Convocatorias
Cien espectáculos en el 74 Festival de Granada
Redacción

La 74 edición del
se celebra entre el 19 de junio y 13 de julio de 2025, fechas que se amplían con dos actividades extraordinarias: un proyecto educativo Ópera Kids en torno a la ópera de , para el alumnado de Educación Primaria, y un concierto benéfico de la . Serán 27 días llenos de música y danza repartidos en más de 100 espectáculos (41 del Festival y más de 60 del FEX), que se celebrarán en los palacios y jardines de la Alhambra y otros bellos rincones de Granada y provincia. Esta primera edición de Paolo Pinamonti al frente de la dirección del Festival, se distribuye entre Conciertos en el Palacio de Carlos V, Ópera & Cine, Música de cámara, Recitales y Conciertos matinales, Danza, Flamenco y Jazz.Conciertos sinfónicos
Se presentan por primera vez en el Festival la Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia con su maestro titular , con dos intensos programas que incluyen la partitura completa con coro de la sinfonía coreográfica de , en el 150 aniversario de su nacimiento, y La mer de , una de sus obras más impresionistas (5 de julio). En un segundo concierto la orquesta y coro romanos afrontará la monumental Misa de Requiem de , una de las mayores obras del repertorio sacro (6 de julio). También debutan la con su director y la mezzosoprano que ofrecerán las y la Sinfonía nº 5 de (27 de junio). Igualmente se estrena en el Festival el maestro colombiano que ofrecerá tres conciertos: dos con la y el virtuoso pianista francés , con unos programas que reflejan la pasión, grandeza y lirismo de Brahms (12 y 13 de julio), y otro al frente de la Orquesta Nacional de España, con la violinista granadina en la , de , dedicada y estrenada por el gran violinista español ; el programa se completa con la de (22 de junio). La ofrecerá dos conciertos, uno a beneficio de la World Monumental Fund, con obras de , y , dirigido por el pianista y gran conocedor de los sonidos más vibrantes del jazz y la música clásica, William Eddins (13 de junio), y un segundo concierto con , el pianista francés y especialista en , t, y la mezzosoprano para celebrar las efemérides de , y del centenario del estreno en Paris de , de (20 de junio). Y por último, vuelve con y sus conjuntos de Basilea y un reparto vocal de excepción para ofrecernos la grandiosa Misa en si menor de , solo escuchada una vez en la larga historia del Festival, que será la apertura para esta 74 edición. El concierto está dedicado a la memoria del maestro granadino (19 de junio).
Ópera & Cine
La ópera retorna en esta edición con dos Carmen cinematográficas de la época del cine mudo, bajo la dirección de un especialista como
, con partituras originales en directo interpretadas por la OCG (1 de julio), y de con la , , y un reparto vocal de excepción, dirigidos por , emparejada con la película de (8 de julio), en el Teatro del Generalife. Culminamos con la presentación en versión concierto de la ópera de las óperas de , estrenada poco antes en el Teatro Real por su orquesta y coro dirigidos por y un elenco de primer nivel que incluye a la gran diva latina de la ópera , que seguro hará las delicias del público en el Palacio de Carlos V (11 de julio).Scarlatti, Bach y música del Siglo XX
Entre los conciertos de cámara y recitales, destacan los que ofrecerá el tenor británico
y un conjunto de solistas vocales e instrumentales que interpretarán los Cinco Canticos de , por primera vez en el Festival (2 de julio). Regresa el pianista con el ciclo completo del , obra pianística cumbre del siglo XX de , donde los cantos de los pájaros dialogan tanto con el lenguaje de la vanguardia de la segunda posguerra, como con los sugerentes espacios naturales de la Alhambra, donde se celebrarán cuatro conciertos a lo largo del día. Como complemento de estos conciertos habrá un encuentro con el naturalista y divulgador en el Palacio de Carlos V (7 de julio). El dirigido por ofrecerá un recital muy especial que reúne obras corales de cuatro compositores que exploran la música sacra desde perspectivas contemporáneas, en un recorrido sonoro por la espiritualidad del siglo XX (5 de julio).En torno a la figura de
, maestro de capilla de Granada fallecido en 2015 y gran impulsor de la importante escuela granadina de composición, que cuenta con nombres como los de , , y , se han dibujado distintos conciertos: el conjunto coral que dirige rinde homenaje al maestro y estrena una de sus obras (22 de junio); la soprano y el pianista ofrecen un recital de poesía y música con un estreno de (28 de junio); el con presenta un fascinante diálogo entre Bach/Bussoni y la Nueva Música granadina bajo el magisterio de (6 de julio), y por último, , uno de los directores españoles más vinculados a la creación actual, dirige a un conjunto de solitas de la OCG, la pianista y la mezzosoprano alemana Annette Schönmüller, en un concierto que se acerca a músicas del último siglo y recorre las celebraciones del Festival: , , , con sus extraordinarias , y un estreno de , miembro de la escuela granadina de composición (13 de julio).La
presenta un programa de música barroca y homenajea a , en el décimo aniversario de su muerte (9/7); el gran contratenor y director y la celebran los 300 años de la muerte de , (también en otro concierto al frente de su (3 de julio), y el 80 cumpleaños de , con aluna de sus obras religiosas (29 de junio). Y por último, el matrimonio ofrecerá un singular recital de órgano que recorre más de cuatro siglos de música e incluye una obra de (21 de junio). Además, habrá conferencias y una exposición en torno al compositor extremeño-granadino.Otros recitales a destacar son los que ofrecerá el elegante pianista francés
, que interpretará obras de y , y algunas de sus transcripciones de música vocal de (23 de junio); la soprano norteamericana , una de las grandes divas de las escenas líricas internacionales, interpretará un programa extraordinario sobre el amor que termina con uno de sus grandes roles, de y su inmortal , acompañada al piano por (30 de julio). El organista hará un recorrido por las obras de (12 de julio). Por último, los conjuntos y presentan un concierto De al-Ándalus a Isfahán, con músicas del Renacimiento español y los imperios persa y otomano de los siglos XV y XVI (26 de junio).Danza, flamenco y jazz
La danza internacional viene representada por grandes clásicos y nuevas creaciones.
nos traen su aclamada producción con música de y coreografía de , de estilo neoclásico-moderno (21 de junio). El estrena en el Festival su original versión de de . El creador reinterpreta el clásico con su estilo y movimiento y hace convivir a con el electro contemporáneo de 79D (4 de julio). La veterana compañía italiana que dirige Gigi Christoforetti presenta un nuevo de , que narra la historia del célebre conquistador, con un expresivo estilo contemporáneo académico y muestra el mundo interior de los protagonistas (28 de junio).Y no podía faltar el Flamenco con tres grandes artistas granadinos, premios Nacionales de Danza y grandes exponentes de la danza flamenca contemporánea:
presenta Muerta de amor, un espectáculo que fusiona la tradición de la copla con elementos innovadores del baile flamenco (24 de junio); regresa al Festival de Granada para rendir homenaje a su ciudad con el que será un emotivo espectáculo A Granada (10 de julio); y por último, dos referentes de la música y la danza actuales: y su y , directora del , retoman su complicidad creativa en Origen. La semilla de los tiempos, un espectáculo que se nutre de nuestra historia y tendrá lugar en el Palacio de Carlos V (25 de junio). Dos grandes voces del flamenco actual, el cantaor toledano de origen andaluz, (29 de junio) y la cantaora jienense (8 de julio), ambos por primera vez en el Festival, completan este apartado.Se celebrarán tres conciertos de Jazz con grandes artistas que vienen pisando fuerte en los escenarios internacionales: los pianistas (27 de junio) y (4 de julio), y Andrea Motis Dúo, voz y trompeta (11 de julio), tres grandes artistas que fusionan flamenco, latín jazz, clásica y contemporánea.
Ópera Kids para escolares
Por último, destacar la Iniciativa Ópera Kids que se ha desarrollado con la colaboración de varias instituciones públicas para la realización de un gran proyecto educativo en torno a la ópera Cenicienta de Rossini, que ha involucrado a más de 3.000 alumnos de Educación Primaria de la provincia de Granada y que culmina con cinco funciones escolares y una sesión familiar para el público en el Centro Cultural Medina Elvira de Atarfe (6 de junio).
Los Cursos Manuel de Falla y el FEX
Los , que empezarán en el mes de marzo en colaboración con la Universidad de Granada y se prolongarán hasta el final de Festival, con el patrocinio de la Fundación Unicaja, tendrán, junto a los cursos de interpretación instrumental, vocal y coreográfica bajo la guía de grandes maestros, una mirada especial al mundo del cine, del audiovisual y de la música en la nueva era digital.
Vuelve a su cita anual la Extensión del Festival, el FEX, que cumple 22 años de vida y que no sólo ofrece a jóvenes intérpretes la posibilidad de impulsar su carrera profesional, sino que también representa un proyecto de alto valor social y cultural en diferentes barrios de Granada capital y municipios de la provincia, con el apoyo de Fundación “la Caixa”, como Entidad Protectora.
Comentarios