Obituario
Enrique Ricci: Una sensible pérdida del arte musical
Gustavo Gabriel Otero

El pasado 14 de
marzo en Barcelona falleció, a los 82 años, el maestro Enrique Ricci vinculado
durante años con el Teatro Colón y con el Gran Teatre del Liceu, del que
llegaría a ser Consejero Artístico y Musical.
Nacido en Buenos
Aires y naturalizado español vivió alternativamente entre Buenos Aires y
Barcelona; fue preparador, director musical, pianista acompañante y
repertorista, jurado en numerosos concursos internacionales y profesor de
Repertorio Lírico en la ESMUC de Barcelona y de Acompañamiento Vocal y
Repertorio Vocal y Estilístico en MUSIKENE de San Sebastián, así como del
Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.
Egresado del
Colegio Nacional de Buenos Aires, donde ofreció un concierto en el Aula Magna
en 1959 junto a su compañero Miguel Ángel Veltri siendo ambos estudiantes, se
desempeñó durante años como maestro preparador y director de orquesta en el
Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata.
Ricci fue
Director Titular de la Orquesta Juvenil de Radio Nacional y fue distinguido en
1978 como uno de los “Diez Jóvenes Sobresalientes” de la República Argentina.
Se presentó ante numerosas orquestas de la Argentina, entre ellas la Filarmónica
de Buenos Aires y la Sinfónica Nacional.
Dirigió títulos de ópera en el Teatro Colón entre
1973 y 2000 como Hänsel und Gretel, Las bodas de Fígaro, el estreno americano
de Las dos viudas de Smetana, El retablo de maese Pedro, Manon de Massenet,
Doña Francisquita, el estreno mundial de La oscuridad de la razón del argentino
Pompeyo Camps, y Don Pasquale, entre otros. Al frente de la Ópera de Cámara del
Colón realizó también varias giras internacionales. Fue director de conciertos sinfónicos
y participó en el homenaje al centenario del Teatro Colón, el 25 de mayo de
2008, donde acompañó al piano a su esposa, la soprano Ana María González, y al
tenor Luis Lima.
En el Grand
Teatre del Liceu se lo encuentra dirigiendo Edipo y Yocasta de Josep Soler
Sardà y Los cuentos de Hoffmann en mayo y junio de 1986 relación musical que
continúa tanto como director de orquesta, pianista acompañante de conciertos y
director de varias ediciones del Concurso Internacional de Canto Tenor Viñas, entre
esa fecha y febrero de 2008.
Su actividad
internacional lo llevó a dirigir la National Symphony en Washington D.C., así
como en New York, Los Angeles, Miami, Columbia y también Montreal. Al frente de
la Royal Philharmonic y la BBC Concert Orchestra tuvo a su cargo conciertos en
Londres, Birmingham y Sheffield. Dirigió la Sinfónica de Munich, y en ciudades
alemanas como Dortmund, Essen, Kiel, Munster, Wiesbaden, Regensburg, Herdford y
Halle. Se presentó en Suecia (Göteborg), Holanda (Rotterdam y Eindhoven), y
ciudades de Austria y Polonia.
Dirigió la
Filarmónica Checa, la Filarmónica Janácek (incluyendo el Festival Internacional
de Música de Ostrava), la Filarmónica Morava, la Philharmonia Hungarica, la
Sinfónica de Estonia, la Orquesta del Festival de Ljubljana, las orquestas de
la Radio Danesa en Copenhagen y de la Radio Noruega en Oslo, la Orquesta de
Cámara de Bologna, y así como varias orquestas españolas: la OBC de Barcelona,
las de Ciudad de Málaga y Ciudad de Granada; en Galicia, Asturias, Euskadi,
Baleares, Tenerife, etc. Se presentó repetidas veces en Turquía con las
orquestas de Ankara e Izmir (Gala Verdi en el Antiguo Teatro de Ephesus), con
el Coro y la Orquesta de la Opera Nacional de China en Beijing, con la
Sinfónica de la KBS de Seul, la Sinfónica de Singapur y la Filarmónica de
Filipinas.
En Latinoamérica
dirigió óperas y conciertos sinfónicos en México, Costa Rica (incluyendo las
funciones del Centenario del Teatro Nacional), Venezuela, Colombia, Perú; Chile
(donde fuera director titular de la Orquesta Filarmónica de Santiago), Brasil (San Pablo, Porto Alegre y Curitiba); y
en Uruguay. Colaboró como director artístico, de la Temporada anual de Opera de
Lima Perú para la Asociación Romanza en el Teatro Segura de Lima en los años
2009 y 2010.
Durante varios
años Ricci dedicó especial atención a su colaboración con el tenor José
Carreras, en conciertos operísticos, megaconciertos y recitales, ante
audiencias multitudinarias como el Royal Albert Hall de Londres, la Arena de
Verona, el Rudolfinum de Praga, la Philharmonia y el Olympiahalle de Munich, el
Spektrum de Oslo, el Centro Cultural de Seul, el Centro Nacional para las Artes
y la Gran Sala del Pueblo de Beijing, el Centro para las Artes de Hong Kong, la
Opera de San Diego, el Teatro Griego de Los Angeles, el Radio City de Nueva
York, el Forum Centre de Montreal y el Teatro de Bellas Artes de México. Ricci
ha dirigido también el CD Zarzuelas con Carreras y la English Chamber
Orchestra.
Reputado pianista
acompañante de recitales y conciertos con orquesta, se presentó junto a figuras
como Victoria de los Angeles, Montserrat Caballé, Alfredo Kraus, Nicolai Gedda,
Regine Crespin, Renato Bruson, Hermann Prey, Ghena Dimitrova, Nicolai Ghiaurov,
Elena Obraztsova, Nicola Ghiuselev, Irina Arkhipova, Luigi Alva, Martina Arroyo,
Jess Thomas, Heather Harper; y más recientemente Peter Schreier, Wolfgang
Brendel, Agnes Baltsa, Karita Mattila, Olga Borodina, Francisco Araiza, Ramón
Vargas, Jaume Aragall (con quien grabó también un CD al frente de la Orquesta
Nacional de Andorra), y en una serie de
presentaciones especiales: Giuseppe di Stefano.
En el campo de recitales
y giras de conciertos se presentó con instrumentistas de la talla de Leonard
Rose, Janos Starker, André Navarra, Boris Pergamenschikov y Christine Walevska
entre los violoncelistas; con violinistas como Uto Ughi, Ion Voicu, Alberto
Lysy y Ruggiero Ricci; con Aurèle Nicolet y Peter Lukas Graf entre los
flautistas, con el Cuarteto Amadeus, el Cuarteto Kodaly y el Nuevo Cuarteto
Italiano.
En los últimos
años se dedicó a la enseñanza tanto en San Sebastián como en Barcelona.
Una sensible
pérdida del arte musical y de la enseñanza.
Comentarios