Convocatorias
Sabicas ilumina la segunda edición del Festival de la Guitarra Flamenca de de Madrid
Redacción

La figura del genial e innovador guitarrista
preside la segunda edición del Festival de la Guitarra Flamenca de la Comunidad de Madrid, que se celebra en Teatros del Canal del 24 al 27 de abril. Los guitarristas , , y protagonizan las cuatro galas que componen el festival. La programación se completará con tres jornadas paralelas que incluyen con una mesa redonda en torno a Sabicas, dos ponencias sobre aspectos del legado de este maestro de la guitarra nacido en Pamplona en 1912 y muerto en Nueva York en 1990 y tres conciertos de guitarra.En su segunda cita, Teatros del Canal se convierte de nuevo en el escenario de grandes conciertos, que abrirá el sevillano
en la primera gala del festival el 24 de abril. Jarana, ganador del Giraldillo al toque en la Bienal de Sevilla de 2006, es además director musical y compositor. Su trayectoria está muy vinculada fundamentalmente al acompañamiento al Baile y también al Cante, con colaboraciones con , , , , la , , , , Segundo Falcón y , entre otros.Desde 1998 compone y dirige la música de los espectáculos de . Entre sus propios espectáculos figuran En el bar Iberia (2008), Entre el labio y el beso, un tributo a Agustín Lara (2012), Y Sevilla (2014), Flamencorio (2018), Guitarra desnuda (2022) y Entre dos guitarras (2024).
Como en el resto de conciertos del festival, el guitarrista tendrá como invitados a un cantaor o cantaora y a un bailaor o bailaora. En este caso, de Segundo Falcón y respectivamente.
La segunda gala contará con el también sevillano , Giraldillo en la Bienal de Sevilla en 2012. Dani es uno de los guitarristas flamencos más laureados de las últimas décadas, que despegó definitivamente después de que reparara en sus virtuosas cualidades el maestro .
Son constantes en su evolución como artista la inquietud, el encuentro y trasvase con otros sonidos e instrumentos propios de músicas más allá del flamenco, especialmente el jazz. Su producción discográfica incluye los álbumes Cambio de sentido (2012), El sonido de mi libertad (2015), 21 (2018) y Creer para ver. En 2022 presentó en el Festival de Nimes Carte blanche, en formato de concierto en solitario, y en 2024 su quinto álbum de estudio, Empatía. En su concierto del Festival de la Guitarra cantará La Tremendita y bailará Patricia Guerrero.
La guitarra de sonará el sábado 26, con el cante de la sevillana y el baile del granadino .
Este artista jerezano creció al amparo de la guitarra de su más firme instructor, su tío . El año 2014 marca un punto de inflexión en su carrera artística, cuando fue galardonado con el premio de la Bienal de Sevilla.
Dos años después vio la luz su primer trabajo discográfico como concertista, Entre mis manos, y en 2023 publica Las tr3s orillas, una trilogía audiovisual en la que aborda su propia transformación musical y artística, poniendo en liza las diferentes disciplinas de la guitarra flamenca, como son el acompañamiento al cante y al baile y la guitarra de concierto. Tierra negra es su más reciente trabajo audiovisual.
, de Sevilla, cerrará las galas del festival el domingo 27. El pasado año obtuvo el Giraldillo Revelación en la Bienal de Sevilla 2024, confirmación de una trayectoria que se fundamenta en las nociones recibidas de maestros como , , José Luis Balao y . Su versatilidad le ha llevado a colaborar con artistas de la talla de , Lole Montoya, , , y , consolidándose como un músico completo y versátil.
En 2021 debutó como solista con su primer disco, Mar verde. Su segundo trabajo, Callejón del arte, presentado en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2024, confirma su madurez artística y su capacidad para crear un lenguaje propio dentro del género, explorando nuevas sonoridades y técnicas que lo definen como una de las figuras más prometedoras del flamenco actual.
La compañera musical de Arahal en el reciente disco Recordando a Marchena, , cantará en esta gala, en la que bailará .
Jornadas previas con tertulias y conciertos
En las jornadas previas a las galas, la Sala Negra de Teatros del Canal acogerá el 22 de abril la mesa redonda Sabicas. Un nuevo sonido en la guitarra flamenca. Moderada por el periodista y escritor , contará como contertulios con , escritor, periodista y productor; , hijo de ; , guitarrista, y , guitarrista. El concierto de guitarra que se ha programado a continuación lo interpretará el cacereño .
La sesión del miércoles 23 de abril incluye la conferencia La huella de Sabicas en Madrid y Nueva York, a cargo de
, y el concierto de guitarra del madrileño Jerónimo Maya, con a la percusión.Cierra las actividades paralelas el jueves 24 la conferencia La escuela guitarrística de Caño Roto, del periodista y profesor de guitarra
, que, además, mantendrá unas conversaciones flamencas con el famoso guitarrista . En el concierto de guitarra de esta sesión actuarán los madrileños y David Cerreduela (hijo de El Nani), con su hijo Israel Cerreduela, también guitarrista, y el percusionista .Asombro y admiración de Sabicas
Sabicas es el nombre artístico de Agustín Castellón Campos. Nació en Pamplona en 1912 y nos dejó en Nueva York en 1990. Aprendió a tocar sólo y debutó a la edad de siete años en su tierra natal. Con diez años se trasladó a Madrid, presentándose en el Teatro El Dorado, como concertista, y acompañando a la famosa cupletista La Chelito, alcanzando un gran éxito. Pasó a participar en las fiestas del Colmao Villa Rosa, sito en la madrileña plaza de Santa Ana, causando el asombro y la admiración no solamente de los buenos aficionados, sino también de los artistas, entre ellos el entonces más prestigioso guitarrista .
Entre los años 1920 y 1930 formó parte de diversos espectáculos, recorriendo la geografía española, acompañando a , , Niña de los Peines, El Cojo de Málaga, Pepe Pinto y otras figuras del momento. En la Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla, en 1934, el público le hizo dar la vuelta al ruedo tras su recital.
En 1936 se desplazó a América con , debutando en Buenos Aires y siguiendo por todo el continente americano en sucesivas giras hasta 1950. Desde este año hasta 1955, permaneció en Méjico ofreciendo conciertos y actuando asiduamente en la sala de fiestas El Patio. A partir de 1956 se instala en Nueva York y desde allí programó sus recitales por todo el mundo, alcanzando gran fama y notoriedad.
El recordado maestro
contó que cuando actuó en la Feria Mundial de Nueva York en 1964 junto a , Fernanda de Utrera y , se compró el disco Flamenco puro de Sabicas y que cuando escucharon en España los guitarristas ese sonido nuevo, cambió el concepto del toque y se agigantó la influencia de Sabicas en el mundo de la guitarra flamenca.
Comentarios