Convocatorias
Siete actuaciones en la edición de otoño-navidad de '921 Distrito Musical de Segovia
Redacción

La programación de ‘921 Distrito Musical’ de Segovia en otoño y Navidad contempla siete actuaciones, seis de ellas en la provincia y una en la capital, entre el 28 de octubre de 2023 y el 6 de enero de 2024.
Dado el componente educativo y la intención de acercar y dar a conocer la música clásica a todos los públicos, algunos de los espectáculos están dirigidos, especialmente, a público infantil y familiar. Otras de las propuestas de ‘921 Distrito Musical’ en esta temporada están protagonizadas por grandes mujeres intérpretes.
Público infantil y familiar
El ciclo 921 Distrito Musical comienza esta edición en Cantimpalos el 28 de octubre. Piano Clown Concerto, con
Para público familiar también es la siguiente propuesta de 921 Distrito Musical que llegará a Bernuy de Porreros, el 18 de noviembre, con el Concierto Músico Mágico.
Este Concierto Músico Mágico de Voilá Trío también podrá verse en Cuéllar, el 30 de diciembre.
El Tesoro oculto cerrará el 6 de enero la programación dirigida, especialmente, a público infantil y familiar. Será en Lastras de Cuéllar y, de nuevo, la Joven Capilla Jerónimo de Carrión acercará en un formato accesible para todos los públicos la música del Archivo de la Catedral de Segovia.
Grandes mujeres intérpretes
El resto de la programación de ‘921 Distrito Musical’ está protagonizado por grandes mujeres intérpretes.
Coca será el escenario del concierto de la mezzo soprano brasileña, afincada en España, , el 16 de diciembre. En Poema Cantado, Joana Thomé estará acompañada a la guitarra por , ganadora del Concurso Internacional de Composición María de Pablos, convocado por la Fundación Don Juan de Borbón, en 2021.
La guitarra de
La soprano
protagonizará el 3 de enero de 2024 en Madrona, con , guitarra barroca y archilaúd, el repertorio de música antigua para celebrar la Navidad ‘Ay amor, ay ausencia’. El dúo presentará una muestra de los llamados “tonos a lo divino”, con folías, pasacalles y marizápalos de importantes autores españoles de la segunda mitad del siglo XVII, como y . La soprano francesa, especializada en el campo de la música antigua, ha participado en numerosos festivales en Europa y América Latina. El español Manuel Minguillón es profesor de instrumentos de cuerda pulsada del renacimiento y barroco, director artístico de Collegium Musicum Madrid y colabora habitualmente con más de una decena de grupos referentes en música antigua en Europa, además de producir a algunas de las formaciones más importantes de la escena musical española.
Comentarios