críticas de respuesta fue un testimonio de los años de experiencia y las lecciones aprendidas de desastres naturales y brotes anteriores como el SARS.

Sin embargo, el proceso de toma de decisiones de los dirigentes políticos al principio de la crisis fue ponderado, paranoico y corto de miras, lo que alimentó la propagación del virus más allá de Wuhan y China. Más recientemente, la RPC mantuvo durante muchos meses su estrategia de "cero-COVID" después de que la mayoría de los observadores la consideraran insostenible, y luego dio marcha atrás en la política sin apenas aviso ni planificación aparente después de que se extendieran las protestas contra el bloqueo.

No está clara la eficacia del intento de Xi Jinping de renovar el fervor ideológico en el seno del EPL y en la población en general. Ha invocado la "guerra popular" maoísta y las ideas de lucha colectiva para combatir la pandemia del COVID-19, para desafiar a Occidente y a las potencias alineadas, y para preparar a la RPC para un entorno geoestratégico más difícil.

Puede que Xi no sea capaz de sintetizar los conceptos de guerra popular con reformas impulsadas por la tecnología, como la inteligentización, para transformar el EPL y lograr el rejuvenecimiento nacional. En lugar de ello, es probable que sus esfuerzos disimulen defectos organizativos fundamentales.

Control centralizado frente a control distribuido

El Ministerio de Defensa ruso y el EPL están intentando aprovechar su creciente control centralizado con sistemas C4ISR mejorados y una toma de decisiones asistida por la tecnología para ejecutar estrategias y campañas más coherentes de todo el gobierno. Los militares rusos observaron la necesidad de un único cuartel general interconectado que controle todas las líneas de esfuerzo cinéticas y no cinéticas, con una clara comprensión en toda la fuerza de los objetivos generales que permita a los oficiales flexibilidad cuando sea necesario.

El Ministerio de Defensa ruso estableció el Centro de Control de Defensa Nacional en 2014 para permitir esta coordinación y en 2017 afirmó haberlo utilizado con éxito en Siria. El Kremlin ignoró rápidamente estos principios en Ucrania y exacerbó sus propias dificultades de mando al no nombrar inicialmente un comandante de teatro, la rápida rotación entre los oficiales superiores y la amplia microgestión por parte de Putin.

Sin embargo, el hecho de que Putin priorice la lealtad sobre la competencia, el creciente uso de fuerzas irregulares como Wagner, dirigidas por actores semiindependientes, y la aparente incapacidad o falta de voluntad de los profesionales militares rusos para resistirse a sus desastrosas órdenes, muestran los riesgos que corren el mando y el control efectivos en los sistemas autoritarios. Es probable que estos problemas se agraven con el tiempo. Muchos de los oficiales rusos que en teoría podrían haberse beneficiado de la necesidad identificada por el ejército ruso de realizar un esfuerzo generacional para introducir iniciativa y creatividad en el cuerpo de oficiales rusos han sufrido altas bajas en Ucrania.

Rigidez

La cultura de mando rusa sigue siendo rígida e inflexible, y los oficiales rusos parecen en general poco dispuestos a contar a sus superiores las malas noticias debido a una cultura del miedo, lo que inhibe tanto una planificación operativa sólida como el aprendizaje para futuras guerras. El ejército ruso tampoco ha avanzado rápidamente en el desarrollo de los sistemas de mando en red modernizados (denominados en la jerga rusa "sistemas de control automatizados") que necesita para alcanzar sus objetivos de superioridad de gestión, y es poco probable que lo haga mientras siga decidido a llevar a cabo operaciones de combate en Ucrania.

La RPC se ha esforzado por equilibrar la necesidad política de un mayor control con la necesidad operativa de que su ejército se adapte a las condiciones rápidamente cambiantes de la guerra moderna. El EPL creó los comandos de teatro regionales y los centros de mando de operaciones conjuntas para ayudar a resolver este problema y facilitar un mando y control modernos para futuras campañas conjuntas como parte de las reformas militares de Xi en 2015. Estas nuevas estructuras organizativas no se han puesto a prueba. Es probable que la prioridad de Xi de garantizar la lealtad del EPL aumente la presión para centralizar el control en lugar de permitir una toma de decisiones más distribuida.

Impacto

Si el papel del comisario político (CP) cambia significativamente también será un indicador clave del impacto de la reforma en el mando y control (C2) del EPL. La doble función clave de C2 que el CP comparte con el mando operativo en múltiples escalones afecta a la flexibilidad en la toma de decisiones y a la innovación en conceptos y tácticas operativas.

La centralidad de la guerra política en el pensamiento de la RPC y la intención de Xi de mantener una fuerte estructura del PC probablemente limitarán la rápida toma de decisiones en el campo de batalla prevista por la inteligentización si la alineación de los objetivos políticos y la intención ideológica no se mantienen bien en el conflicto.

Guerra de coalición expedicionaria y por poderes

El Kremlin intencionadamente restó importancia al aprendizaje sobre la realización de operaciones a través de socios y apoderados en Siria en favor de un enfoque en operaciones de coalición preestructuradas, pero estaba aprovechando cada vez más las fuerzas irregulares como el Grupo Wagner de Yevgeny Prigozhin (muerto en un misterioso accidente aéreo al norte de Moscú) y los combatientes chechenos de Ramzan Kadyrov. Estas fuerzas deben ser gestionadas como socios semiindependientes, de forma más similar a las operaciones en Siria que como coaliciones plenamente integradas.

El ejército ruso tomó medidas para preparar acciones de coalición con Estados socios basándose en las lecciones aprendidas en Siria, pero aún no ha demostrado estas capacidades. La necesidad del ejército ruso de coordinar múltiples apoderados que compiten entre sí y con las fuerzas gubernamentales agrava este problema en Ucrania. La invasión de Ucrania también ha socavado la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y la voluntad de los Estados miembros de Asia Central y el Cáucaso de apoyar las acciones rusas.

Las lecciones aprendidas de la guerra en Ucrania sustituirán a muchos de los conceptos basados en Siria para los despliegues de coaliciones expedicionarias. China no parece haber desarrollado aún conceptos de guerra expedicionaria comparables a los del ejército ruso. La construcción y el uso por parte de la RPC de bases insulares en el Mar de China Meridional y la reciente expansión del Cuerpo de Marines de la Armada del Ejército Popular de Liberación demuestran la intención de China de mejorar la capacidad de las misiones expedicionarias tradicionales.

Operaciones anfibias

Otra área clave de investigación es si el Ejército Popular de Liberación planea y se entrena para trabajar con partisanos, representantes u otras fuerzas no tradicionales durante una invasión anfibia de Taiwán, por ejemplo. Superioridad en la toma de decisiones e inteligencia artificial Rusia y China consideran el dominio en la toma de decisiones como la principal tarea en la guerra del futuro, aunque Rusia de una forma menos sofisticada tecnológicamente.

El Estado Mayor ruso quiere que la consecución de la "superioridad de gestión", que permita a los mandos rusos tomar decisiones correctas en combate más rápidamente que el adversario y obligue a éste a trabajar dentro de un marco de decisión ruso, sea la principal tarea de sus mandos en las guerras futuras. La fallida gestión de la campaña rusa en Ucrania revela que este objetivo sigue siendo una aspiración. Las organizaciones, estructuras y normas rusas de toma de decisiones bajo Putin tienen defectos fundamentales que serán difíciles de rectificar si no se llevan a cabo reformas significativas y se da el respiro necesario para que dichas reformas arraiguen más allá de las aplicaciones de prueba.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) plantea el mayor desafío al carácter, y quizá incluso a la naturaleza, de la guerra, al reducir el papel humano en la toma de decisiones en combate. China busca ampliar los límites de la IA en su esfuerzo por igualar y superar las capacidades C4ISR y de selección de objetivos del ejército estadounidense. Se desconoce hasta qué punto un Estado autoritario como la RPC está dispuesto a delegar la toma de decisiones militares en sistemas basados en IA.

La falta de confianza de Xi Jinping y otros dirigentes chinos en la lealtad del EPL puede llevarles a acelerar el empleo de la IA y los sistemas autónomos para, en su lugar, eliminar más autoridad de decisión de sus filas. El EPL también puede correr el riesgo de depender excesivamente de los sistemas de armas y herramientas de toma de decisiones basados en IA y evitar abordar sus problemas organizativos y de liderazgo.

La RPC no logrará la superioridad en la toma de decisiones que busca en la guerra del futuro sin solucionar los fallos de elemento humano de su sistema. Otro reto crítico para el potencial uso a gran escala de sistemas autónomos con IA por parte del EPL será su capacidad para responder a las sorpresas. ¿Pueden los programadores del EPL crear algoritmos capaces de anticipar, sintetizar y responder a las condiciones cambiantes de la guerra?

Industria y tecnología

La inteligentización y el programa general de modernización del EPL dependen de la columna vertebral de unas fuertes industrias de defensa y tecnología de la RPC. Sin embargo, Xi Jinping ha ralentizado las reformas de las empresas estatales y ha manifestado su voluntad de sacrificar el crecimiento a cambio de un mayor control estatal y estabilidad durante el XX Congreso del Partido en 2022.

El ejército seguirá teniendo una alta prioridad en la política industrial de la RPC, pero es probable que los recursos y el espacio para la innovación se reduzcan en los próximos años. La IA y otros avances tecnológicos también dependen de la estrategia nacional china para la fusión militar-civil (MCF). La MCF es una aspiración y en gran medida no se ha puesto a prueba. La MCF se basa en una larga historia de integración de los sectores estatal y privado que comenzó con Deng Xiaoping, pero actualmente está más impulsada por el deseo de alcanzar al ecosistema de la industria de defensa estadounidense y a organizaciones como DARPA.

Es probable que las políticas de reforma de las empresas estatales de Xi agraven estos problemas. La RPC tiene dificultades para incentivar o coaccionar a civiles cualificados para que trabajen con empresas afiliadas al EPL como parte de las iniciativas de MCF. Las barreras a la concesión de licencias en la RPC limitan a las empresas chinas con exposición multinacional a trabajar con el EPL.

Estos factores inhibirán un entorno que fomente la innovación. El EPL seguirá buscando e intentando integrar innovaciones importantes para sus prioridades de modernización, ya procedan de la industria nacional o extranjera. Es probable que la RPC desarrolle al menos focos de excelencia, como en las armas hipersónicas. Guerra híbrida, de información y cognitiva Tanto el concepto chino como el ruso de las operaciones de información tienen profundas raíces históricas, pero contemplan el dominio de la guerra de información desde perspectivas diferentes.

Operaciones de información

El pensamiento ruso sostiene cada vez más que las operaciones de información tienen mayores efectos que las operaciones cinéticas. Los pensadores rusos señalan además que la superioridad en el dominio de la información es crucial para posibilitar el éxito en el campo de batalla, algo que Rusia no consiguió en ningún momento de su invasión a gran escala de Ucrania.

Las fuerzas rusas tampoco han utilizado las operaciones cinéticas para conseguir éxitos informativos, como han considerado necesario. La mayor centralidad de las operaciones de información en los conceptos rusos de guerra futura en relación con China podría reflejar la mayor confianza de la RPC en sus capacidades convencionales y en la guerra de sistemas contra Estados Unidos y sus aliados.

Rusia juega con una mano militar más débil que puede incentivar planteamientos de guerra más arriesgados contra adversarios evaluados como superiores. Sin embargo, la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia no es una representación apropiada de dicho enfoque, ya que Putin violó varios conceptos doctrinales rusos como parte de su interferencia en la dirección de la guerra.

Sobrestimación

El Kremlin también sobrestimó fundamentalmente la profundidad de su control del espacio informativo ucraniano. Los analistas deben tener cuidado de no sacar conclusiones erróneas sobre la guerra híbrida rusa y la relación de las operaciones de información con las acciones cinéticas a partir de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022.

Los posteriores fracasos militares rusos tras la campaña estadounidense de revelaciones selectivas de inteligencia antes de la invasión de Ucrania iluminan el efecto de la excesiva dependencia de la guerra de la información en la doctrina rusa. Estados Unidos debería acelerar el desarrollo de estrategias de operaciones de contrainformación para futuros conflictos.

El enfoque más equilibrado de China, que emplea información y operaciones militares convencionales en la doctrina de la guerra cognitiva, resultará probablemente más difícil para Estados Unidos que para Rusia. La reciente erosión de las narrativas de China para sus políticas políticas, económicas y de seguridad regionales y globales socavará los intentos de la RPC de manipular la percepción del adversario a través de la guerra cognitiva.

Excesos

Los excesos de la diplomacia del lobo guerrero, la supresión de la disidencia en Hong Kong, la expansión de actividades militares agresivas y sus fracasos en la gestión de la pandemia han contribuido a una creciente cooperación contra China entre los Estados regionales, Estados Unidos y Europa. Es probable que la vacilante imagen de China potencie las campañas de contrainformación de los Estados regionales, que Estados Unidos debería alentar.

La RPC puede mitigar en parte este desafío explotando el significativo interés económico y las dependencias de los potenciales partidarios de la coalición liderada por Estados Unidos. Las operaciones de información inicialmente exitosas de China para presentar las elecciones presidenciales de Taiwán de enero de 2024 como una elección entre candidatos que representan la paz o la guerra también indican que la RPC todavía puede influir en un público taiwanés mayoritariamente hostil.

La vulnerabilidad de la RPC a las revelaciones selectivas de inteligencia o a las campañas de contrainformación en respuesta a la guerra política o híbrida del PLA probablemente dependerá de la naturaleza y la escala de la operación. La acumulación militar masiva que se espera en un escenario canónico de invasión de Taiwán ofrecerá muchas oportunidades para exponer las intenciones de la RPC y dañar las operaciones de guerra política y de información del PCCh.

Debilitamiento

Estos esfuerzos serán probablemente más eficaces para energizar a los potenciales socios de la coalición que para debilitar el apoyo interno de la RPC y la cohesión de su liderazgo. La preparación y ejecución de una guerra híbrida similar a una cuarentena, bloqueo o campaña de coerción aérea y de misiles del PLA, por ejemplo, tendrá una firma más pequeña y menos oportunidades de exposición en la escala que motivará a otros estados a ayudar en la defensa de Taiwán.

Guerra urbana

En general, las fuerzas rusas han tenido dificultades para aplicar las lecciones aprendidas en Siria al combate urbano pesado en Ucrania. Las fuerzas rusas están realizando nuevas adaptaciones en Ucrania a nivel táctico que tal vez no puedan institucionalizar debido al elevado número de bajas y a la fragmentación de las estructuras de las unidades. Putin ha abogado por una mayor proliferación e integración de UAV tácticos en las unidades rusas hasta los niveles de equipo, pelotón y compañía tras estudiar la experiencia rusa en Ucrania.

Es probable que el ejército ruso siga avanzando en las tácticas de vigilancia y UAV en entornos urbanos, aunque se requiere una mayor evaluación. Las modernas capacidades de guerra urbana de China para los escenarios de Taiwán son todavía incipientes y no se han puesto a prueba fuera de ejercicios y simulaciones. Las áreas en las que es probable que el EPL se enfrente a retos significativos en el futuro incluyen:

Dependencia excesiva de los drones. El Ejército Popular de Liberación considera que la tendencia a largo plazo es que los enjambres de aviones no tripulados y otros sistemas autónomos dirijan las operaciones de combate urbano, tras observar las campañas de Estados Unidos, Israel e incluso Azerbaiyán en los últimos años.

Drones y aviones no tripulados

El entusiasmo de la República Popular China por las operaciones dirigidas por aviones no tripulados podría conducir a una relativa falta de inversión en la doctrina y el adiestramiento de las unidades terrestres para la guerra urbana. Una futura campaña de guerra urbana del EPL podría ser vulnerable a una interrupción significativa a medida que las medidas y plataformas contra drones mejoren en el futuro.

Desafíos para el control de las unidades pequeñas: El Ejército Popular de Liberación reconoce la importancia de las unidades pequeñas para las campañas de guerra urbana desde su guerra civil. ¿Permitirá el Ejército Popular de Liberación la autonomía necesaria para que las unidades pequeñas, ad hoc o de fuerzas especiales operen con eficacia en el combate urbano o impedirá el éxito la necesidad de un control centralizado?

Interpretación errónea del campo de batalla de la guerra política: Las operaciones de inteligencia, quinta columna, propaganda y sabotaje forman parte de la guerra política que fue fundamental para desintegrar al enemigo desde dentro durante la batalla de Shanghai y otros conflictos urbanos de la guerra civil. La RPC se basa en este legado en sus modernos esfuerzos de guerra política y cognitiva que intentarán cooptar y subvertir a los líderes de Taiwán en una crisis.

Anti-mainland

Es poco probable que la RPC malinterprete las percepciones locales y la determinación del liderazgo tan mal como lo hizo Rusia en Ucrania, pero la capacidad del PCCh para evaluar con precisión y dar forma al liderazgo de Taiwán y a las percepciones del público es cada vez más incierta a medida que crece el sentimiento anti-mainland en la era de Xi Jinping.

Modelización, simulación y OPFOR

Es probable que China haya superado a Estados Unidos en el empleo de modelización, simulación y entrenamiento de fuerzas de oposición (OPFOR) para reforzar las capacidades del EPL. Su éxito se debe en gran parte a la cooptación de desarrolladores y jugadores civiles de videojuegos para mejorar las simulaciones del EPL y a la imitación del entrenamiento OPFOR que observaron durante sus visitas a Estados Unidos.

No se sabe con certeza si la modelización, la simulación y el entrenamiento de las OPFOR pueden superar la falta de experiencia operativa en el mundo real del EPL en comparación con el ejército estadounidense. Los logros de China en modelización, simulación y capacidades OPFOR también entrañan riesgos. Será difícil para el EPL captar plenamente la complejidad de la guerra moderna a través de estos métodos sin experiencia adicional en el mundo real.

Dependencia

Cuanto más dependa el EPL de los juegos y simulaciones, mayor será la posibilidad de que conceptos estratégicos y operativos erróneos se integren en la doctrina del EPL. Las actividades de simulación y juegos de guerra del EPL dependen también de los continuos esfuerzos del MCF con las empresas tecnológicas y las comunidades de jugadores chinas.

No se sabe con certeza hasta qué punto seguirán siendo innovadoras estas asociaciones bajo las políticas industriales, económicas y sociales más restrictivas de Xi Jinping. Los esfuerzos de Rusia en simulación y OPFOR no son significativos en la actualidad, aunque es posible que busquen aprovechar la capacidad china en estas áreas para ayudar a reconstruir su ejército tras los fracasos de la guerra de Ucrania.

En conclusión e implicaciones para Estados Unidos

El éxito de Estados Unidos en su competición militar a largo plazo con China y Rusia dependerá de que explote las vulnerabilidades del adversario y aproveche sus puntos fuertes relativos. Estados Unidos tiene ventaja a nivel operativo y táctico, al menos en las áreas examinadas anteriormente. El ejército estadounidense cuenta con una fuerza más probada en combate y tiene acceso a una mayor cantidad de lecciones aprendidas de la guerra del siglo XXI. Su riqueza de conocimientos en campañas recientes de contrainsurgencia, contraterrorismo y guerra urbana podría ayudar a Taiwán a defenderse y a contrarrestar la superioridad numérica y material del EPL en posibles escenarios de invasión, por ejemplo.

Superioridad

La formación del personal militar estadounidense sigue siendo superior, con una columna vertebral de suboficiales (NCO) que ni Rusia ni China poseen. Es probable que éste sea un defecto clave para el EPL desde el punto de vista de los sistemas. El mando y control estadounidenses no se ven obstaculizados por el control militar político de doble llave que conserva el EPL con su sistema de comisarios políticos. Tanto el PLA como el ejército ruso se resisten a la descentralización del mando necesaria para operaciones flexibles.

Estados Unidos debería utilizar los avances tecnológicos para ampliar la ventaja que proporciona su mando descentralizado para operaciones militares hábiles y flexibles, mitigando al mismo tiempo las fricciones derivadas de los procesos políticos burocráticos y compartimentados. Estados Unidos también podría beneficiarse de reinvertir en la formación de las OPFOR y en la innovación crowdsourcing en simulación y realidad virtual.

Estados Unidos cuenta con un sector tecnológico más emprendedor y una cadena de suministro más flexible para generar y mantener la innovación, aunque China parece ser capaz de aprovechar el ambicioso talento civil de forma más sistemática que el ejército estadounidense. Estados Unidos y sus aliados deben conservar la ventaja de privar a Rusia y China de los recursos necesarios para poner en marcha costosos programas de modernización y adquisición mediante sanciones y controles de las exportaciones.

Contrarrestar

Estados Unidos no puede asumir que los esfuerzos destinados a contrarrestar a China en futuras guerras son aplicables para contrarrestar a Rusia y viceversa. Rusia todavía está aprendiendo de su guerra convencional de alta intensidad en Ucrania. El Kremlin no ha abandonado su énfasis en el dominio de la información, y el estudio y comprensión por parte de Occidente de las acciones rusas en el espacio de la información -tanto por derecho propio como para apoyar operaciones cinéticas- sigue siendo esencial.

Una mayor experiencia de combate en Ucrania probablemente perfeccionará muchas adaptaciones y esfuerzos de modernización rusos, especialmente a largo plazo. China también está observando de cerca la guerra en Ucrania mientras continúa estudiando campañas híbridas rusas más exitosas, como la de Crimea en 2014. Ambos conflictos tienen una relevancia significativa para la planificación de la RPC contra Taiwán.

El panorama es más heterogéneo a nivel estratégico. La capacidad de Estados Unidos para tomar y ejecutar decisiones estratégicas eficaces en los conflictos -su capacidad para librar guerras- se ha enfrentado a importantes dificultades en la era posterior al 11 de septiembre. Para llevar a cabo con éxito una guerra es necesario establecer claramente los objetivos y planes coherentes para el uso de la fuerza, crear la capacidad organizativa necesaria para traducir las decisiones estratégicas y garantizar que las actividades militares conservan la legitimidad y el apoyo del pueblo estadounidense y de los principales actores internacionales, dependiendo de las circunstancias del conflicto.

Dificultades

A Estados Unidos le resulta difícil formular objetivos claros y ejecutar planes que requieren una amplia coordinación entre el Departamento de Defensa y el resto del gobierno. La toma de decisiones en materia de seguridad nacional en Estados Unidos es lenta, a menudo incoherente, y está obstaculizada por poderosos actores de la burocracia, en comparación con regímenes autoritarios más centralizados. Estados Unidos tampoco lleva a cabo una planificación a largo plazo de sus instituciones gubernamentales a la escala de la RPC.

Los observadores chinos argumentarían que éstas son debilidades críticas del "sistema de sistemas" estadounidense. La mayor desventaja de Estados Unidos puede ser su preferencia por hacer una distinción binaria entre guerra y operaciones distintas de la guerra. Rusia y China consideran que las demostraciones de fuerza y otras actividades políticas, económicas, informativas y encubiertas antes de iniciar operaciones convencionales de envergadura forman parte de un conflicto singular. Sin embargo, los líderes estadounidenses se esfuerzan por ver la guerra de forma holística, lo que puede inhibir su capacidad para responder a las campañas políticas y coercitivas chinas o a la guerra híbrida rusa.

Las campañas de información rusas todavía pueden convertir el conflicto de Ucrania en una guerra híbrida exitosa. La disuasión de una gran guerra convencional y nuclear con Rusia puede no ser suficiente para preservar los intereses estadounidenses frente a los esfuerzos rusos de guerra híbrida. Estados Unidos también tiene fortalezas bélicas y sistémicas. Las alianzas y asociaciones estadounidenses proporcionan profundas redes de competencia y la capacidad de colaborar e innovar a escala mundial.

Capacidad

El sistema estadounidense de toma de decisiones en materia de seguridad nacional es más transparente y tiene mayor capacidad para integrar puntos de vista alternativos que los regímenes de Putin o Xi. Las avanzadas tecnologías estadounidenses y la profesionalidad de sus militares y funcionarios ayudan a compensar muchas de sus deficiencias burocráticas. Estados Unidos y sus posibles socios de coalición pueden ser más hábiles que la RPC en la toma de decisiones estratégicas y operativas en una futura crisis si son capaces de superar los defectos burocráticos de sus respectivos sistemas de seguridad nacional y adoptan visiones más integrales de cómo está evolucionando la guerra.

Las instituciones, las organizaciones, el personal y la formación son esenciales para hacer efectivas las ventajas tecnológicas en el combate moderno. La adaptación de la teoría, la doctrina o los conceptos de combate no equivale necesariamente a una mejor ejecución. Estados Unidos debe seguir manteniendo y recuperando sus ventajas comparativas en doctrina, organización, adiestramiento, material, logística, personal, instalaciones y política (DOTMLPFP), no solo la superioridad en tecnología.

Tiene y debe conservar sus ventajas derivadas de años de experiencia librando guerras de espectro completo y entrenándose con unas fuerzas armadas plenamente profesionales. Las alianzas y asociaciones estadounidenses proporcionan profundas redes de competencia y la capacidad de colaborar e innovar a escala mundial.

Notas

Carlo Masala, «Weltunordnung: Die globalen Krisen und die Illusionen des Westens», München: C. H. Beck, 2022, 199 Seiten, mit 8 Graphiken und 2 Karten. ISBN 978-3-406-79325-7. Paperback 16,95 €, e-book 12,99 €

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.