Convocatorias
Fundación Cañada Blanch abre su ciclo de música en directo a nuevos intérpretes y nuevos escenarios
Redacción

La valenciana Fundación Cañada Blanch inicia una nueva temporada de su ciclo de música en directo con una programación que vuelve a incluir a grandes intérpretes y jóvenes talentos y que, como en otras áreas de la entidad, se abre a nuevos espacios en los que ofrecer sus propuestas musicales. Una edición que pone de manifiesto la consolidación de su apuesta por la música, como lo demuestra el incremento de intérpretes interesados en llevar su música a la Fundación y el apoyo institucional recibido por parte del Ayuntamiento de Valencia y el Instituto Valenciano de Cultura.
Como afirma el presidente de la entidad, Juan Viña, “la música, como las matemáticas, son lenguajes universales. Es vínculo de unión entre sociedades diferentes y forma parte del acervo cultural de los humanos desde el principio de los tiempos. La Fundación Cañada Blanch en los últimos años ha apostado por la divulgación de la música porque nos ayuda a pensar de una manera diferente desde la belleza“.
En total serán nueve conciertos que se iniciarán el lunes 30 de octubre a las 19 horas en la sede de la calle Jorge Juan de Valencia con la actuación de la joven pianista rusa . El concierto de Gevorgyan se inscribe en el ciclo El piano de Cañada Blanch que coordina el pianista y además es fruto de la colaboración que la Fundación ha iniciado con la . En este concierto Gevorgyan interpretará un programa que incluye piezas maestras de , , , y . Desde la Overtura en Si menor de Bach hasta las Reminiscencias de Don Juan de Liszt, un viaje musical cautivador.
Diálogo musical con Juanjo Guillem y Cecilia Bercóvich
El formato de Diálogo Musical que conduce la periodista de Radio Clásica y patrona de la Fundación Eva Sandoval vuelve a Cañada Blanch el 21 de noviembre con un protagonista de excepción: el percusionista valenciano
Ya en diciembre, el día 14, la flautista Amalia Tortajada Zanón y la guitarrista
La agenda musical continuará el 14 de febrero con una nueva propuesta de violín y piano de la mano de la Escuela Superior Reina Sofía; un concierto el 7 de marzo a cargo del reconocido pianista rumano
El 25 de abril un nuevo Diálogo Musical presentado por Eva Sandoval nos acercará a la trayectoria de la violinista
Nuevos espacios
Al igual que otras áreas de actividades que desarrolla la Fundación, el Ciclo de Música en Directo se abre en esta nueva temporada a otros espacios singulares donde la acústica potencia todos los sentidos con la programación de un concierto de música vocal.
En esta misma línea, aunque fuera de este ciclo, el 17 de noviembre se celebrará en el espacio Pluto de Valencia un evento con la poeta trans Perla Zúñiga (jovendelaperla) y la modelo y productora musical
Toda la información de las actividades musicales está publicada en la sección de Agenda de la web de la Fundación y además se difunde en redes sociales. Asimismo, los conciertos y actividades se suben al canal de YouTube.
Ciclo consolidado
El Ciclo de Música en Directo de Cañada Blanch comenzó en noviembre de 2020 coincidiendo con el 50 aniversario de la Fundación, con el objetivo de desarrollar programas artísticos de estilos y géneros musicales diversos en los que son protagonistas intérpretes de gran nivel que, además de mostrar sus cualidades técnicas, nos acercan un poco de su trayectoria personal y vital.
Desde su inicio han actuado
Fundación Cañada Blanch
Fundación Cañada Blanch es una fundación privada nacida gracias al mecenazgo pionero de Vicente Cañada Blanch y cuenta con más de cincuenta años de experiencia en la promoción de la educación y la cultura. Su sede central está en Valencia, desde donde trabaja para conectar la sociedad con las distintas ramas del pensamiento, manteniendo una estrecha relación con Burriana, tierra natal de su fundador, y con el Reino Unido, donde Vicente Cañada Blanch inició su labor social.
Parte fundamental del trabajo de la Fundación es posible gracias a sus alianzas con socios estratégicos, como la Universitat de València, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Aspen Institute España, Casa Mediterráneo, las Tertulias Hispano-Británicas y la London School of Economics and Political Science (LSE).
Su unión con la LSE llevó a la creación, a principios de los años noventa, de la Cátedra Princesa de Asturias para el Estudio de la España Contemporánea y el Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies, que sigue financiando y que dirige el prestigioso catedrático de geografía económica Andrés Rodríguez-Pose. Asimismo, están fuertemente vinculados al Instituto Español Vicente Cañada Blanch, puesto en marcha por Vicente Cañada Blanch en 1977, y cedido al gobierno de España. Hoy, es un colegio español de referencia en el exterior, con más de 400 alumnos.
La importante labor social de su fundador le valió la condecoración CBE (Commander of the British Empire) y la Gran Cruz del Mérito Civil española y la distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Empresarial y Social.
Comentarios