Austria

Puccini 2024

'La bohème' de Kupfer sigue irradiando frescura y vitalidad

Juan Carlos Tellechea
martes, 9 de enero de 2024
La Bohéme, régie de Harry Kupfer © 2023 by Barbara Pálffy / Wiener Volksoper La Bohéme, régie de Harry Kupfer © 2023 by Barbara Pálffy / Wiener Volksoper
Viena, jueves, 28 de diciembre de 2023. Gran sala de la Volksoper (Ópera del Pueblo) de Viena. “La bohème”, ópera en cuatro actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en la novela por entregas “Escenas de la vida bohemia”, de Henri Murger. Régie Harry Kupfer (nueva producción al cuidado de Angela Brandt). En italiano con sobretítulos en alemán. Escenografía Reinhart Zimmermann. Vestuario Eleonore Kleiber. Mimí, modistilla (Anett Fritsch), Musetta, cantante (Lauren Urquhart), Rodolfo, poeta (David Junghoon Kim), Marcello, pintor (Andrei Bondarenko), Schaunard, músico (Pablo Santa Cruz), Colline, filósofo (Aaron Pendleton), Parpignol, vendedor de juguetes (Marian Olszewski*), Benoit, casero / Alcindoro, político (Morten Frank Larsen), vendedor de fruta (Rey Alan Lacuin*), tambor mayor (Johannes Harrer*), sargento (Jaroslaw Jadczak*), aduanero (Stefan Tanzer*). *Integrantes del Coro de la Volksoper de Viena. Coro y coro extra de la Volksoper de Viena (preparado por Roger Díaz-Cajamarca). Extras de la Volksoper de Viena. Orquesta de escenario de la Wiener Staatsoper (Ópera Estatal de Viena). Orquesta de la Volksoper de Viena. Director Alexander Joel. 100% del aforo.
0,0012277

La célebre obra maestra de Giacomo Puccini, La bohème, degenera a menudo meramente en una conmovedora historia sobre cuatro jóvenes artistas indigentes que viven (o hacen lo imposible por sobrevivir) en el Quartier Latin de París en Navidad. 

Pero no es éste el caso en la ya casi legendaria producción (1984) de Harry Kupfer, reestrenada por primera vez en la Volksoper Wien en 2015. 

El centenario de la muerte de Puccini se conmemora reverentemente este año en Italia y en todo el universo del género lírico. No habrá escenario operístico que no incluya en su programación de 2024 obras de este gran visionario, de finales del siglo XIX y comienzos del XX. 

En la Volksoper de Viena la conmemoración ha comenzado con esta producción, en idioma italiano original, rico vocalmente y altamente musical, con sobretítulos en alemán (representada esta tarde por 176º vez), al cuidado de Angela Brandt, bajo la diestra y briosa batuta de Alexander Joel. La puesta impacta por su dramatismo a los cientos de espectadores presentes en la Volksoper de Viena y les hace rodar literalmente las lágrimas sobre las mejillas, antes de estallar en ovaciones durante largos y más largos minutos.

La Bohéme, régie de Harry Kupfer. © 2023 by Wiener Volksoper.La Bohéme, régie de Harry Kupfer. © 2023 by Wiener Volksoper.

Con este redescubrimiento y reposición, la directora general y artística de la Volksoper Wien, Lotte De Beer ha logrado una excelente incorporación al repertorio operístico de su institución, de la que se hizo cargo hace tres temporadas, confirmada una vez tras otra por las aclamaciones del público y la crítica.

Al margen

Dicho sea de paso, la Volksoper Wien tiene como nuevo director musical principal a partir del 1 de enero de 2024 al británico Ben Glassberg, quien sucede en el puesto a Omer Meir Wellber (a partir de 2025 director de la Philharmonisches Staatsorchester de Hamburgo) y fuera director invitado primero, bajo cuya égida se ha estrenado en la pasada temporada y con enorme éxito Las alegres comadres de Windsor, y que estrenará en la presente las nuevas producciones de West Side Story y La viuda alegre.

Muy próxima a la realidad

La Bohéme, régie de Harry Kupfer. © 2023 by Wiener Volksoper.La Bohéme, régie de Harry Kupfer. © 2023 by Wiener Volksoper.

La bohème cuenta la historia de amor de la modistilla Mimí (Anett Fritsch) y el poeta Rodolfo (David Junghoon Kim) con el telón de fondo del ambiente parisino de artistas, estudiantes, costureras y prostitutas. Para Rodolfo y sus amigos artistas, la vida es solo un juego para escapar de la burguesía. Pero cuando su recién encontrado amor, Mimí, enferma y agoniza, la vida adquiere otra forma y de pronto se vuelve muy real y contundente.

Giacomo Puccini acostumbraba a calificar a Mimí de “personaje ideal”, y más aún, de “persona real”. La muerte de Mimí “termina revelando la grieta que atraviesa este mundo”, decía Harry Kupfer, el célebre director escénico y amigo del pianista, director de orquesta, y entonces director artístico de la Staatsoper (Unter den Linden) Berlin, Daniel Barenboim.

La Bohéme, régie de Harry Kupfer. © 2023 by Barbara Pálffy / Wiener Volksoper.La Bohéme, régie de Harry Kupfer. © 2023 by Barbara Pálffy / Wiener Volksoper.

Kupfer encuentra en su gran producción atemporal lo que la arqueología de la ópera no revela, imágenes escénicas precisas y creíbles para los sentimientos de todos los personajes; una versión de libro de texto y álbum ilustrado, que escarba en la historia, capta con precisión y detallismo la existencia de esas figuras, creando un gran teatro musical memorable.

La pieza sigue irradiando frescura y una vitalidad duradera. Tiene un efecto esbelto y evita deslizarse hacia el sentimentalismo, pero no por ello deja de ser cautivadora, conmovedora y cargada de emoción, porque los personajes que intervienen están dotados de carácter propio y características inconfundibles.

Análisis

Cada uno es explorado por Harry Kupfer hasta la psique y en función de su posición social. Sus reacciones y cambios de humor corresponden a su respectiva constitución mental y social. A la régie no solo le interesa lo que hacen sus personajes, sino que también explora la cuestión de por qué lo hacen. Esto es especialmente evidente en el caso del pintor Marcello (Andrei Bondarenko, con un agradable registro de barítono), por ejemplo, quien en el tercer acto amenaza con “dar una paliza” a su amante, la cantante Musetta (Lauren Urquhart), desenfadada y libertina, porque no le permite que le ponga los cuernos con el político Alcindoro (Morten Frank Larsen, que encarna también al casero Benoît).

La Bohéme, régie de Harry Kupfer. © 2023 by Barbara Pálffy / Wiener Volksoper.La Bohéme, régie de Harry Kupfer. © 2023 by Barbara Pálffy / Wiener Volksoper.

Esta escalada no es de extrañar, ya que Marcello se muestra desde el principio como un macho alfa fácilmente irritable que, una vez enfurecido, apenas sabe contenerse y es propenso a estallidos de violencia física, incluso hacia sus amigos. Este interés por el trasfondo, este sentimiento por las predisposiciones, deseos y temores que impulsan a los personajes y caracterizan la dinámica de grupo de sus contactos sociales, es lo que hace tan especial la elogiada dirección de Kupfer. La nueva producción, custodiada por Angela Brandt, garantiza que estos requisitos se cumplan cuidadosamente.

Excelentes voces

Sin duda, la primera y más importante de las figuras es la soprano Anett Fritsch como Mimì. Tiene el volumen necesario, que utiliza de forma comedida. También posee una ligereza de línea que confiere a su interpretación, tanto urgencia dramática como nobleza lírica, según sea necesario.

La Mimí de Anett Fritsch, quien ya fue una deslumbrante Condesa Almaviva en Las bodas de Fígaro en el Theater an der Wien, cuyo histórico edificio está siendo remozado en estos meses, y en el Festival de Salzburgo en 2015, combina amor, desesperación y ansias de vivir, aún frente a su muy delicado estado de salud.

También es un placer escuchar a David Junghoon Kim como Rodolfo. Al principio, su registro de tenor todavía pasa por alto algunos detalles delicados, pero finalmente lleva las cantilenas de Puccini a una gloriosa fruición.

Solidez

Ni que decir tiene que el conjunto que rodea a la pareja protagonista es sólido. Andrei Bondarenko aprende de la experiencia y desarrolla un cuidado empático hacia Mimì, que quizás también podría contagiarse en su actitud ruda y exigente hacia Musetta.

El Colline de Aaron Pendleton, un filósofo singularmente vestido con un gorro de oso ruso y una voz de bajo rica en vibrato, es el miembro más reservado del cuarteto artístico. Habla poco, pero hace su gran entrada con el aria del abrigo (Vecchia zimarra, senti / "Viejo abrigo, escucha"), conmovedoramente interpretada, y hace lo que se le pide en el momento adecuado.

El personaje de Schaunard, un músico algo desorientado, está encarnado por Pablo Santa Cruz; Schaunard es una mariposa social que aprovecha la ausencia temporal de Rodolfo y Marcello para flirtear con sus novias. Su personalidad es la de un joven imprudente, pero también generoso, cuando convierte inmediatamente el dinero ganado con su arte en manjares, que comparte desinteresadamente con sus amigos.

Desde el foso

El director Alexander Joel anima a la orquesta a poner acentos alambicados, lo que supone un buen desafío para los cantantes, dejando asimismo mucho espacio (bien ganado y utilizado) para el lirismo de la partitura. La puesta es una delicia vocal y una prueba de la credibilidad de esta ópera, que no tiene fecha de caducidad.

Decorado y vestuario

La escenografía de Reinhart Zimmermann es una obra maestra, incluso desde el punto de vista actual, desde la perspectiva de una tecnología escénica que se ha modernizado mucho. Una escalera conduce desde la entrada al desván de la comuna de artistas hasta una habitación superior, habitada por la costurerita Mimi.

Durante la remodelación para el segundo cuadro en el ajetreado Barrio Latino, las habitaciones y la escalera asociada se desplazan hacia atrás en unos sencillos pasos de los tramoyistas. El techo se eleva y se convierte en el tejado del Café Momus, lo que ahorra una segunda pausa. La forma en que Kupfer dirige y coreografía la multitud de grupos que desfilan en el no muy espacioso escenario de la Volksoper, desde la animada multitud de niños hasta la ágil banda militar, es un reto logístico brillantemente dominado. El vestuario de Eleonore Kleiber, quien trabajara muy a menudo con Kupfer, es atractivo y adecuado a la época.

Genial

El colorido e incesante ajetreo en torno al Café Momus, con música escénica (instrumentistas de la Wiener Staatsoper, Ópera Estatal de Viena), coros y voces infantiles, así como las discusiones del grupo de artistas frente al local, pero también la actuación de Musetta desde el balcón del primer piso (por un momento resucita el carisma de Evita Perón), que concita la atención de la platea. Lauren Urquhart es subyugante y con muy buena presencia escénica, cantando cautivadoramente su vals.

Conciliar todo esto es también una prueba de la capacidad de coordinación y armonía del director musical. Alexander Joel dirige la orquesta de la Volksoper con habilidad y gran brío. La música es poderosa, sin tapar el diálogo de los cantantes, que a veces se extienden por todo lo ancho del escenario, aunque a veces llegue al límite de lo aceptable. Pero esto es precisamente lo que hace única la interpretación musical de Puccini en una multitudinaria reunión social.

Los pregoneros del mercado y los dependientes de las tiendas intervienen en voz alta y ensalzan sus mercancías, mientras los niños chillan sin cesar. Los coros, perfectamente preparados por Roger Díaz-Cajamarca, muestran su gran valía. Alexander Joel se tomó muy en serio la advertencia de Kupfer, citada en el programa de mano, de no tomarse "al pie de la letra" el fraseo sentimental de Puccini y realizarlo superficialmente, porque de lo contrario resultarían interpretaciones "que desacreditarían a Puccini por ser él mismo terriblemente sentimental". A todas luces no es éste el caso en la presente versión.

En 2023 y con motivo del centenario del nacimiento de Franco Zeffirelli, muchos grandes teatros evocaron su magnífica producción de La Bohème del decenio de 1960, que subió a numerosos escenarios. Así, en la Scala de Milán se representó meses pasados la 234ª función de esa puesta, que probablemente ha quedado grabada para siempre en los corazones de los aficionados a la ópera con el bullicio y colorido ajetreo del Barrio Latino del 2º acto y la gélida escena del reencuentro de Mimì y Rodolfo bajo la nieve en el 3º. Otro tanto ocurría a comienzos de 2023 en la Wiener Staatsoper con la magnífica soprano Rachel Willis-Sörensen encarnando a Mimí.

La directora de la Volksoper Wien, Lotte de Beer, y el director de la Wiener Staatsoper, Bogdan Roščić, quien ni bien asumió el cargo repuso además la producción de Harry Kupfer de Electra, de Richard Strauss, dieron respectivamente sendos golpes de efecto en cada una de sus casas, al permitir la comparación entre las dos diferentes, pero inolvidables y modernas producciones de La bohème.

A este corresponsal de Mundoclasico.com, es por demás justo confesarlo, le ha costado un enorme esfuerzo tener que dejar Viena, tras más de una semana de estancia en esta hermosa capital de la música y las artes escénicas, de no más de 2,1 millones de habitantes.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.