Ópera y Teatro musical
Smetana, Bedřich 200Smetana 200 (VI/VIII): Hubička (El beso)
Josep Mª. Rota

Hubička (El beso) es una ópera en dos actos de Smetana con libreto de Eliška Krásnohorská, basado en una narración de Karolina Světlá. El estreno tuvo lugar en el Teatro Provisional de Praga el 7 de noviembre de 1876, con un éxito absoluto.
Personajes
Otec Paloucký, un campesino (barítono-bajo)
Vendulka, su hija (soprano)
Lukáš, un joven viudo (tenor)
Tomeš, su cuñado (barítono)
Martinka, vieja tía de Vendulka (contralto)
Matouš, contrabandista (bajo)
Barče, criada de Paloucký (soprano)
Un guarda fronterizo (tenor)
Sinopsis
En las montañas de Bohemia, en época actual (s. XIX). Martinka anuncia a su sobrina Vendulka la llegada de los casamenteros. Paloucký recibe con las mejores galas a Tomeš y a su cuñado Lukáš, recién enviudado y con un pequeño bebé, que viene a pedir la mano de Vendulka, de quien estuvo siempre enamorado, pero con quien no pudo casarse por culpa de un matrimonio pactado. Paloucký muestra sus reservas, pues tanto Vendulka como Lukáš son dos tozudos, cosa que augura una mala convivencia. Llega Vendulka, se abraza a Lukáš y ambos confiesan su amor; él quiere besarla, pero ella, para desconcierto de la concurrencia, lo rechaza. Cuando se quedan solos, Vendulka le confiesa el motivo a Lukáš: quiere así respetar la memoria de su difunta esposa; no lo besará hasta después de casados. Lukáš se marcha enfadado y Vendulka acuna al bebé de Lukáš. Reaparece éste con un grupo de muchachas con las que baila, para vergüenza de Tomeš y decepción de Vendulka.
Tomeš va a buscar a Lukáš al bosque, a donde ha huido apesadumbrado; si pide perdón a Vendulka, ella lo perdonará. Aparece Matouš, jefe de los contrabandistas, que espera, como de costumbre, a tía Martinka, que viene a por negocios, esta vez con Vendulka. Luego tía Martinka engatusa hábilmente al guardabosques, pero Vendulka queda horrorizada de ese estilo de vida. En la cabaña de Martinka, la criada Barče recibe a Matouš, Lukáš, Tomeš y Paloucký. Lukáš pide a la concurrencia que sean testigos de su arrepentimiento. Llega Vendulka y abraza a Lukáš. Alegría general.
Comentario
Comedia en verso, sin diálogos y sin división de números, durchkomponiert. Tampoco contiene bailables ni tonadas populares; sin embargo, es más checa que la cerveza de Pilsen. Ópera sentimental que requiere soprano y tenor líricos y un barítono-bajo con vis comica. Los secundarios no lo son tanto, pues todos tienen intervenciones de compromiso, desde la vieja tía Martinka, una contralto de carácter, hasta la joven criada Barče, soprano ligera.
Primera colaboración de Smetana con Eliška Krásnohorská, que será su libretista en las posteriores óperas El secreto, El muro del diablo y la inconclusa Viola. Smetana, prácticamente sordo, compuso una ópera llena de amor, ternura y encanto rural.
Discografía y videografía
1. Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga. Zdeněk Chalabala,
director musical. Supraphon, 1952 (2CD).
Otec Paloucký: Karel Kalaš. Vendulka: Ludmila Červinková. Lukáš: Beno Blachut. Tomeš: Přemysl Kočí. Martinka: Marta Krásová. Matouš: Vladimír Jedenáctík. Barče: Štefa Petrová. Un guarda: Karel Hruška
Visión excelente, una vez más, de Chalabala, que domina el foso con maestría y dirige con gusto a los cantantes. Al lado de los veteranos Ludmila Červinková (nacida en 1908) y Beno Blachut, verdaderas estrellas del Teatro Nacional pero también en el extranjero, un conjunto compacto de cantantes menos conocidos pero muy eficientes. Mención especial para Karel Kalaš, famoso también en la pequeña y la gran pantalla, que borda el papel del rústico Paloucký. El sonido, típico de Supraphon de los años 50, es sorprendentemente bueno.
2. Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Brno. František Vajnar, director musical. Supraphon, 1980 (2CD)
Otec Paloucký: Eduard Haken. Vendulka: Eva Děpoltová. Lukáš: Leo Marian Vodička. Tomeš: Václav Zítek. Martinka: Libuše Márová. Matouš: Karel Hanuš. Barče: Božena Effenberková. Un guarda: Zdeněk Jankovský
Sonido excelente y magnífica versión de
conjunto, desde la canción de cuna de Děpoltová hasta la canción del ruiseñor
de la criada; desde la emoción de Vodička a la socarronería de Haken. Horáček
dirige de manera muy idiomática los conjuntos de la capital de Moravia. Esta es
la versión que Supraphon ha incluido, acertadamente, en la edición Bedřich
Smetana The complete operas.
3. Karel Jernek filmó la ópera para la Televisión checoslovaca en 1976, con Jaroslav Horáček, Marcela Machotková e Ivo Žídek en los papeles principales. Věra Soukupová puso voz a la tía Martinka, que interpreta la actriz Slávka Procházková. Dirigida por el mismo František Vajnar, resulta excelente en todos los sentidos.
4. Se ve con agrado la retransmisión televisiva de la muy digna producción de 2007 del Smetanova Litomyšl, el festival que se celebra en la ciudad natal del compositor, debida a Marián Chudovský y dirigida musicalmente por Zbyněk Müller.
Comentarios