Italia

Caminos de amistad 2: Un símbolo de determinación

Agustín Blanco Bazán
miércoles, 24 de julio de 2024
Baldessari, Non dirmi che hai paura © 2024 by Luca Concas / Ravenna Festival Baldessari, Non dirmi che hai paura © 2024 by Luca Concas / Ravenna Festival
Ravenna, lunes, 8 de julio de 2024. Teatro Alighieri. Non dirmi che hai paura, musical con texto adaptado de una novela de Giuseppe Catozzella y música de Alessandro Baldessari y Peter y Gill Gabriel. Regie: Laura Ruocco. Coreografía: Giulio Benvenuti. Giorgia Massaro (Samia), Madior Fall (Alì), Jonis Bascir (Aabe), Helen Tesfazghi (Hodan), Elisa Lombardi (Fawday), Brian Boccuni (Ahmed), Di Giacomo (Hooyo Mariachiara), Eleonora Di Luca (Samia niña), Edoardo Grimaldi (Alì niño) y Maya Cito (Hodan niña). Ensemble. Andrea Calandrini, director musical. Festival de Ravenna 2024
0,0002841

Si el día anterior [leer reseña] se había estrenado Limen-Samìa-Limen, dedicado a Samia Yusuf Omar, una atleta olímpica muerta con otros migrantes en el mar Mediterráneo, el 8 de julio le tocó el turno a Non dirmi che hai paura, un musical sobre esta misma figura.

A Samia Yusuf Omar muchos la vimos como símbolo de determinación y esperanza. A los diecisiete años, esta somalí endémicamente malnutrida salió última en la carrera de doscientos metros de las Olimpíadas de Beijing de 2008. “Sabemos que somos diferentes a otros atletas … pero hacemos todo lo que podemos” declaró Samia ante el inesperado interés de los periodistas que se interesaron por su historia. “… no estamos ni de lejos al nivel de otros competidores”, continuó, “pero por encima de todo queremos testimoniar nuestra dignidad y la dignidad de nuestro país”.

Quienes la esperábamos para las Olimpíadas de Londres en el 2012, nos enteramos de que poco antes había muerto ahogada cuando se arrojó al mar desde una de las embarcaciones naufragadas entre Libia y Lampedusa, mientras trataba de aferrarse a una soga de salvación extendida por la marina italiana. Fue una obra que sirvió de preludio a este Musical sobre la vida de Samia, que el Festival estrenó en el emblemático teatro Alighieri de Ravenna.

Non dirmi che hai paura es un musical de melodías tan fáciles como pegadizas que narra la vida de Samia con palpitante tempo y una coreografía y canciones interpretadas por un excelente elenco multiétnico. Durante casi dos horas de intenso dinamismo escénico vemos a la atleta de niña y ya adolescente siempre “en carrera” entrenándose en medio del terror y la misoginia impuesto por la guerrilla musulmana en Mogadiscio. 

‘Non dirmi che hai paura’ de Alessandro Baldessari. Dirección musical: Andrea Calandrini. Regie: Laura Ruocco. Ravenna Festival 2024. © 2024 by Luca Concas / Ravenna Festival.‘Non dirmi che hai paura’ de Alessandro Baldessari. Dirección musical: Andrea Calandrini. Regie: Laura Ruocco. Ravenna Festival 2024. © 2024 by Luca Concas / Ravenna Festival.

Un logrado despliegue de vídeos muestra la fatal carrera de la heroína a su destino final a través de una adolescencia donde la fugaz notoriedad de la competencia de Beijing alterna con los demás personajes del drama: el padre finalmente asesinado en un mercado, el amigo que luego de inspirar sus afanes ha desaparecido entre la guerrilla, la hermana que habiendo logrado escapar a Europa le ayuda a financiar un viaje finalmente fracasado pero ejemplar, la madre que sobrevivirá para llorar la pérdida de su hija.

Samia deambuló por un año desde Somalia a Addis Abeba y cayó en una cárcel de Libia antes de morir ahogada. “No digas que tienes miedo” es un título basado en una supuesta arenga del padre de la atleta que ésta siguió hasta el momento en que sin saber nadar se arrojó al mar para tratar de alcanzar la soga de la ultima esperanza para las víctimas de un naufragio inminente.

‘Non dirmi che hai paura’ de Alessandro Baldessari. Dirección musical: Andrea Calandrini. Regie: Laura Ruocco. Ravenna Festival 2024. © 2024 by Luca Concas / Ravenna Festival.‘Non dirmi che hai paura’ de Alessandro Baldessari. Dirección musical: Andrea Calandrini. Regie: Laura Ruocco. Ravenna Festival 2024. © 2024 by Luca Concas / Ravenna Festival.

La alternativa de números musicales en inglés con partes habladas en italiano permite la exportación de un espectáculo que primeramente irá en gira por Italia, pero que merecería una reelaboración para el West End londinense. No es la primera vez que este peculiar género musical sirve para alertar consciencias aletargadas por la indiferencia. En este caso se trata de una indiferencia alentada por prejuicios xenófobos y raciales implícitamente fortalecidos por la indiferencia y el egoísmo de gobiernos siempre proclives a dejar que desposeídos por necesidades extremas se ahoguen en el mar del marginamiento y la mezquindad.

Es frente a esta desoladora realidad que el ejercicio 2024 de Caminos de Amistad me impresionó como una estimulante iniciativa de artistas inspirados por una empatía que les permitió agrupar cosas tan disímiles como un Stabat Mater y un musical estilo Broadway, o una Crucifixión de Antonello da Messina y una atleta corriendo a su muerte por el desierto libio. Finalmente, no hay ejercicios poético-musicales más coherentes en su sentido final que los inspirados en la compasión y la solidaridad, en este caso expandidas por una “orquesta del mar” capaz de unir el destino de prisioneros y náufragos en la búsqueda de una esperanzada rehabilitación de vida y dignidad.  

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.