Discos

Chaos: La música lo dirá todo

Juan Carlos Tellechea
viernes, 27 de octubre de 2023
void void
Chaos. Johann Aparicio Bohórquez (violonchelo), Mónica Cárdenas (compositora y piano). Mónica Cárdenas: Chaos, Le Triste, Suite of 3 Piece. Mis recuerdos. Sonata Form. Grabación realizada en el Teatro de Heidelberg los días 25 y 26 de febrero de 2023. Elena Klinova, ingeniera de sonido. Petar Shopov, Un CD de 47‘ 28“ de duración. Tonada VP, 2023
0,0005789

El lirismo del violonchelo y la inquietud del piano se manifiestan desde un comienzo en este galardonado 'Chaos', en el que el talento de los dos intérpretes, Johann Aparicio Bohórquez (violonchelo) y Mónica Cárdenas (composición y piano), deja una impronta que nos anima a descubrir más a fondo la interesante obra de Cárdenas.  El disco fue distinguido en julio pasado con la Medalla de Plata de los Global Music Awards 2023

La música de esta peruano-española formada en el Conservatorio Nacional de Música de Lima y luego en los Conservatorios Chaikovski de Kiev y Moscú, contiene tesoros casi ignotos en el ámbito de habla hispana y que debieran conocerse más y mejor. Las piezas para violonchelo y piano se encuentran, sin lugar a dudas, entre estas joyas que han sido felizmente reunidas aquí. 

En realidad, el oyente no se explica muy bien por qué Cárdenas ha titulado (en inglés y en alemán) Chaos (Caos, en español) a la composición grabada en el primer surco y que da título a este disco. Ella trata de aclararlo en el folleto que acompaña la grabación, por ''el caos que se ve por todas partes'', y de forma ''cada vez peor''. En su afán por acercarse y solidarizarse con la problemática mundial, dice estar ''segura de que la música lo dirá todo: el coraje, la desesperanza, la tristeza, los recuerdos, el engaño, el pensar en 'algún día', a ratos la alegría, la esperanza, la lucha, y la paciencia que hay que tener día a día para soportar la irresponsabilidad de otros''. 

Desarrollo 

Sin embargo, su música no denota amargura, sino valentía, audacia y una visión más positiva del mundo y de la vida, de la que ella sugiere en sus palabras. Más énfasis en la esperanza que en la desesperanza; no tan triste, sino meditativa y reflexiva en la búsqueda de la simplicidad, así como del mejor equilibrio entre dos instrumentos que separan muchos elementos. 

La apertura es una página vigorosa que se alza con orgullo. El desarrollo con tempi variados en un mismo movimiento es atrevido por su temeridad armónica. El pasaje más suave se vive como un Lied y contrasta con el dinamismo anterior por su interioridad. La fluidez de escritura la volverá a encontrar el oyente en Mis recuerdos (Forma de sonata), con la que cierra la grabación. Domina el lirismo, especialmente en el violonchelo. Johann Aparicio Bohórquez es magistral en esto; aunque el drama no está lejos, algo que a estos dos músicos les gusta resaltar en este encuentro. 

En el más bien circunspecto Le Triste, con una libertad de tono y naturalidad verdaderamente seductora, para no mencionar la verdadera simbiosis entre los protagonistas: el piano claro y bien entonado de Cárdenas responde al arco cálido y expresivo de Aparicio Bohórquez. No hay nada que ellos apoyen cada uno por su lado, sino un enfoque conjunto que inmediatamente obtiene sustancial respaldo. Los pasajes más dinámicos componen un scherzo fuertemente rítmico, interpretado aquí con un sentimiento de urgencia que el dúo intercala con páginas de selecto lirismo. 

Raíces 

Son insoslayables las evocaciones a vigorosas energías españolas e iberoamericanas en todo esto; es indudable que forman parte de sus raíces. Principalmente es evidente ello en la Suite of 3 Pieces (I. Algún día. II. Zamba. III. La esperanza), el tercer surco del magistral programa de este disco. La entrada del piano establece un discurso que poco a poco se va tensando con la oposición del violonchelo y se disuelve en pequeñas células de caricias y pianissimo, de extrema gravedad. 

La Zamba contrasta con un tono casi cáustico, especialmente en el piano. Las frases se suceden alegremente, en particular, virando hacia lo sarcástico. El piano golpea en los agudos y la música hace cabriolas, solo interrumpida por una expresiva sección. En la luminosidad de La esperanza el violonchelo inicia una línea sinuosa. La oposición de registros establece una gran dulzura hasta un final extático. Mónica Cárdenas y Johann Aparicio Bohórquez ofrecen una ejecución tan sobria como intensa y respetuosa; escrupulosa en la lectura de las indicaciones de esta partitura. 

Dolor 

Un gran lamento resuena en El engaño, que muestra un lirismo refinado, especialmente a través de un juego de respuestas entre ambos instrumentos. A lo largo de esta interpretación extremadamente apesadumbrada, reflexiva y alejada de la brillantez, se admira la maestría del violonchelista, quien hace cantar su instrumento como pocos, de una manera tan poderosa como luminosa, hasta que la música se evapora en el universo.

Mis recuerdos (en forma de sonata) es de una escritura conmovedora que destaca al violonchelo; una sonata que augura fabulosos desarrollos melódicos, rítmicos y musicales que Mónica Cárdenas lleva dentro, una compositora que merece la pena descubrir y difundir gracias a este magnífico CD. Por momentos pareciera como si Cárdenas de repente se enfrentara a alguna evocación dolorosa: los horrorosos atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, en los que murieron 193 personas y otras 2000 resultaron heridas. 

Al final se vuelve a un clima sonoro casi alegre, desenfadado, que deliberadamente pone fin a cualquier atisbo de aflicción y regresa a una nostalgia que excluye toda esperanza; una sutil mezcla de pasión, congoja y renuncia. Johann Aparicio Bohórquez, con su violonchelo italiano de 1775, y Mónica Cárdenas, con el Steinway Grand Piano B, se entrelazan con gran frescura en esta obra.

La grabación que tuvo lugar los días 25 y 26 de febrero de 2023 en el Teatro de Heidelberg, a cargo de la ingeniera de sonido Elena Klinova, y en perfecta armonía con la interpretación, hace justicia a la atmósfera íntima de estas piezas. Bien centrada, la imagen sonora reproduce fielmente la espacialización de los dos instrumentos sin separarlos artificialmente.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.