Noticias
La Concertgebouw lleva su 'Vida de héroe' a España
Agustín Blanco Bazán
Digo que la Concertgebouw lleva su Vida de Héroe a España porque el compositor dedicó a esta orquesta líder su famoso poema sinfónico. Lo hizo en una declaración pública en la cual afirmó que finalmente había encontrado una orquesta capaz de tocar los más complejos pasajes de la partitura sin tener vergüenza de haberlos compuesto.
Los conciertos de esta gira de la Concertgebouw tendrán lugar en el Palau de la Música (Barcelona) el domingo 26 de enero, y el lunes 27 y martes 28 respectivamente en el Auditorio Príncipe Felipe (Oviedo) y el Auditorio Nacional de Música (Madrid).
Una grabación de 1941 dirigida por el legendario Willem Mengelberg explica el entusiasmo de Richard Strauss. Fue un entusiasmo compartido por Gustav Mahler, quién aunque no simpatizante con la estética musical de Strauss confesó a Mengelberg después de una ejecución de la obra: “¡usted me ha convertido a una vida de héroe!” A las grabaciones de Mengelberg deben agregarse otras históricas de la Concertgebouw, notablemente una de Bernard Haitink de 1970. Klaus Mäkelä, la nueva luminaria que se hará cargo de la dirección artística de la orquesta en el 2027, tendrá a cargo los conciertos en España. El programa se completa con Subito con forza de Unsuk Chin, y el wagneriano Idilio de Sigfrido.
En su archivo, la Concertgebouw conserva el manuscrito de la Sexta sinfonía de Mahler, un admirador de la orquesta que hasta llegó a recomponer pasajes de sus obras para adaptarla a la acústica de la sala de la orquesta en Amsterdam. Otros rendidos a esta famosa agrupación de “cuerdas de terciopelo” y “metales de oro” fueron Schoemberg, Debussy, Stravinsky, Milhaud y Béla Bartók que estrenó con ella su Segundo concierto para violín.
Es una opinión general que la orquesta del Concertgebow comparte con las Filarmónicas de Berlín y Viena el triunvirato de las tres mas importantes y sonoramente geniales orquestas europeas.
Comentarios