Convocatorias

Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica acoge a más de 500 artistas internacionales

Redacción
lunes, 10 de marzo de 2025
Kaufmann, Damrau y Deutsch © Julia Wesely | Palau de la Música Catalana Kaufmann, Damrau y Deutsch © Julia Wesely | Palau de la Música Catalana
0,0015115

La sexta edición del festival Ciudad de Clásica, que se celebra en Barcelona del 19 de marzo al 11 de abril, contará con un total de 23 conciertos gratuitos y 18 de pago, en una apuesta por acercar y difundir la música clásica a todos los públicos. El festival Ciudad de Clásica cuenta también con la colaboración de Ibercamera, Franz Schubert Filharmonia y el Conservatorio del Liceo .

Un total de 500 músicos, los mejores artistas internacionales y talentos locales, y más de 40 conciertos en 26 escenarios diferentes configuran la programación de Ciudad de Clásica 2025. Entre ellos, encontramos los principales templos de la música clásica de la ciudad: el Gran Teatro del Liceo, el Palacio de la Música y el A.

El Gran Teatro del Liceo presenta a Lohengrin de Wagner, con Katharina Wagner los días 17,19, 21, 24, 27 y 30 de marzo. La bisnieta de Richard Wagner y actual directora del Festival de Bayreuth debuta en Barcelona como directora de escena con una nueva producción del Teatre. Con esta ópera simbólica —también la primera del compositor alemán que se estrenó en Barcelona en 1882—, Katharina Wagner revela una puesta en escena atmosférica, con un estimulante estilo visual, una aguda visión dramática y un sorprendente concepto dramatúrgico. El maestro Josep Pons dirige un excelente reparto que incluye: Klaus Florian Vogt, Elisabeth Teige e Iréne Theorin . 

El día 6 de abril, el Liceu se viste de gala para recibir a Nadine Sierra y Pretty Yende, dos de las voces más exquisitas del panorama actual. En el momento álgido de sus carreras, se unen en un recital inolvidable con un programa que incluye una secuencia de intervenciones en un arco que va desde el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini hasta el Romanticismo de Verdi.

Por su parte, el Palau de la Música Catalana ofrece un total de 8 propuestas artísticas muy diversas. El director Teodor Currentzis y la orquesta musicAeterna (23 de marzo) llevan la Novena Sinfonía de Bruckner en el bicentenario del nacimiento del compositor austríaco. Al día siguiente (24 de marzo), Ton Koopman se pondrá al frente de la Franz Schubert Filharmonia con un programa de Bach y Mozart que contará con la participación de la violinista Alexandra Somm. Visitará también el Palau la pianista rusa Yulianna Avdeeva (27 de marzo) que interpretará preludios y fugas de Shostakovich, de quien este año se conmemora el cincuentenario de la muerte. Otro concierto destacado en el escenario modernista será el de la Orquesta Da Camera con el guitarrista Miloš Karadaglić (31 de marzo), con programa de Schubert, Boccherini y Vivaldi. De nuevo con guitarra, en este caso, con el guitarrista Pablo Sainz-Villegas, acompañado por la soprano  Serena Sáenz (3 de abril) interpretan a Mozart, Granados y García Lorca. También de lírica pero con un programa de lieder de Strauss y Mahler, el Palau acogerá en concierto a la soprano Diana Damrau con el tenor Jonas Kaufmann acompañados al piano por Helmut Deutsch (8 de abril). En la programación del Palau, destacan también dos Pasiones de Bach: la Pasión según san Mateo con la RIAS Kammerchor de Berlín y la Akademie für Alte Musik Berlin con dirección de Justin Doyle (9 de abril) y la Pasión según san Juan con la formación Vox Luminis con la Freiburger Barockorchester con dirección de Lionel Meunier (11 de abril).

Durante el festival, L'Auditori acoge ocho conciertos excepcionales, cuyo pistoletazo de salida será el Concierto para violín de Chaikosvki, interpretado por la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) con el solista Marc Bouchnov y dirigido por Juanjo Mena (23 de marzo). También con la OBC, se celebrarán los conciertos dedicados a: la Segunda sinfonía de Mahler, con Teodor Currentzis en la dirección y las formaciones MusicAeterna y el Coro de Ibercambra (24 de marzo); La Mer de Debussy, con Ludovic Morlot en la batuta y Sílvia Pérez Cruz como voz solista del estreno absoluto Dominio mágico , de Feliu Gasull (28 y 29 de marzo) y Cuadros de una exposición de Mússorgski, con la violinista Carolin Widmann y el maestro Morlot de nuevo (4 de abril). Con la Banda Municipal de Barcelona (BMB), la otra formación de la casa, podrá asistir al concierto dirigido por Salvador Brotons con repertorio íntegramente catalán (6 de abril). Igualmente, L'Auditori ofrecerá otras tres propuestas con formaciones y solistas de alto nivel. Recibirá la orquesta barroca Vísperas de Arnadí con un concierto dedicado a Carles Baguer (1 de abril), a los solistas Janine Jansen, violín, y Denis Kozhukhin, piano (8 de abril) ya la Orquesta Nacional de España (ONE) bajo la dirección de David Afkham (11 de abril).

Música en todos los distritos de la ciudad

Además, en esta edición, la música vuelve a traspasar el patio de butacas y llega a todos los rincones de la ciudad. Paralelamente , la iniciativa propone 23 conciertos que llegarán a los 10 distritos de Barcelona , ​​en una serie de edificios históricos y emblemáticos de la ciudad, junto con museos y otros equipamientos municipales, que se convierten en escenarios para jóvenes talentos locales. En estos 23 conciertos, participarán 200 músicos como: los cantantes Cecilia Rodríguez, Lluís Calvet y Michèle Bréant, los pianistas Luz Colomer, Ot Ortega, Saskia Giorgini, el Cuarteto Vivancos, el Coro de cámara Noctes, los violinistas Patricia Cordero, Bernat PratAndrea Garcia y Andrea Santiago, así como formaciones corales vinculadas al Orfeó Catalán, y conjuntos orquestales vinculados a la Orquesta del Gran Teatro del Liceo, la Banda Municipal de Barcelona, ​​el Conservatorio del Liceo y la Orquesta Sinfónica de Barcelona.

Espacios como la Antigua Fabrica Estrella Damm, Casa Batlló, Museo Nacional de Arte de Cataluña, CASA SEAT, Biblioteca Gabriel García Márquez, Fundación Miró, el Museo Picasso Mirador Torre Glòries, Palau Güell, la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, ​​la Red de Centros Cívicos del Ayuntamiento de Barcelona , la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, ​​el Refugio 307, la Casa del Agua de Trinidad Nueva, la Parroquia del Cristo Redentor, el Depósito del Rey Martín, el Monasterio de Pedralbes y la Biblioteca Jaume Fuster.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.