Discos

CD Nordlicht

Juan Carlos Tellechea
viernes, 3 de enero de 2025
void void
Nordlicht (sello Solomusica) – Margarita Höhenrieder (piano), Nordwestdeutsche Philharmonie, director Jonathan Heyward, Antti Siirala (piano)*. Edvard Grieg, Concierto para piano en la menor op 16 . Hjálmar Hegi Ragnarsson, “Stilla” para mano izquierda. E. Grieg, Peer Gynt Suiten (Versión original a 4 manos original*). Grabado (pistas 1 a 3) en Herford, Alemania, enero de 2022, ingeniero de sonido Markus Heiland; (pistas 4 a 12) en Polling, Alemania, diciembre de 2022, ingeniero de sonido Peter Laenger. P&C Solomusica 2024.
0,0004028

Nordlicht (Aurora boreal) se titula este nuevo álbum (sello Solomusica) de la exquisita pianista Margarita Höhenrieder con la orquesta Nordwestdeutsche Philharmonie (de la ciudad de Herne), bajo la égida de su entonces director titular Jonathon Heyward, y el también virtuoso pianista Antti Siirala con obras de Edvard Grieg y Hjálmar Hegi Ragnarsson.

Las primeras tres pistas de la grabación las ocupa el Concierto para piano y orquesta en la menor de Grieg que se interpretó en enero de 2022 en Herne (sede la Filarmónica del Noroeste de Alemania), en el marco de un ciclo de abono bajo la dirección de Heyward (hoy director principal de la Baltimore Symphony Orchestra y de la Festival Orchestra Lincoln Center).

El oyente no puede dejar de admirar la interpretación de gran transparencia de Margarita Höhenrieder, que alcanza su punto culminante en el Adagio, donde la artista revela su auténtica sensibilidad, absolutamente esencial en este segundo movimiento del Concierto de Grieg.

Elogiado

El Concierto para piano y orquesta, escrito en 1868 fue estrenado al año siguiente en Copenhague y aclamado como una obra maestra por Franz Liszt, quien se deshizo en elogios hacia la partitura. Este opus 16 adquirió pronto una celebridad que lo elevaría prácticamente al nivel del Concierto para piano de Robert Schumann, que simboliza la cumbre del Romanticismo alemán.

Höhenrieder, profesora de piano del Conservatorio de Música y Teatro de Múnich, continúa con la composición Stilla para mano izquierda de Hjálmar Hegi Ragnarsson. Según el compositor, Stilla, en islandés, tiene diversas acepciones: como sustantivo significa calma o quietud, pero también una disposición formal, la colocación de diferentes objetos como en una naturaleza muerta; y como verbo tiene otros varios significados, entre ellos, afinar instrumentos.

La restricción a la mano izquierda fue una exigencia de la pianista, que tiene también en su repertorio otras obras para ese formato especial y convencional.

Peer Gynt

La segunda mitad del álbum está consagrada a las dos Suites Peer Gynt de Edvard Grieg, arregladas para piano a cuatro manos por el mismo compositor. Aquí Margarita Höhenrieder toca junto al pianista Antti Siirala, colega suyo también, profesor de piano del Conservatorio de Múnich, así como del Conservatorio de Helsinki. Se advierte en la grabación la enorme satisfacción de ambos haciendo música juntos al teclado. Se nota que tienen ideas similares y que para ellos el intercambio de ideas resulta una experiencia inspiradora.

Grieg escribió la música incidental de Peer Gynt, estrenada en 1876, a petición de Henrik Ibsen. Esta contribución a la obra teatral de su compatriota contribuyó a la reputación del compositor como su Concierto para piano. La epopeya del joven antihéroe Peer Gynt, quien se lanza a la conquista del mundo a través de una serie de aventuras románticas, solo para regresar a su tierra natal y descubrir su verdadera soledad, lo tenía todo para seducir al músico.

Las dos Suites

Unos años más tarde, produjo dos suites orquestales de cuatro números cada una, op. 48 (1888) y op. 55 (1891), a partir de las 23 piezas. Prescindiendo de la cronología de la trama en cinco actos, el orden es más musical que narrativo, e incluye las piezas más emblemáticas de la obra. Más tarde realizaría una transcripción para piano solo. La primera suite se abre con 'Por la mañana', una especie de preludio que evoca con su bella y brillante melodía un amanecer más meridional que nórdico.

Le sigue 'La muerte de Åase', un lamento coral, y luego 'Danza de Anitra' o la sugerente farándula de una bayadera encontrada en Arabia. Por último, 'En la sala del rey de la montaña', una pieza dramática en la que el mismo motivo se repite una y otra vez en una especie de crescendo infernal.

La segunda suite comienza con el 'Rapto de la novia', la historia de una joven raptada por Peer Gynt al día siguiente de su boda, seguida de la 'Danza árabe', una especie de paralelo a la Suite op. 48, pero más ligera. A continuación viene 'El regreso de Peer Gynt', una pieza tempestuosa en la que el joven regresa con su familia.

Genial

La suite termina con 'La canción de Solveig', el alma gemela, sin duda la pieza más famosa, cuyo melancólico encanto no se pierde en su transposición a piano solo. En todo momento, Grieg hace gala de un extraordinario genio armónico, que se refleja en un uso moderado del cromatismo y en un estilo melódico que es a la vez sencillo y ornamentado.

Las interpretaciones de Margarita Höhenrieder y de Antti Siirala destacan sobremanera por su preocupación por la autenticidad, ofreciendo soberanos contrastes y un fino dominio del lenguaje específico del compositor noruego. El piano está captado de cerca y la grabación ofrece relieve y un equilibrio perfecto entre las voces de las cuatro manos.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.