Convocatorias

El V Concurso de Composición de Basilea anuncia sus nominados

Redacción
miércoles, 2 de octubre de 2024
Conrad Beck, Igor Stravinsky y Paul Sacher in Basilea en 1930 © Wikimedia Conrad Beck, Igor Stravinsky y Paul Sacher in Basilea en 1930 © Wikimedia
0,0006032

El Concurso de Composición de Basilea 2025 ha anunciado los finalistas. Un jurado presidido por el compositor suizo Michael Jarrell ha seleccionado doce composiciones. Del 30 de enero al 2 de febrero de 2025, las tres orquestas de Basilea (Orquesta de Cámara de Basilea, Orquesta Sinfónica de Basilea y Sinfonietta de Basilea) estrenarán estas obras. En la final, que se celebrará el 2 de febrero de 2025, el jurado entregará premios a las mejores obras. El premio en metálico, que incluye un premio del público que se concederá por primera vez en 2025, asciende a 100.000 CHF y se repartirá entre tres o cuatro ganadores. El BCC se celebra cada dos años. En años anteriores, Víctor Ibarra (2017), Benjamin Scheuer (2019), Yiqing Zhu (2021) y Leonardo Silva (2023) recibieron el primer premio.

De las 255 partituras presentadas, se seleccionaron ocho obras para orquesta sinfónica y cuatro para orquesta de cámara. Una vez más, participaron compositores de 50 países con edades comprendidas entre los 15 y los 91 años. La mitad de los participantes procedían de China, Alemania, Italia, España y Estados Unidos. Los compositores podían presentar obras para orquesta sinfónica o de cámara que aún no se hubieran interpretado ni premiado.

Las composiciones fueron seleccionadas por un jurado de alto nivel compuesto por los compositores de renombre internacional Liza Lim, Augusta Read Thomas, Andrea L. Scartazzini, el director de la Fundación Paul Sacher, Florian Besthorn, y tres representantes de las orquestas participantes, además del presidente Michael Jarrell.

Los nominados son Ramón Humet (España, 1968) por Pájaro en el espacio; Giorgio Francesco Dalla Villa (Italia, 1986) por Sinfonietta; Jona Kümper (Alemania, 1973) por Punctum contra punctum; Aurés Moussong (México/Hungría, 1984) por Carnaval Macabro; Said Ruiz Salazar (España, 1988) por Negra espalda del tiempo; René Kuwan (Alemania, 1983) por Rien ne va plus; Qianchen Lu (China, 2000) por Nueve odas a la noche; Guang Shi Quan (China, 1971) por Cuento de hadas de siete días; Robert Kolář (Eslovaquia, 1982) por Jardines Babilónicos III; Erqing Wang (China, 1998) por La mirada de Mnemosyne; David Hernández-Ramos (México, 1975) de De la nit i el mar; y Dimitris Maronidis (Reino Unido, 1980) por Fenêtre sur le Chaos.

En 2017, 18 años después de su muerte, el espíritu de Paul Sacher volverá a cobrar vida con la primera edición del BCC, en Basilea, en la que se presentarán las obras más fascinantes del siglo XXI. Nadie es más representativo de la escena musical de Basilea que Paul Sacher (1906-1999). Se dedicó incansablemente a la música de su siglo en sus diversas funciones como director, encargado de nuevas obras y como patrocinador y miembro de numerosos gremios e instituciones. 

Entre las obras encargadas por Paul Sacher se encuentran la Música para cuerdas, percusión y celesta de Béla Bartók, la Toccata e due Canzoni de Bohuslav Martinů, el Concerto en re de Igor Stravinsky y la Cuarta Sinfonía de Arthur Honegger. En 1973, Sacher fundó la Fundación Paul Sacher, que alcanzó reputación internacional como institución de investigación líder tras adquirir el patrimonio de Igor Stravinsky y las colecciones de Anton Webern y Bruno Maderna.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.