Ópera y Teatro musical

Smetana, Bedřich 200

Smetana 200 (II/VIII): Prodaná nevěsta (La novia vendida)

Josep Mª. Rota
viernes, 7 de febrero de 2025
0,0032388

Prodaná nevěsta (La novia vendida) es una ópera cómica en tres actos con libreto en checo de Karel Sabina. Compuesta entre 1863 y 1866, su estreno tuvo lugar en el Teatro Provisional de Praga, el 30 de mayo de 1866 en la versión de dos actos con diálogos. Fue revisada y restrenada en 1870. La versión en alemán es de Max Kalbeck.

Personajes

Krušina, un campesino (barítono)           

Ludmila, su esposa (soprano)

Mařenka, su hija (soprano)   

Tobias Mícha, un terrateniente (bajo)

Háta, su esposa (contralto)

Vašek, su hijo (tenor)

Jeník, hijo de Mícha de un anterior matrimonio (tenor)

Kecal, un casamentero (bajo)   

Principál komediantů (tenor)    

Indián, un cómico indio (bajo    

Esmeralda, bailarina (soprano) 

Sinopsis

En un pueblecito checo, Mařenka se confiesa a su enamorado Jeník: sus padres han pactado el su matrimonio con Vašek, el hijo del rico granjero Tobias Mícha. Jeník, un joven que ha llegado recientemente al pueblo, cuenta su pasado, que nadie conoce: muerta su madre, la nueva esposa de su padre le obligó a marchar de casa. El casamentero Kecal quiere cerrar el contrato matrimonial con Krušina y Ludmila; el padre parece convencido, pero la madre duda. Mařenka se niega, ya se ha comprometido con Jeník.

Los aldeanos entonan en la taberna un canto en loor de la cerveza. Llega para casarse Vašek, que resulta ser un bobalicón. Mařenka, que se imagina quién es, le dice que su prometida ya tiene otro enamorado y que hay otras chicas que suspiran por él. Por otra parte, Kekal ofrece a Janík 300 ducados para que renuncie a Mařenka; él accede con la condición que ella solo se casará con el hijo de Tobias Mícha. En presencia de todo el pueblo, Jeník firma el contrato de renuncia; consternación general: ¡ha vendido a su novia!

Llega al pueblo una troupe de circo i Vašek queda prendado de Esmeralda Salamanca, la bailarina. Por otra parte, el cómico que hace de Indio anuncia al Director que el comediante que se disfraza de oso está borracho y hay que buscarle un sustituto. Por su lado, Vašek dice a sus padres que no quiere casarse con la prometida; a su vez, Mařenka, abatida por la actuación de Jeník, comunica a los suyos que no se casará con nadie. Llega Jeník y trata de explicarle a Mařenka su plan, pero ella, indignada, lo rechaza y le anuncia que se casará con Vašek. Ante el asombro de la concurrencia, Jeník revela su auténtica identidad: él es el hijo del primer matrimonio de Mícha; de acuerdo con el contrato, Mařenka se casará con el hijo de Tobias Mícha, Jeník, quien conservará, además, los 300 ducados. La celebración se ve alterada por un momento: ¡anda suelto un oso! Para regocijo de todos, el oso no es otro que Vašek disfrazado. Mícha bendice el matrimonio entre Mařenka y Jeník y todo acaba alegría general.

Comentario

La gran fiesta popular checa. La novia vendida es la única ópera de Semtana que pasó las fronteras de Bohemia y que se ha hecho un lugar en los teatros de ópera, especialmente en Alemania. Su discografía también es más abundante, incluyendo aquí la versión alemana de la ópera. Mařenka y Jeník son personajes populares en Bohemia, como lo son aquí Don Quijote y Sancho Panza. Cerámicas, muñecos o marionetas reproducen las figuras de Mařenka y Jeník ya como objetos de decoración doméstica ya como souvenirs. Ciertamente, La novia vendida no se entiende sin el Singspiel alemán ni la opéra-comique francesa, pero huele a terruño más que ninguna otra. Si no puede hablarse propiamente del uso del Leitmotiv wagneriano, sí lo es la de la Reminiszenz, el más notable de los cuales es el del “amor fiel” en el clarinete. Lo que está fuera de duda es que Smetana conocía Der Barbier von Bagdad de su amigo Peter Cornelius, que tomó como modelo. Su Kecal es el digno sucesor del alcalde van Bett y del barbero Abul Hassan Ali Ebn Bekar.

Sus inspiradas melodías captaron el interés del público internacional desde el primer momento, sus brillantes danzas, la polca que cierra el acto primero y el furiant del segundo, así como el “coro de la cerveza” inmediatamente anterior. Si el “dueto de los ducados” Kecal-Jeník está al mismo nivel que cualquiera de las más famosas óperas cómicas, la delicada aria de Jeník, la bellísima aria de Mařenka del acto tercero o el sexteto que le precede son obra de una experta mano que va más allá del simple entretenimiento. 

Discografía

1. Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga. Zdeněk Chalabala, director. Supraphon, 1959 (2CD)

'La novia vendida' de Smetana. Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga. Zdeněk Chalabala, director. (2CD). © 1959 by Supraphon.'La novia vendida' de Smetana. Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga. Zdeněk Chalabala, director. (2CD). © 1959 by Supraphon.

Krušina: Václav Bednář. Ludmila: Jaroslava Dobrá. Mařenka: Drahomíra Tikalová. Mícha: Jaroslav Horáček. Háta: Štěpánka Štěpánová. Vašek: Oldřich Kovář. Jeník: Ivo Žídek. Kecal: Eduard Haken. Principál: Rudolf Vonásek. Indián: Jiří Joran. Esmeralda: Jarmila Pechová

Superan la treintena las grabaciones de la ópera más popular de Smetana, en estudio, en vivo o de toma radiofónica, ya sean cantadas en checo, en alemán en ruso o en inglés. La primera data de 1933, cuando los conjuntos y el elenco del Teatro Nacional de Praga, bajo la dirección de Otakar Ostrčil se trasladaron a Viena para grabarla (Naxos Historic). Esta que ahora se comenta, grabada en el Estudio Domovina de Praga, tiene vida y fuerza, a pesar de su edad. Aquí están las estrellas del Teatro Nacional, la encantadora Tikalová, el elegante Žídek, el veterano Bednář, el versátil Haken y su experto director titular, Chalabala, poco antes de su prematura muerte (1962). Un clásico. Con la banda sonora de fondo, la televisión estatal de Checoslovaquia emitió en 1962 una producción debida a Václav Kaslík, en la que algunos cantantes actúan sobre sus voces y otros han sido sustituidos por actores. La calidad de imagen es muy pobre.

2. Coro Filarmónico de Praga. Filarmónica Checa. Zdeněk Košler, director. Supraphon, 1980-81 (2CD)-(DVD)

'La novia vendida' de Smetana. Coro Filarmónico de Praga. Filarmónica Checa. Zdeněk Košler, director.  (2CD)-(DVD). © 1981 by Supraphon.'La novia vendida' de Smetana. Coro Filarmónico de Praga. Filarmónica Checa. Zdeněk Košler, director. (2CD)-(DVD). © 1981 by Supraphon.

Krušina: Jindřich Jindrák. Ludmila: Marie Veselá. Mařenka: Gabriela Beňáčková-Čápová. Mícha: Jaroslav Horáček. Háta: Marie Mrázová. Vašek: Miroslav Kopp. Jeník: Peter Dvorský. Kecal: Richard Novák. Principál: Alfréd Hampel. Indián: Karel Hanuš. Esmeralda: Jana Jonášová           

Esta grabación, redonda en todos los sentidos, es la banda sonora de la película, grabada en la Capilla de Belén de Praga (obertura) y en estudio, bajo la dirección escénica de František Filip. Si escuchada es una delicia, vista es una gozada. Parece que la obra se filmó de un tirón sin apenas segundas tomas, verbigracia: en la escena de la taberna, a uno de los coristas en primer plano se le rompe la jarra de cerveza tras el entusiasta brindis y la cosa continúa como si nada. Beňáčková y Dvorský resultan ideales en la pareja de enamorados; Richard Novák es un casamentero con muchísimas tablas; Miroslav Kopp es un Vašek divertidísimo. Con la última remasterización, ha quedado niquelada.

3. RIAS-Kammerchor. Bamberger Symphoniker. Rudolf Kempe, director. EMI Electrola (2CD)

'La novia vendida' de Smetana. RIAS-Kammerchor. Bamberger Symphoniker. Rudolf Kempe, director. (2CD). © 1962 by EMI Electrola.'La novia vendida' de Smetana. RIAS-Kammerchor. Bamberger Symphoniker. Rudolf Kempe, director. (2CD). © 1962 by EMI Electrola.

Kruschina: Marcel Cordes. Kathinka: Nada Puttar. Marie: Pilar Lorengar. Micha: Ivan Sardi. Agnes: Sieglinde Wagner. Wenzel: Karl-Ernst Mercker. Hans: Fritz Wunderlich. Kezal: Gottlob Frick. Springer: Erns Krukowski. Esmeralda: Gertrud Freedmann. Muff: Walter Stoll

La ópera se dio a conocer en alemán fuera de Praga y es en alemán como alcanzó su popularidad. En los teatros alemanes sigue siendo una ópera de repertorio. Yo la he visto en la Staatsoper de Stuttgart y en la Semperoper de Dresde (en producciones a cuál más fea). Electrola realizó una excelente grabación, que sigue imbatida, con un reparto homogéneo en el que sobresalen las bellísimas voces de Pilar Lorengar y Fritz Wunderlich; Gottlob Frick borda el papel de casamentero. Grabación cuidadísima hasta el último detalle; así, Esmeralda Salamanca saluda a la concurrencia con un españolísimo “¡Buenos días!”; desde el punto de vista técnico, también; para muestra, un botón: los comediantes, acompañados del griterío de los chiquillos y de los ladridos de los perros, llegan de lejos por el altavoz derecho y siguen hasta el izquierdo creciendo en volumen a medida que se acercan. Al otro lado del muro, Eterna la grabó en 1965 con la Staatskapelle Dresden y el muy eficiente Otmar Suitner. En la época en la que las selecciones de ópera se vendían como churros, Electrola sacó al mercado en 1957 una grabación con Erna Berger, Rudolf Schock y Gottlob Frick, bajo la batuta de Wilhelm Schüchter. Cuando Schock se pasó a Eurodisc, la volvió a grabar en Berlín con Melitta Muszeli y Kurt Böhme. Sobra decir que ambas son una delicia.

4. Coro y Orquesta de la Wiener Staatsoper. Adam Fischer, director. Otto Schenk, regie. Deutsche Grammophon, 1982 (DVD)

'La novia vendida' de Smetana. Coro y Orquesta de la Wiener Staatsoper. Adam Fischer, director. Otto Schenk, regie. (DVD). © 1982 by Deutsche Grammophon.'La novia vendida' de Smetana. Coro y Orquesta de la Wiener Staatsoper. Adam Fischer, director. Otto Schenk, regie. (DVD). © 1982 by Deutsche Grammophon.

Kruschina: Alfred Šramek. Kathinka: Gertrude Jahn. Marie: Lucia Popp. Micha: Walter Fink. Agnes: Czeslawa Slania. Wenzel: Heinz Zednik. Hans: Siegfried Jerusalem. Kezal: Karl Ridderbusch. Springer: Erich Kunz. Esmeralda: Gabriele Sima. Muff: Hans Christian 

Václav Kašlik ya filmó en 1966 una versión en blanco y negro con Wendy Fine, Ivo Žídek y Oskar Czerwenka, dirigida por Jaroslav Krombholc. En 1975, esta vez en color, la volvió a filmar en el Bavaria Atelier de Múnich y el Filmové Studio Barrandov de Praga, en una coproducción de la R.F. de Alemania y la R.S. de Checoslovaquia. Los actores eran checoslovacos pero las bandas sonoras fueron dos; en la versión checa cantan Gabriela Beňačková, Ivo Žídek y Karel Berman; en la alemana, Teresa Stratas, René Kollo y Walter Berry, dirigidas ambas de nuevo por Jaroslav Krombholc (editada esta última en un álbum de 3LPs de Ariola-Eurodisc). Esta de la ORF que aquí se comenta, filmada en vivo en Viena, sigue disponible y es, en conjunto, absolutamente recomendable. Lucia Popp canta con dulzura y emoción; Siegfried Jerusalem, futuro Heldentenor, canta con lirismo y se desenvuelve perfecto en el escenario; Karl Ridderbusch, una de las más bonitas voces de bajo de su generación, domina la escena con su sola presencia. En el papel de Springer, el veterano Erich Kunz, que añade unas cuantas morcillas de cosecha propia.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.