Noticias
La Sinfónica de Galicia presenta la segunda temporada de Roberto González-Monjas
Redacción
La plantea una segunda temporada con como titular en la que se les podrá escuchar en los principales centros musicales del país, con conciertos en Madrid, Barcelona, Valladolid, Bilbao —un año más en otra edición del Musika-Músika—, y Girona, sin descuidar su presencia en los principales ciclos de conciertos de Galicia, con actuaciones en Ferrol, Vigo, Pontevedra, Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Mondoñedo, Sobrado dos Monxes, Vilagarcía de Arousa, Ponteareas y Ribeira.
La temporada 2024-25 de la OSG incluye un total de veinticuatro conciertos de abono viernes y once de abono sábado en A Coruña, así como quince conciertos en diversas ciudades y localidades de Galicia a las que a las ya habituales este año se sumarán las de Ribeira (18 de junio) y Sobrado, en cuyo monasterio actuará el 19 de junio bajo la dirección de en su primera colaboración con el ciclo Música en Sobrado, organizado por Amigos del Monasterio. Por otra parte, el Coro de la OSG, dirigido por Javier Fajardo, participará por vez primera en el Festival Ikfem en Tuy el 21 de julio.
La nueva temporada de conciertos, que incluye dos estrenos absolutos encargos de la propia OSG —Cántico para soprano solo de y Ekphrasis de — y tres estrenos en España —de obras de , y —, también servirá para presentar en la temporada a dos nuevas directoras de orquesta que, pese a su juventud, se han convertido en las puntas de lanza de su generación: la moscovita y la hongkonesa , junto con la murciana —con su debut en agosto de 2024 en Música en Compostela— y que se sumarán a las batutas de y , ya habituales en la programación de abono de la Sinfónica de Galicia.
Además, también debuta el director y solistas como , y , , y . La programación propone el regreso de batutas tan significativas como las de , , , , y , cuya impronta ha sido muy destacada y recordada por músicos y melómanos, así como las de y , en su doble faceta como solista y director con los conciertos 1 y 3 de . Entre todos ellos, hay que mencionar la presencia de los habituales —director honorario de la OSG— José Trigueros —su director asociado— así como el responsable artístico del Coro de la OSG y su director musical . También primeros atriles del conjunto orquestal participarán como solistas en conciertos de abono: el primer trompa en el Concierto para tenor y trompa de con Ian Bodstrige también como solista y en el Concierto para piccolo de .
Además de los estrenos mencionados, la OSG sostiene su oferta musical para esta próxima temporada con algunos de los pilares esenciales de la música orquestal de los siglos XIX y XX, con obras de (Sinfonía nº 4 y Sinfonía nº 5), (Sinfonía nº 2, Sinfonía nº 4 y Sinfonía nº 8, siguiendo con el bicentenario de su nacimiento), (Sinfonía nº 5, Sinfonía nº 6 —en concierto con la — y la Sinfonía nº 7), (Sinfonía nº 7 y Sinfonía nº 12) y el monumental de la Sinfonía Alpina en una colaboración de la OSG con su Orquesta Joven y que reunirá en escena y fuera de ella a más de 130 instrumentistas.
Por primera vez, la temporada incluye en su programación de abono la final del Concurso de Solistas del Conservatorio Superior de Música de A Coruña y, ya fuera de abono, la OSG participará por primera vez al completo en el Festival Resis.
Por otra parte, la Orquesta Infantil, el Coro Infantil, el Coro Joven y el Coro de la OSG seguirán ofreciendo conciertos en Galicia y, este último, tendrá dos apariciones en el abono, la primera en el estreno de la obra encargo de y la segunda bajo la dirección de en el Requiem de al filo del final de la temporada, después de una temporada que finaliza ahora el programa educativo de la OSG en el que ha cubierto prácticamente el total de plazas ofertadas, con cerca 22.000 estudiantes.
Comentarios