Suiza

Inesperado (V): Beethoven Biedermeier

Xoán M. Carreira
martes, 7 de enero de 2025
Ivor Bolton © 2019 by Javier del Real Ivor Bolton © 2019 by Javier del Real
Basilea, miércoles, 1 de enero de 2025. Theater Basel. Ludwig van Beethoven, Sinfonie Nr. 9 in d-Moll op. 125. Louise Kemeny (soprano), Jasmin Etezadzadeh (contralto), Rolf Romei (tenor), y André Morsch (barítono). Chor des Theater Basel (Michael Clark, director del coro). Sinfonieorchester Basel. Ivor Bolton, director.
0,0001987

El Theater Basel cerró su estimulante programación navideña con una inesperada versión de la Novena sinfonía de Beethoven dirigida por Ivor Bolton, quien aprovechando la reconocida calidad de los especialistas basilienses en instrumentos históricos ofreció una Sinfonía coral con una perspectiva basada en las tradiciones interpretativas de Londres y Leipzig. 

Bolton eligió la edición de Jonathan del Mar, que interpreta con una retórica atenta al discurso emocional y a una textura transparente protagonizada por las maderas, lo cual requiere una articulación de gran flexibilidad en el tempo, que fue realzado por los timbales, y esporádicamente por el contrafagot (utilizado en Leipzig en las numerosas interpretaciones de la Séptima sinfonía en vida de Beethoven con el rol de contrapunto rítmico en los pasajes característicos de batalla o galope de caballos). 

El afortunado uso heráldico de trompetas naturales y timbales con baqueta dura se enriqueció eventualmente con la participación de unos excelentes trombones que incluían un trombón bajo con un exquisito control dinámico que aportaba mayor nobleza al grupo heráldico. A pesar de la obvia calidad de los cuatro trompistas, el frío y la humedad afectaron a las cuatro trompas naturales que esporádicamente emitieron ruidos o vibratos inesperados. 

La amplia experiencia de Bolton como intérprete de Haendel aportó soluciones lúcidas y elegantes a las articulaciones de las cuerdas y al equilibrio entre violines y cuerdas graves, con momentos de gran belleza y expresividad, incluso en los momentos de transición que a menudo son descuidados por otros directores. Esto le permitió a Bolton dilatar el tempo del primer movimiento sin deterioro de la atención narrativa e incrementando el protagonismo de las maderas de un modo que parecía evocar la Primera sinfonía

Disfruté especialmente del tercer movimiento que, acertadamente, Bolton hace sonar como una música Biedermeier (la Coral de Beethoven es contemporánea de la Incompleta de Schubert, que Beethoven nunca conoció), recordándonos que la Coral fue un encargo de la Philharmonic Society of London (no se llamó Royal Philharmonic Society hasta 1912) y que Beethoven tuvo muy presente lo que conocía sobre las modas musicales londinenses, con especial atención a los procedicimientos de su fiel amigo Ferdinand Ries (1784-1838), quien había sido el intermediario entre Beethoven y la Sociedad Filarmónica de Londres para este importante encargo. 

Bolton ofreció un cuarto movimiento muy vinculado a las músicas incidentales de Bethoven, actualmente fuera de repertorio, en las que los momentos heroicos se alternan con festivos paisajes sonoros en los que resuenan alegremente las 'turquerías' (triángulo, platillos y bombo), cuya presencia resalta Bolton. 

El grito 'Freude' de André Morsch fue el punto álgido de intensidad heroica, casi como un recuerdo de Egmont, pero el resto de las intervenciones vocales nos devolvieron al mundo sentimental de las modestas utopías cotidianas Biedermeier. Incluso los coros parecían una sublimación del mito de los coros campesinos germánicos de los que tanto desconfiaba Mendelssohn. 

Filtrado por la pericia de Bolton, curtido en los coros de Haendel y Britten, el resultado vocal fue tan hermoso como emotivo, sobre todo en las partes a cargo del Chor des Theater Basel. Los cuatro solistas -sólidos, seguros y bien conjuntados- cumplieron correctamente, pusieron la guinda a una interpretación memorable de la Sinfonía Coral. Curiosamente se lucieron más Jasmin Etezadzadeh y André Morsch, las voces más graves, cuyo color vocal pareció adecuarse más al atractivo concepto interpretativo de Bolton. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.