Noticias

Eva Sandoval nueva directora de la emisora Radio Clásica de RTVE

Redacción
lunes, 3 de marzo de 2025
Eva Sandoval © 2025 by RTVE Eva Sandoval © 2025 by RTVE
0,0003001

El pasado lunes 24 de febrero RTVE informó de que la musicóloga Eva Sandoval (León, 1982) es la nueva directora de Radio Clásica en sustitución del periodista Jon Bandrés Bengoechea, quien había asumido en marzo de 2024 la dirección de la emisora pública especializada en música clásica. 

En Radio Clásica, Eva Sandoval ha presentado los magazines Café Zimmerman y Té para tres, así como los programas especializados Grandes Ciclos y Música viva. Actualmente dirige el espacio El café de Mimí, de lunes a viernes de 15:00 a 16:00 horas. Desde 2009 presenta regularmente Los conciertos de La 2 en TVE y también ha participado en el programa El palco.

Eva Sandoval

Eva Sandoval posee el título en Grado Medio de Piano por el Conservatorio Profesional de León, el de Musicología por el Conservatorio Superior de Música de Salamanca y es Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Salamanca. De 2006 a 2008 desempeñó la labor de catalogación de los fondos musicales manuscritos de Patrimonio Nacional en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid. Entre 2007 y 2009 fue jefa de sección en la revista Audioclásica. En 2011 obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en el Departamento de Musicología de la Universidad Complutense.

Ha colaborado con la Orquesta y Coro Nacionales de España en distintos proyectos de divulgación, como los conciertos Descubre y del festival Focus o los vídeos Bienvenida 2.0. Ha presentado conciertos pedagógicos para escolares y familias organizados por la Fundación Caja Madrid y el Centro Nacional de Difusión Musical. 

Ha formado parte del jurado de los ‘Premios Ópera XXI’, de las comisiones evaluadoras de las “Becas Leonardo” de la Fundación BBVA y de jurados musicales en la Fundación La Caixa.

Colabora en revistas especializadas en música clásica, como Scherzo, Ritmo o Excelentia Música&arte, realiza notas al programa de conciertos para instituciones como el Teatro Real de Madrid, Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Teatro de la Zarzuela, Orquesta y Coro Nacionales de España o la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, y notas para discos de intérpretes españoles. 

Además, imparte conferencias para la Fundación La Caixa, ABAO-OLBE o la Fundación ORCAM, y antes hizo lo propio para la Fundación Excelentia.

Jon Bandrés Bengoechea

Por su parte, el director saliente de Radio Clásica Jon Bandrés Bengoechea (San Sebastián, 1969) es Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo de El País por la Universidad Autónoma de Madrid, con categoría de informador, y es fijo por oposición en Radio Nacional de España desde 2010.

Posee una amplia experiencia profesional como redactor en TVE, Telemadrid, Antena 3 (bajo la dirección de Jesús Hermida) y en RTVE, donde lleva vinculado desde 1999. Ha realizado colaboraciones en Radio 5 Todo Noticias en espacios como Música para dos y el espacio de fin de semana Música clásica en Radio 5. También ha formado parte de los Servicios Informativos de RNE en Canarias como informador y presentador. En los años 2010 y 2014 fue redactor especializado en artes escénicas en la sección de Cultura de RTVE.es.

Desde 2008 formó parte de la redacción de Radio Clásica, donde ha dirigido y presentado distintos espacios como Té para tres, junto a Eva Sandoval, de 2008 a 2010, o La biblioteca verde, además de realizar transmisiones de conciertos en directo. Dirige y presenta en Radio Clásica desde 2014 el programa La hora azul, que propone la vinculación de la música con la literatura, y que actualmente se emite de lunes a viernes a las 14:00 horas. En la misma emisora ha presentado otros espacios, como Fila 0, y retransmitiendo conciertos desde el Teatro Real, el Auditorio Nacional o los Teatros del Canal, o El fantasma de la ópera del ya fallecido Rafael Banús. Colaboró también en 2008 en los departamentos de producción y de relaciones con la UER.

Igualmente, Bandrés ha colaborado en artículos y entrevistas con instituciones musicales como la Orquesta Sinfónica RTVE, la Fundación Juan March o Acción Cultural. También ha desempeñado el cargo de director de Comunicación de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y de la Fundación CEAR.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.