Ópera y Teatro musical
Smetana, Bedřich 200Smetana 200 (III/VIII): Dalibor
Josep Mª. Rota

Dalibor. Ópera en tres actos con libreto en alemán de Josef Wenzig, traducido al checo por su pupilo Ervin Špindler. Estreno: Teatro Provisional de Praga, 16 de mayo de 1868. Finalizada en 1867, se estrenó un año después como parte de las celebraciones de la colocación de la piedra fundacional del Teatro Nacional.
Personajes
Vladislav, rey de Bohemia (barítono)
Dalibor, un guerrero checo (tenor)
Budivoj, capitán de la guardia del castillo
(barítono)
Beneš, carcelero (bajo)
Vítek, escudero de Dalibor (tenor)
Milada, hermana del burgrave de Ploškovice (soprano)
Jitka, ahijada de Dalibor (soprano)
Uno de los jueces (bajo)
Sinopsis
Praga,
siglo XV. El pueblo espera la sentencia contra el valiente Dalibor. A
instancias del rey, Milada, hermana del burgrave de Ploškovice, cuenta cómo
Dalibor mató a su hermano. Dalibor reconoce el asalto al castillo y el
posterior asesinato, como venganza por la muerte vil de su amigo Zdenek. El
tribunal lo condena a cadena perpetua. Milada, atraída por Dalibor y culpable
de su condena, decide rescatarlo de la prisión.
En una calle de Praga, Vítek cuenta a Jitka, su
prometida, cómo ha reunido a un grupo de hombres armados para rescatar a su
amo. Por su parte, Milada, disfrazada de mendigo, se ha introducido en el
castillo y entretiene a la guardia con su laúd. Dalibor ha pedido un violín a
Beneš, su carcelero. Milada consigue que este le deje bajar a la mazmorra para
dárselo. A Dalibor, que dormita, se le aparece el fantasma de Zdenek. Llega Milada
con el violín, se descubre y le confiesa su arrepentimiento. Ambos se juran
amor.
En palacio, el rey es informado de la inminente
revuelta de los partidarios de Dalibor. Los jueces exigen su muerte; el rey se
resiste, pero finalmente lo acepta. Dalibor se prepara para su pronta libertad.
Coge el violín para dar la señal convenida, pero se rompe una cuerda. Budivoj
le comunica a Dalibor su muerte inminente, muerte que Dalibor acepta con
dignidad. Milada y los conjurados esperan en vano la señal de Dalibor. Se oye
un coro de monjes que preparan las exequias de Dalibor. Entonces Milada y los
conjurados se lanzan al combate contra los guardias del castillo. Milada vuelve
herida de muerte en brazos de Dalibor, que se abalanza sobre la espada de
Budivoj y muere también.
Comentario
¡Qué checo
no ama la música! dice el carcelero Beneš para
referirse a Dalibor, el héroe preso que pide un violín, el instrumento nacional
checo, para suavizar su cautiverio. El
protagonista que da título a la ópera está inspirado, de manera muy novelada,
en el caballero Dalibor de Kozojed, que fue condenado a muerte por el rey Vladislao
II tras el asalto de Ploškovice. Este “Fidelio-Tristan checo” presenta un
amor funesto que lleva a la muerte a la pareja protagonista, un héroe justo y
valiente que no teme la muerte y una heroína abatida por el remordimiento e
inflamada por un amor típicamente romántico. Además, un carcelero honrado y un
rey clemente. Los protagonistas son tenor y soprano lírico-spinto; a su lado un
tenor y una soprano ligeros. En clave de fa, dos barítonos nobles y un bajo
auténtico.
Estrenada un mes antes que Die Meistersinger von Nürnberg, presenta
un tratamiento orquestal ciertamente wagneriano, sin desdeñar el canto italiano
y el movimiento escénico de la ópera francesa. Son especialmente interesantes
los soliloquios de Dalibor y Milada y su dúo de amor del acto segundo, de un
lirismo encendido. Esta ópera de rescate de tintes wagnerianos es un canto a la
libertad del alma checa.
Discografía
1. Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga. Jaroslav Krombholc, director musical. Supraphon, 1967 (2CD)
Vladislav: Jindřich Jindrák. Dalibor: Vilém Přibyl. Budivoj: Antonín Švorc. Beneš: Jaroslav Horáček. Vítek: Zdeněk Švehla. Milada: Naděžda Kniplová. Jitka: Hana Svobodová-Janků. Uno de los jueces: Dalibor Jedlička
Jaroslav Krombholc ya había grabado la obra en 1950, con Beno Blachut en el papel protagonista, Marie Podvalová y Václav Bednář. En 1956, el cineasta Václav Krška realizó una versión cinematográfica con los conjuntos del Teatro Nacional de Praga dirigidos por Zdeněk Chalabala. Los solistas que pusieron voz a los actores fueron Beno Blachut (Dalibor), Milada Subrtová (Milada), Zdeněk Kroupa (Beneš) e Ivo Žídek (Vítek), entre otros. Cantó e interpretó como Vladislav el eminente barítono Václav Bednář.
Esta grabación de 1967 aparece ahora remasterizada en la reciente edición Bedřich Smetana The complete operas de Supraphon. Sin embargo, la toma en estudio suena a veces hueca, especialmente en los coros y en algunos tutti orquestales; las trompetas resultan a veces demasiado estridentes. Aquí están el gran tenor checo Vilém Přibyl y la gran soprano dramática Naděžda Kniplová, eminente Brünnhilde entre otros grandes papeles. La voz de Přibyl tiene squillo y potencia, en un papel que llegó a cantar nada menos que en 135 ocasiones. Naděžda Kniplová compone una Milada vehemente e intensa con su broncínea e incisiva voz. Hana Svobodová-Janků, con 27 años recién cumplidos, es una Jitka menos ñoña que al uso y más dramática. El Vítek de Zdeněk Švehla suena fresco y juvenil. Contundente Vladislav de Jindřich Jindrák, rudo Budivoj de Antonín Švorc y amoroso Beneš de Jaroslav Horáček. Con estos pilares vocales, Jaroslav Krombholc puede construir un Dalibor muy dramático y hasta un punto épico.
2. Coro de la Ópera del Estado de Brno. Filarmónica del Estado de Brno. Václav Smetáček, director musical. Supraphon, 1979 (2CD)
Vladislav: Václav Zítek. Dalibor: Vilém Přibyl. Budivoj: Bohuslav Maršík. Beneš: Jaroslav Horáček. Vítek: Miloš Ježil. Milada: Eva Děpoltová. Jitka: Naďa Šormová. Uno de los jueces: Karel Hanuš
De nuevo Vilém Přibyl, sin asomo de cansancio, domina su casi eterno Dalibor; esta vez, con Eva Děpoltová de partenaire, de voz lírica e inflamada. Resto de reparto, impecable. Dirección viva de Václav Smetáček, que resalta el carácter caballeresco de la obra, y sonido muy bueno. Nota bene: el sonido del álbum de 3 LP Supraphon ya era muy bueno. La reedición en CD no lo estropeó, excepto la absurda portada. Los conjuntos de Brno no desmerecen en nada a otros de más postín.
3. Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga. Zdeněk Košler, director musical. Supraphon, 1995 (2CD)
La más moderna de las grabaciones está actualmente descatalogada. El hecho resulta curioso, pues tiene un gran nivel, tanto de sonido como interpretativo, con la estrella internacional Eva Urbanová de protagonista femenina. Leo Marian Vodička muestra una voz incisiva a la vez que lírica. También tiene un instrumento muy rico y envolvente el bajo Jiří Kalendovský. Grabada en el Rudolphinum de Praga entre febrero y junio de 1995, es el último disco del director Zdeněk Košler, que murió en julio de 1995.
4. Finalmente, recomendar la retransmisión de Česká televize desde el Teatro Nacional de Praga de 2021, con Michal Lehotský (Dalibor), Dana Burešová (Milada) y Adam Plachetka (Vladislav), dirigidos por Jaroslav Kyzlink.
Comentarios