Ópera y Teatro musical

Smetana, Bedřich 200

Smetana 200 (IV/VIII): Libuše

Josep Mª. Rota
viernes, 28 de febrero de 2025
Libuše. J. Krombholc, director © 1965 by Supraphon Libuše. J. Krombholc, director © 1965 by Supraphon
0,0007459

Libuše es una ópera festiva en tres actos con libreto alemán de Josef Wenzig, traducido luego al checo por Ervin Špindler. Estreno: Teatro Nacional de Praga, 11 de junio de 1881.

Personajes

Libuše (soprano)             

Chrudoš (bajo)

Sťáhlav, hermano menor de Chrudoš (tenor)

Radmila, hermana de Chrudoš y Sťáhlav (contralto)

Krasava (soprano)

Lutobor, tío de Chrudoš y Sťáhlav, y padre de Krasava (bajo)

Přemysl, un granjero de Stadice (barítono)

Radovan (barítono)

Sinopsis

En el castillo de Vyšehrad, la princesa Libuše recibe en audiencia a Radmila: sus hermanos Chrudoš y Sťáhlav andan en disputa por la posesión de las tierras de su difunto padre. Krasava se siente culpable. En un trono bajo un tilo en el bosque de Vyšehrad, Libuše escucha a los litigantes: Chrudoš, el mayor, exige ser el único heredero, cosa que no acepta Sťáhlav. Ante el consejo de ancianos y nobles, Libuše sentencia que ambos hermanos tendrán el usufructo de las tierras. Chrudoš no acepta el veredicto, que procede de una mujer. Ante la ofensa pública, Libuše anuncia que tomará por esposo a Přemysl de Stadice.

En un paraje boscoso, ante la tumba del padre de Chrudoš y Sťáhlav, Krasava le confiesa a su progenitor que tiempo atrás estuvo enamorada de Chrudoš; como este la rechazó, cuando vino luego a buscar su amor, fue ella quien lo rechazó y le dijo que estaba enamorada de su hermano Sťáhlav. Llega Chrudoš y Krasava le pide perdón y le implora su amor. Este, conmovido, la abraza con pasión. En su granja de Stadice, Přemysl recibe a Radovan y su séquito, quien le anuncia que Libuše lo ha elegido como esposo y príncipe.

En sus aposentos en Vyšehrad, Libuše celebra que Sťáhlav y Chrudoš hayan hecho las paces y que este vaya a casarse con Krasava, igual que ella lo hará con Přemysl. Llega el cortejo nupcial. Přemysl, a ruegos de su esposa, consigue que el orgulloso Chrudoš se arrodille ante Libuše. La princesa, con la mirada transida, profetiza los grandes personajes checos que están por venir.

Comentario

Asistir a una función de Libuše en el Teatro Nacional de Praga es una experiencia única, similar a Parsifal en Bayreuth o a Jovánschina en el Mariinsky. En palabras del mismo Smetana, Libuše es su mejor composición dramática, un grand tableau para ser representado en ocasiones especiales. Desde la Chronica Boemorum del siglo XII y la Kronyka Czeska de 1541, Libussa fue sujeto de obras de teatro y óperas, en alemán, italiano y checo, en manos de Konradin Kreutzer o Zdeněk Kolovrat-Krakovsky hasta llegar a Josef Wenzig.

Libuše es la mítica fundadora de Praga, unida en himeneo con el labrador Přemysl, origen de la dinastía que gobernará la nación checa durante siglos. La partitura exige una soprano dramática (Libuše) y una soprano lírica (Krasava); un barítono dramático (Chrudoš) y un barítono lírico (Přemysl); un tenor lírico (Sťáhlav), un bajo cantante (Lutobor), una contralto lírica (Radmila) y un barítono noble (Radovan). La orquestación es poderosa y la partitura despliega la técnica del leitmotiv con temas asociados a Libuše, a Přemysl, a la disputa de los hermanos Chrudoš y Sťáhlav y a la pasión de Krasava. Las fanfarrias de la obertura no dejan lugar a dudas: Libuše es la gran ceremonia nacional checa.

Discografía

Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga. Jaroslav Krombholc, director musical. Supraphon, 1965 (2CD)

Libuše: Naděžda Kniplová; Chrudoš: Zdeněk Kroupa; Sťáhlav: Ivo Žídek; Radmila: Věra Soukupová; Krasava: Milada Šubrtová; Lutobor: Karel Berman; Přemysl: Václav Bednář; y Radovan: Jindřich Jindrák

Como ya se dijo respecto a Dalibor, de nuevo Jaroslav Krombholc es la referencia, con Naděžda Kniplová insuperable. Aquí Ivo Žídek luce menos, también por el carácter del personaje. Quien sí destaca favorablemente es el barítono Václav Bednář como Přemysl. El resto de reparto está a un gran nivel. En la reedición en CD, Supraphon consiguió meter en tan solo dos discos la obra (2 horas y 37 minutos). Por cierto, la nueva portada es horrorosa además de absurda.

La televisión de la República Socialista de Checoslovaquia filmó la ópera en blanco y negro en 1968. Se encuentra disponible en youtube, con una calidad de imagen y sonido aceptable (dependiendo de lo que uno esté dispuesto a aceptar).

Con respecto a la grabación en estudio de tres años antes, el mismo Šťáhlav, Ivo Žídek, un Lutobor de lujo, Eduard Haken, y dos cantantes que suben de categoría: Milada Šubrtová como Libuše y Jindřich Jindrák como Přemysl.

Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga. Zdeněk Košler, director musical. Supraphon, 18-11-1983 (3CD)

Libuše: Gabriela Beňačková; Chrudoš: Antonín Švorc; Sťáhlav: Leo Marian Vodička; Radmila: Věra Soukupová; Krasava: Eva Děpoltová; Lutobor: Karel Průša; Přemysl: Václav Zítek; y Radovan: René Tuček

'Libuše' de Smetana. Zdeněk Košler, director musical. 18-11-1983. © 1983 by Supraphon.'Libuše' de Smetana. Zdeněk Košler, director musical. 18-11-1983. © 1983 by Supraphon.

Este registro fue tomado en vivo el 18 de noviembre de 1983 en el marco de la reapertura del Teatro Nacional de Praga, aplausos incluidos. Košler imprime a la obra un acertado carácter épico que transmite un sentimiento de emoción al público. Guardo como oro en paño el álbum de 4 LPs de Supraphon. La novísima edición Bedřich Smetana The complete operas de Supraphon la ha dejado impecable, con un sonido pulido a la vez que natural.

A pesar de lo solemne del momento, el público no puede contener los aplausos después de la invocación de Přemysl (¡Oh, tilos! ¡Oh, vosotros, que las manos de nuestros antepasados plantaron aquí!) y, más aún, en la plegaria de Libuše (¡tráenos la felicidad a mí y a mi pueblo por los siglos!). Como era de esperar, el público estalla en aplausos en la última visión de Libuše: ¡El pueblo checo nunca perecerá!. Gabriela Beňačková domina la escena en todo momento. Antonín Švorc, Radovan en el registro de Krombholc y que cantaría también Přemysl, es aquí un rudo y amenazador Chrudoš.

Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga. Oliver Dohnanyi, director musical. Supraphon, 1995 (3CD)

Libuše: Eva Urbanová; Chrudoš: Ludek Véle; Štáhlav: Vladimir Okénko; Radmila: Miroslava Volková; Krasava: Jiřina Marková; Lutobor: Miloslav Podskalský; Přemysl: Vratizlov Kríž; y Radovan: Pavel Cervinka

'Libuše' de Smetana. Oliver Dohnanyi, director musical. © 1995 by Supraphon.'Libuše' de Smetana. Oliver Dohnanyi, director musical. © 1995 by Supraphon.

Este registro fue tomado en vivo en 1995 en el Teatro Nacional de Praga con la presencia del presidente Vaclav Havel. Lo filmó la 2 de la Televisión Checa. Dicha filmación no se editó de manera oficial, pero se encuentra disponible en youtube, en excelentes condiciones de imagen y sonido.

Por suerte, el Teatro Nacional ha tenido la acertada idea de mantener esta producción del eminente tenor ya retirado Ivo Žídek y de Petr Novotný. Yo tuve ocasión de verla en directo en 2015. Excelente, tanto desde el punto de vista escénico como vocal. De los solistas, mención especial a las damas, especialmente a la protagonista Eva Urbanová, redonda en todos los sentidos. Dirección acertadamente épica de Oliver Dohnanyi. Como dije al principio, una experiencia única.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.