Ópera y Teatro musical
Smetana, Bedřich 200Smetana 200 (V/VIII): Dvě vdovy (Las dos viudas)
Josep Mª. Rota

Dvě vdovy es una ópera en dos actos con libreto en checo de Emanuel Züngel, basado en Les deux veuves de Jean Pierre Felicien Mallefille. Compuesta entre junio de 1873 y enero de 1874. Estreno: Teatro Provisional de Praga el 27 de marzo de 1874, bajo la dirección del compositor; sin demasiado éxito. Segunda versión, estrenada con éxito el 20 de octubre de 1874.
Personajes
Karolina, joven viuda (soprano)
Anežka, su prima, también joven viuda (soprano)
Ladislav, terrateniente (tenor)
Mumlal, guardabosques (bajo)
Toník, jardinero (tenor)
Lidunka, su novia, criada (soprano)
Sinopsis
Se celebra la fiesta de la cosecha en la finca de Karolina, una viuda alegre, diferente de su prima Anežka, una viuda apesadumbrada. El guardabosques Mumlal les informa de un cazador furtivo, que resulta ser Ladislav, un hacendado; en presencia de las dos viudas, tanto Ladislav como Anežka suspiran de amor el uno por el otro, cosa que no pasa desapercibida a Karolina. Convertida en juez, Karolina castiga a Ladislav a un día de reclusión en su finca. Mumlal, Toník, Lidunka y el coro de mozos y muchachas loan al amor.
Ladislav canta al mes de mayo, mientras las dos
viudas discuten sobre su presencia entre ellas. Ladislav estuvo siempre
enamorado de Anežka, pero estaba casada; viuda ahora, le declara su amor, pero
ella lo rechaza. Mumlal le anuncia, horrorizado, que Karolina flirtea con
Ladislav en la fiesta (para dar celos a Anežka). Por otro lado, Mumlal intenta
evitar que Toník bese a Lidunka. Anežka, que ha abandonado el vestido de luto,
descubre a Ladislav arrodillado ante Karolina: conmoción general. Finalmente,
Karolina confiesa ser la autora de toda la trama, Anežka reconoce su amor por
Ladislav y el coro celebra el feliz enlace.
Comentario
Una comedia doméstica. En palabras del propio autor, compuesta en un estilo
que combina la elegancia del salón francés con la ternura y nobleza de la
música checa. Al mismo tiempo, combina los elementos
propios de la ópera cómica, como el canto silabato, onomatopeyas y
agilidades, con los de la ópera sentimental para la pareja de enamorados. Humor
elegante y refinado. La pieza requiere una soprano ligera para la viuda alegre, una
lírica para la apesadumbrada, un tenor lírico para el enamoradizo pretendiente
y un bajo con tablas y gracia para Mumlal, nombre que significa “el
murmurador”.
La revisión supuso el cambio de los diálogos por recitativos con orquesta, además de retoques aquí y allí. Una ulterior revisión tuvo lugar en 1878 y aún una más para su estreno en Hamburgo en 1882. Lo más destacable, la “canción de mayo” y los personajes de Toník y Lidunka, para los que escribió un terceto junto con Mumlal.
Discografía
Karolina: Drahomíra Tikalová, Anežka: Maria Tauberová, Ladislav: Ivo Žídek, Mumlal: Eduard Haken, Toník: Antonin Zlesak, y Lidunka: Miloslava Fidlerová.
Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga. Jaroslav Krombholc, director musical. Supraphon, 1956 (2CD)
Grabación mono, típica de los 50 y de los medios de Supraphon. A pesar del sonido, merece la pena ser escuchada por el savoir faire de Krombholc, el encanto de su esposa en la vida real Maria Tauberová, lírico-ligera sumamente expresiva, y Drahomíra Tikalová, viuda alegre encantadora; por el entonces joven Ivo Žídek y por el veterano Eduard Haken.
Coro y Orquesta de la Radio de Praga. Jaroslav Krombholc, director musical. Praga, 1974 (2CD)
Karolina: Jana Jonášová , Anežka: Marcela Machotková, Ladislav: Miroslav Švejda, Mumlal: Dalibor Jedlička , Toník: Alfred Hampel, y Lidunka: Daniela Šounová-Broukova.
Retransmisión radiofónica del 18 de febrero de 1974, editada en CD por el sello Praga en 1993. Al frente de los conjuntos de la Radio de Praga, de nuevo Krombholc, que permite que la conversación fluya con comodidad, sentido teatral y buen pulso. Dos viudas encantadoras, un tenor arrojado y un gran bajo, sólido y de voz bien proyectada. Lamentablemente, esta grabación ya no se encuentra disponible.
Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga. František Jílek, director musical. Supraphon, 1975 (2CD)
Karolina: Naďa Šormová, Anežka: Marcela Machotková, Ladislav: Jiří Zahradníček, Mumlal: Jaroslav Horáček, Toník: Zdeněk Švehla, y Lidka: Daniela Šounová
Grabada en la Sala Smetana de Praga en septiembre de 1975, Supraphon ha decidido incluirla en la edición Bedřich Smetana The complete operas. Se escucha con agrado, gracias a las voces adecuadas, y se sigue con interés, gracias a la batuta de František Jílek.
Vale la pena ver la recientísima producción del Teatro Nacional de Moravia-Silesia en Ostrava, debida al esloveno Rocc (sic).
Comentarios