Artes visuales y exposiciones

Tishan Hsu en el Museo de la Secesión de Viena

Juan Carlos Tellechea
viernes, 22 de marzo de 2024
Tishan Hsu. Recent work 2023 © 2024 by Wiener Secession Tishan Hsu. Recent work 2023 © 2024 by Wiener Secession
0,0016119

Cientos de personas visitan a diario el Museo de la Secesión de Viena para contemplar con admiración el famoso Friso de Beethoven, mural alegórico diseñado por el simbolista y modernista Gustav Klimt, para la XIV exposición de la Asociación de Artistas Plásticos de la Secesión Austríaca (Vereinigung Bildender Künstler Österreichs Secession), que tuvo lugar del 15 de abril al 27 de junio de 1902.

Tishan Hsu, recent work 2023. © 2023 by Ausstellungsansicht, Secession / Oliver Ottenschläger.Tishan Hsu, recent work 2023. © 2023 by Ausstellungsansicht, Secession / Oliver Ottenschläger.

Pero el público recorre también las instalaciones del Museo de la Secesión sumamente impresionado por otras exhibiciones de gran actualidad. Obra reciente 2023 se titula una de ellas, del artista estadounidense afincado en Nueva York Tishan Hsu (Boston 1951), que se realiza en estos meses.

Muy actual

Tras su primera gran retrospectiva, mostrada en el Hammer Museum de Los Ángeles en 2020 y posteriormente en el SculptureCenter, de Nueva York, el artista tuvo una representación destacada en la exposición principal The Milk of Dreams (La leche de los sueños) de la 59ª Bienal de Venecia en 2022. En la presentación de gala en años del SculptureCenter, artistas, comisarios y mecenas le tributaron un merecido homenaje.

Para la Carnegie International de 2022, Hsu diseñó varias esculturas a gran escala, cuyo desarrollo posterior expone ahora en la Secesión. En la sinopsis de estas tres grandes exposiciones de los últimos años puede apreciarse la evolución artística de Hsu en las últimas cuatro décadas, tanto en lo que se refiere a los cambios en su elección de técnicas y materiales como a la coherencia de sus temas y métodos.

Las obras de Hsu forman ya parte de importantes colecciones públicas, como el Metropolitan Museum of Art de Nueva York; el Centre Pompidou de París; el Museum für Moderne Kunst (MMK) de Fráncfort del Meno; el High Museum de Atlanta; el Terra Museum, de Chicago ; el Museum of Contemporary Art de Los Ángeles; el Museum of Contemporary Art de North Miami; la Rubell Family Collection de Miami; y el Weisman Art Museum de Minneapolis.

Ignorado y olvidado

Tishan Hsu, recent work 2023. © 2023 by Ausstellungsansicht, Secession / Oliver Ottenschläger.Tishan Hsu, recent work 2023. © 2023 by Ausstellungsansicht, Secession / Oliver Ottenschläger.

Desde mediados del decenio de 1980, la clarividente práctica artística de Tishan Hsu ha estado sondeando los efectos cognitivos y físicos en nuestras vidas de los transformadores avances tecnológicos. Sus enigmáticas pinturas y esculturas exploran y manifiestan nuevas formas poéticas de implicar y reimaginar esa creación peculiar que es el cuerpo humano.

Hsu no ha dejado de investigar cómo cambian el organismo y la conciencia en el intercambio con las tecnologías digitales. Desde la perspectiva actual, la percepción visionaria de Hsu de la interpenetración de los seres humanos y la tecnología en un ser híbrido se ha anticipado durante mucho tiempo como una fantasía cíborg en la escena de la ciencia ficción. Estas ideas encontraron poca resonancia en la referida década. Tishan Hsu, un artista-intelectual adelantado a su tiempo, trabajó en silencio durante muchos años, y fue en gran parte pasado por alto u olvidado por el mundo del arte... hasta ahora.

Algunas piezas ahora célebres

Tishan Hsu, recent work 2023. © 2023 by Ausstellungsansicht, Secession / Oliver Ottenschläger.Tishan Hsu, recent work 2023. © 2023 by Ausstellungsansicht, Secession / Oliver Ottenschläger.

En el Museo Hammer de Los Ángeles, colgada de las paredes de una de sus salas, sin que nadie la viera, estaba la inmensa Cell (1987) de Hsu, una balsa de madera tallada de 4,5 metros de ancho pintada en tonos carnosos y recubierta de barras rígidas para recordar la experiencia de mirar por un microscopio, una vista ampliada de la sangre humana.

En otra sala se encontraba Virtual Flow (1990-2018), un conjunto de simulacros de equipos de laboratorio en un enfermizo tono rosa milenario, construido en las proporciones de Pee-wee's Playhouse. Mientras tanto, los sonidos grabados de un respirador de hospital emanaban del dispositivo que reproducía la obra de vídeo de 2005 Folds of Oil.

Formación y huella

Hsu, quien estudió arquitectura en el renombrado Massachusetts Institute of Technology (MIT), de Cambridge, se trasladó a Nueva York a principios de los 80 y saltó a la fama durante la época del East Village con una rápida serie de exposiciones en la Pat Hearn Gallery y una muestra en 1987 con Leo Castelli.

La formación de Hsu en el innovador MIT, que investiga desarrollos técnicos para el futuro, dejó huella en él, quien hoy sigue abierto a las nuevas tecnologías y las integra en su práctica artística, al tiempo que conserva técnicas y procesos clásicos, "hechos a mano", y se adhiere a una desaceleración de la producción artística. Las obras de Hsu son siempre ambas cosas: artesanía tradicional y, al mismo tiempo, incorporación de procesos de vanguardia.

Esta apertura y amor por la experimentación se refleja en la variedad de medios utilizados en la exposición. La escultura a gran escala tableta-piel-pantalla, de diseño fresco y elegante, adopta la forma de un ordenador portátil desplegado; está planificada por el artista hasta el más mínimo detalle, fabricada industrialmente a partir de módulos metálicos y contiene moldes corporales de acrílico transparente.

Tishan Hsu, recent work 2023. © 2023 by Ausstellungsansicht, Secession / Oliver Ottenschläger.Tishan Hsu, recent work 2023. © 2023 by Ausstellungsansicht, Secession / Oliver Ottenschläger.

Sin embargo, ésta se rompe: de ella emergen formas orgánicas, heridas en la carne, orificios arrugados, tejidos en proliferación. Esta constante ambivalencia entre superficies divergentes y elementos humanos o mecánicos recorre toda la exposición. Hay paneles en las paredes que parecen animados -algunos realmente se mueven- y esto culmina en una obra de papel pintado con aspecto de LSD que domina la sala.

Más medios

Tishan Hsu, recent work 2023. © 2023 by Ausstellungsansicht, Secession / Oliver Ottenschläger.Tishan Hsu, recent work 2023. © 2023 by Ausstellungsansicht, Secession / Oliver Ottenschläger.

El revestimiento de color piel de la superficie de la escultura alude a la fusión de la interfaz humana y la digital. Para Hsu, el espacio que nos rodea es como una matriz de la que todo puede surgir, y en todas partes: composiciones de imágenes de patrones digitales con moldes de silicona de partes del cuerpo humano o animal crecen de las paredes,

Car-Body parece flotar sobre el suelo de la sala, una pared está cubierta con papel pintado de patrones digitales que adopta formas de las imágenes. Un videowall de LED muestra el proceso de transformación libre de las formas generadas digitalmente, acompañado de un sonido ambiente que llena la sala. La interpenetración de cuerpos físicos con formas digitales virtuales explorada y representada en su obra se expresa en los títulos de las obras de Hsu, como ''screen-body-data'', ''pig ear-screen-skin 2'', ''grass-screen-skin / object 3'', ''double-breath-green-2'' y ''Breath 9'', que en su enumeración descriptiva recuerdan a series de pruebas científicas. Los números hacen referencia al carácter serial, a versiones y mutaciones frente a fenómenos singulares.

La exposición del Museo de la Secesión se ha creado en colaboración con el Musée d'art moderne et contemporain (MAMCO) de Ginebra, donde la mayoría de las nuevas obras se exhibirán a partir de marzo de 2024 junto con creaciones anteriores en la mayor retrospectiva del artista fuera de los Estados Unidos hasta la fecha.

Impacto sobre la fenomenología y el afecto

Tishan Hsu, recent work 2023. © 2023 by Ausstellungsansicht, Secession / Oliver Ottenschläger.Tishan Hsu, recent work 2023. © 2023 by Ausstellungsansicht, Secession / Oliver Ottenschläger.

Hsu examina la "encarnación de la tecnología", como él la denomina, o sea el impacto de la tecnología en la fenomenología y el afecto. Sus obras abarcan pintura, escultura, dibujo, así como medios generados por ordenador, y a menudo incorporan materiales inusuales como herramientas informáticas, medios digitales, silicona, espuma de poliestireno y técnicas de fabricación innovadoras.

Las creaciones de Hsu se han centrado recientemente, y tras la muerte de su madre en 2013, en la relación entre la tecnología y el origen étnico, la historia y el patrimonio. Tras un traslado de dos años a Colonia (Alemania) en 1988, Hsu aceptó un puesto de profesor en el Sarah Lawrence College, del que se ha jubilado hace poco. Fue además profesor visitante en el Pratt Institute y en la Universidad de Harvard.

Tishan Hsu explica que:

Mirando hacia atrás, la evolución del software de imagen, las tecnologías de impresión, los nuevos materiales, la tecnología de sensores, el vídeo y el sonido han permitido que las obras se desarrollen de formas más claras y radicales. La sensibilidad necesitaba la tecnología. Ha habido una sincronicidad que no esperaba.

Prótesis o apéndice

 Desde muy pronto, la obra de Hsu empezó a reflejar su 

valoración de que la tecnología se estaba convirtiendo en una extensión del cuerpo humano (algo así como una prótesis o un apéndice), una condición que él concluyó que estaba destinada a intensificarse con el tiempo,

 escribe la destacada crítica de arte Julie Belcove. Las baldosas modulares de sus esculturas evocaban bits de datos digitales; los objetos tridimensionales insinuaban artilugios aún por llegar. Las pinturas evocaban monitores de ordenador, pero también células sanguíneas o carne. Hsu se dio cuenta de que el cuerpo ya no podía representarse como se había hecho durante siglos. Estaba viendo el futuro.

De nuevo Tishan Hsu

Mis preocupaciones en la obra giraban en torno al cuerpo y la tecnología; era muy sencillo. Mucha gente me preguntaba si intentaba imaginar un futuro. Yo sentía que respondía a lo que veía en el presente.

Para ello, el Museo de la Secesión de Viena ha transformado su sala central en un caprichoso paisaje en el que el espectador se imagina en un futuro lejano y en el que Hsu muestra planta aparentemente móviles sobre superficies lisas. Además de los galeristas neoyorquinos, su difunta esposa fue también decisiva a la hora de creer en él y apoyarlo como artista. ''Todos somos interdependientes'' en el universo reconoce Tishan Hsu.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.