Musicología
Bruckner 200Bruckner y el pájaro burlón. Congreso Internacional Bruckner hoy y entonces II
Juan Carlos Tellechea
Las perspectivas críticas desde el estudio de
las fuentes dominarán el segundo día del Congreso
Internacional Bruckner hoy y entonces,
el próximo miércoles 21 de agosto, organizado por el Festival St. Florianer Brucknertage 2024
y la Bruckner Society of America
en la Abadía de los canónigos agustinos de
San Florián.
El musicólogo Dr Felix cenzontle: una enigmática
observación en la Séptima Sinfonía de Anton
Bruckner.
Cualquiera que hojee el manuscrito de la Sinfonía nº 7 de Bruckner se topará con un pajarillo, un cenzontle común (del náhuatl: centzuntl) o sinsonte norteño para ser más exactos. En el compás 137 del Scherzo aparece la indicación del propio Bruckner “NB Spottvogel“. Solo unos poco conocen a este pajarillo, ya que Leopold Nowak lo omitió en su edición de 1954 (posterior a la primera impresión), aún después de que Robert Haas lo hubiera incluido en la edición de 1944 (posterior al manuscrito).
Ornitología e historia cultural
El profesor Dr Diergarten, autor de Anton
Bruckner. Ein Leben mit Musik (Anton Bruckner. Una vida con
música) de la editorial Bärenreiter
de Kassel, se pregunta retóricamente: ¿a qué se debe esta desconcertante
observación? ¿Compuso Bruckner un pájaro burlón? ¿Cuál era el significado
simbólico de los cenzontles en la Viena de Bruckner? La conferencia del
académico, aguardada ahora con expectación, explora esta cuestión desde una
perspectiva histórico-cultural y ornitológica.
El Mimus polyglottos, un talentoso pájarillo cantor, que vive desde hace no más de 60 millones de años sobre la Tierra, utiliza técnicas musicales similares a las de los seres humanos cuando los imita. El sinsonte es extremadamente inteligente y puede reconocer a individuos en una multitud si ya ha tenido trato con ellos, sobre todo si han sido encuentros desagradables. Sin embargo, es realmente famoso por sus dotes musicales, no en vano es uno de los pájaros cantores con más talento del reino de las aves.
Recientes investigaciones científicas,
publicadas en la revista Frontiers in
Psychologie, han confirmado que el cenzontle sigue ciertas reglas
musicales que también son evidentes en los estilos compositivos humanos, y
encontraron ejemplos en Ludwig
Beethoven, entre otros, creadores (verbigracia en su Quinta
Sinfonía).
Sonidos propios
El repertorio de estos pajarillos incluye
largas y complejas composiciones originales, así como imitaciones
asombrosamente precisas de los cantos de otras aves, pero también de ruidos
ambientales y sonidos de animales, lo que probablemente le haya dado su nombre
(mockingbird en inglés). Sin embargo, el cenzontle no se limita a imitar el
trinar de otras especies, sino que desarrolla sus propios sonidos a partir de
las melodías que escucha.
Su canto es tan complejo que la investigación
requirió toda una serie de conocimientos humanos. En el referido estudio
participaron la neurocientífica Dra Tina Roeske,
del Instituto Max Planck de Estética Empírica, el biólogo de campo Dr Dave Gammon,
de la Universidad de Elon, así como el músico y filósofo profesor Dr David
Rothenberg, del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey.
Estrategias compositivas
La Dra Roeske, primera autora, diseñó los
algoritmos utilizados para probar las hipótesis del estudio. Si se escucha al
sinsonte durante un rato, el oyente se da cuenta de que no encadena al azar sus
melodías imitadas, sino que secuencia fragmentos melódicos similares, siguiendo
reglas claras. Sin embargo, para investigar científicamente esta impresión, los
estudiosos tuvieron que utilizar análisis cuantitativos para comprobar si los
datos apoyaban realmente sus afirmaciones.
Los resultados fueron sorprendentes. Los
investigadores identificaron cuatro estrategias compositivas utilizadas por los
cenzontles para encadenar melodías: cambio de color tonal, cambio de tono,
estiramiento y compresión de las secuencias tonales. Las transiciones tonales
creadas de este modo no solo halagan los oídos de los pájaros cantores (por
ejemplo en la selección sexual que hacen las hembras para el apareamiento),
sino también los de los humanos. Por eso no es de extrañar que compositores de
diferentes estilos musicales hayan utilizado y utilicen técnicas musicales
similares, desde hace, por supuesto, muchísimo menos de 60 millones de años.
La Octava
El Dr Paul Hawkshaw, profesor
emérito de Historia de la Música en la Yale School of Music, se explayará en la
reunión sobre El adagio intermedio de
la Octava
Sinfonía de Bruckner y lo que ocurrió con esta obra, entre el
rechazo de Hermann Levi
de la primera versión en octubre de 1887 y las fechas más tempranas de las
revisiones de las partituras autógrafas de la segunda versión (A-Wn
Mus.Hs.19480/1, 3, 4 y Mus.Hs.40999).
El punto central de su exposición será la copia
manuscrita (Mus.Hs.34614b), la única partitura para la versión intermedia del
movimiento y la única que se conserva del periodo entre el rechazo de Levi y la
finalización de la segunda versión. Los extensos bocetos de la versión
intermedia dicen mucho sobre los procedimientos de revisión de Bruckner, afirma
el Dr Hawkshaw, quien desde 2004 es coeditor de los Wiener
Bruckner-Studien de la Academia Austríaca de las Ciencias y desde
2016, miembro del consejo editorial de la New Anton
Bruckner Complete Edition.
Sobre el análisis de Bruckner
Tras las exposiciones del profesor Dr Benjamin
Korstvedt, de la Universidad Clark, y presidente de la Bruckner Society of
America, así como del Dr Young-Jin Hur, sobre las que ya hemos informado todo
este fin de semana, será presentada en el Congreso Internacional la ponencia
del profesor Dr Julian Horton,
titulada Bruckner und die neue
Formenlehre (Bruckner y la nueva teoría de la forma).
El profesor Dr
Uno de los aspectos más bienvenidos de la
reciente investigación en lengua inglesa sobre la forma musical es el creciente
interés por la música del siglo XIX, afirma el profesor Dr Julian Horton en su
presentación. Basándose en los dos pilares de la llamada Neue
Formenlehre -la teoría de la sonata, del profesor Dr James Hepokoski, de la
Yale School of Music, y (seudónimo) Warren Darcy (2006) y la
teoría de las funciones formales del profesor William Caplin (1998;
2013) de la Schulich School of Music-, los teóricos han explorado cómo la forma
de la sonata evoluciona a lo largo del siglo XIX y se adapta a nuevos
paradigmas armónicos, tonales, temáticos y expresivos.
Clichés
Tras décadas de olvido por parte de los
teóricos anglosajones, la música de Bruckner ha desempeñado últimamente un
papel cada vez más destacado en esta investigación. Prefigurado por las
contribuciones de Korstvedt (2004) y Horton (2004), el trabajo reciente de Eric Lai (2018), Nathan Pell
(2018), Horton (2017) y Sun-Bin Kim
(2023) aplica conceptos de la teoría formal reciente para disipar los clichés
persistentes sobre el enfoque de Bruckner a la forma sonata, ofreciendo nuevas
perspectivas sobre su profundidad y complejidad.
En su disertación el profesor Horton evaluará
las contribuciones brucknerianas a la Neue Formenlehre, proporcionando una
visión de características formales en las sinfonías de Bruckner que han atraído
la interpretación de los teóricos formales. El académico concluirá con dos
estudios de casos analíticos -los primeros movimientos de la Sinfonía nº 6
y la Sinfonía nº 9-
que ejemplifican los debates actuales con particular claridad.
La Sinfonía nº 6 revela resonancias con la
teoría de Caplin, al tiempo que emplea un lenguaje armónico que se aleja
radicalmente de la sintaxis clásica de Caplin. La Sinfonía nº 9 aborda los
debates actuales sobre los usos decimonónicos de la sonata de tipo 2 de
Tres fases
La segunda jornada del Congreso Internacional Bruckner ahora y entonces concluirá con la
disertación del Dr
Los recientes avances en las teorías de la
forma musical han arrojado nueva luz sobre la cuestión de explicar cómo se
construye habitualmente la sección de desarrollo en la forma sonata. La teoría
de las funciones formales de Caplin (1998, 2013) considera el desarrollo como
una expresión de inestabilidad a gran escala, que normalmente comprende tres
fases formales como el núcleo previo, el núcleo y la retransición, señala el
académico, doctorado en Musicología en la Universidad Durham.
Retorno tonal
En cambio, la teoría de la Sonata de Hepokoski
y Darcy (2006) subraya la naturaleza rotacional de un espacio de desarrollo, en
el que los materiales expositivos se reutilizan en órdenes específicos. Ambos
enfoques ofrecen valiosas perspectivas para comprender el planteamiento de Bruckner
a la hora de construir secciones de desarrollo, un tema que ha recibido escasa
atención por parte de los estudiosos.
A la luz de estos recientes modelos de sonata,
el trabajo del profesor Dr Sun-Bin Kim descubre dos actitudes compositivas
centrales evidentes en los desarrollos brucknerianos. La primera actitud se
centra en lograr la sensación de avanzar haciendo hincapié en la
direccionalidad de acuerdo con los objetivos principales del desarrollo:
expresar la inestabilidad a gran escala e idear un retorno tonal.
Coherente
La segunda actitud implica el deseo del
compositor de incorporar una gama completa de materiales temáticos expositivos
en el desarrollo, maximizando así el potencial expresivo del desarrollo y
estableciendo conexiones orgánicas entre las grandes secciones de la sonata.
Sin embargo, estas dos posturas corren el riesgo potencial de entrar en
conflicto entre sí: dado el evidente contraste entre los temas expositivos, su
plena utilización en el desarrollo podría poner en entredicho el flujo
coherente pretendido.
Esfuerzos
Un repaso a los desarrollos de los primeros
movimientos sinfónicos de Bruckner revela los persistentes esfuerzos del
compositor por conciliar estas dos posturas de diversas maneras, concluye el Dr
Kim, cuyas áreas de investigación abarcan Anton Bruckner, la música sinfónica
del siglo XIX y el análisis de la forma musical en general.
Su última publicación en Music Analysis explora
la concepción dinámica de la sonata de Bruckner en su Sexta Sinfonía. Ha
presentado sus investigaciones en varias conferencias internacionales, entre
ellas la Conferencia Europea de Análisis Musical, la Conferencia Anual de la
Sociedad de Análisis Musical y la Conferencia Anual de la Royal Musical
Association.
Los primeros adagios
El Dr Gabriel Venegas-Carro, profesor titular del departamento de Teoría y Análisis Musical en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, e investigador del Instituto de Investigaciones en Arte de esa casa de estudios, expondrá en el Congreso Internacional Bruckner hoy y entonces sobre El impacto de los adagios tempranos de Bruckner en la concepción formal de sus movimientos lentos tardíos, a partir de su Cuarta Sinfonía.
Su presentación, dividida en dos partes, estará dedicada a evaluar el papel que desempeñaron los movimientos lentos instrumentales de Bruckner anteriores a 1874 en la configuración de su tratamiento formal maduro del movimiento lento sinfónico. En la primera parte ofrecerá un breve resumen cronológico de la utilización por Bruckner de la forma a gran escala en sus movimientos lentos instrumentales compuestos entre 1862 y 1873. Esto es, desde el Cuarteto de cuerda en do menor, WAB 111, hasta la primera versión de la Sinfonía en re menor, WAB 103.
Coherencia
En la segunda parte, el Dr Venegas-Carro hará un repaso de la forma en que Bruckner trató los movimientos lentos a partir de su Cuarta Sinfonía (es decir, desde el adagio de 1874 de la Cuarta hasta la composición del adagio de la Novena en 1894), argumentando que una consideración exhaustiva de sus adagios tempranos es crucial para la comprensión de los planes formales desplegados en esta etapa posterior.
En términos generales, en su exposición el académico sostiene que las líneas de continuidad entre las diferentes fases de desarrollo en su primer acercamiento a la forma del movimiento lento sugieren que las formas del movimiento lento sinfónico de Bruckner son internamente coherentes, reacciones originales e ingeniosas a una preocupación comprensible por: 1) la organización formal a gran escala y 2) los procesos tonales/temáticos que se encuentran en la trama dramática de la teleología formal de la Ilustración (la de la forma sonata sobre todo), aspectos importantes de sus movimientos lentos a menudo oscurecidos por la costumbre de enmarcar el tema con etiquetas formales excesivamente simplificadas y analíticamente poco informativas como ABABA o forma de canción en cinco partes.
Intereses
Miembro de los consejos editoriales de varias publicaciones especializadas, entre ellas Música Theorica (Brasil), IndianaTheory Review (EEUU) y Revista Escena (Costa Rica), así como miembro del comité asesor de Súmula (España) y fundador de la iniciativa latinoamericana de teoría musical Saberes Armónicos, los intereses de investigación actuales del Dr Gabriel Venegas-Carro se centran en enfoques teóricos y analíticos de la armonía tonal (especialmente en el rock y otras músicas populares), las sinfonías de Bruckner, el dualismo armónico del siglo XIX y la crítica textual.
Actualmente, el Dr Venegas-Carro prepara, por encargo de la Biblioteca Nacional de Austria y la Sociedad Bruckner Internacional, el primer volumen de la nueva edición oficial de la Segunda Sinfonía de Bruckner, volumen que pondrá a disposición de todas las orquestas del mundo la versión que el propio compositor dirigió, al frente de la Orquesta Filarmónica de Viena, durante el estreno de esta obra el domingo 26 de octubre de 1873 en la gran sala del Musikverein de la capital imperial austríaca.
Cierre
La segunda jornada de la conferencia concluirá con la intervención del doctorando Clemens Gubsch de la Academia Austríaca de las Ciencias y el Austrian Centre for Digital Humanities and Cultural Heritage, Departamento de Musicología, cuyo disertación referirá a la denominada 'Ola sinfónica' o 'Dos culturas': Las sinfonías de Bruckner como superficie de recepción tanto músico-estética como músico-analítica en Ernst Kurth y August Halm.
Comentarios