Ópera y Teatro musical
Smetana, Bedřich 200Smetana 200 (VII/VIII): Tajemství (El secreto)
Josep Mª. Rota

Tajemství es una ópera cómica en tres actos con libreto de Eliška Krásnohorská. Estreno: el 18 de septiembre de 1878 en el Nuevo Teatro Checo de Praga. Estreno discreto.
Personajes
Malina, consejero (bajo)
Kalina, consejero (barítono)
Panna Róza, hermana de Malina (contralto)
Blaženka, hija de Malina (soprano)
Vit, hijo de Kalina (tenor)
Bonifác, soldado veterano (bajo)
Skřivánek, cantante (tenor)
El maestro de obras (barítono)
La posadera (soprano)
Jirka, campanero (tenor)
El fantasma de fray Barnabáš (bajo)
Sinopsis
En la villa de Bela, al pie del monte Bezděz. Mientras los trilladores celebran la cosecha, Bonifác declara su amor a doña Róza. Ella no pudo casarse en su día con Kalina, no solo por la falta de dinero de éste, sino por un secreto suyo que fray Barnabáš se llevó a la tumba. Cuando llega el maestro de obras, que ha terminado de techar la casa de Kalina, un cantante ambulante entona una canción que satiriza el enfrentamiento entre Kalina y Malina, que acusa al primero de moroso. A consecuencia del tumulto resultante, cae un trozo de ventana, que escondía un pergamino de fray Barnabáš. En él se habla de un tesoro escondido en el castillo de Bezděz. Todo aquel que lo lee jura mantener el secreto, pero hasta la posadera y el campanero acaban conociéndolo. Por su parte, Blaženka y Vit juran también mantener secreto su amor prohibido.
En las ruinas del castillo en el monte Bezděz, Kalina lamenta su vida:
la pobreza le impidió casarse con su amor Róza y ahora, viudo, no consigue
liquidar sus deudas. Cansado de buscar el tesoro, se duerme. Se presenta el
fantasma de fray Barnabáš, que desaparece con el canto de las muchachas en romería.
A pesar de sus precauciones, Blaženka y Vit son sorprendidos, para enfado de
Malina y Kalina. Solo Róza se pone de parte de los enamorados. Por su parte,
Róza, que aún ama a Kalina, lamenta que este no se hubiese mantenido firme ante
la negativa del padre ella a la unión de ambos. Róza y Bonifác, que sigue
pretendiéndola, ven como Kalina, siguiendo las instrucciones del pergamino de
fray Barnabáš, desciende a una tenebrosa gruta.
En casa de Malina, mientras los trabajadores preparan el lúpulo para la cerveza, Blaženka es invitada a cantar, pero su canto es triste. Malina, a regañadientes, bendecirá la unión de su hija con Vit si Kalina, que debe un dineral al maestro de obras, se humilla ante él. Bonifác obliga a la concurrencia a jurar mantener en silencio un enésimo secreto: Kalina está desaparecido y su alma se la llevará el diablo. Unos misteriosos ruidos en la puerta del horno espantan a la concurrencia que cree ver aparecer el fantasma de fray Barnabáš. Todos huyen menos Róza, que ve aparecer no al fantasma sino a Kalina. ¡Ella era el tesoro al que conducía el pasadizo secreto desde el castillo! Kalina pide humildemente la mano de Blaženka para Vit y la de Róza para sí, a lo que accede Malina. No hay más secreto que el amor.
Comentario
Capuletos y Montescos a la bohemia, con personajes de nombres parlantes: Malina (frambuesa) y Kalina (viburno), como en las comedias de Aristófanes y Plauto. Pero, a diferencia de la comedia griega y la fabula palliata, aquí no hay risotadas ni chiste fácil, al contrario. Aquí la partitura exhala incluso un punto tristeza por el pasado infeliz de Kalina y Róza. A pesar de las similitudes, estamos lejos de la alegre comedia rural de La novia vendida o de la coqueta comedia de salón de Las dos viudas. Amores prohibidos en el presente y en el pasado, chismorreos y secretos que corren como la pólvora, un castillo en ruinas y el fantasma de un fraile sazonan una ópera cuya partitura exige un plantel de voces considerable. Como no podía ser de otra manera, aferrados al terruño, una vez más; en concreto, a los pies del monte Bezděz, que Smetana, sordo y preocupado por el dinero, como Kalina, veía desde la ventana de su casa.
Discografía
1. Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga. Jaroslav Krombholc, director musical. Supraphon, 1953 (2CD)
Malina: Karel Kalaš, Kalina: Přemysl Kočí, Panna Róza: Štěpánka Štěpánová, Blaženka: Štefa Petrová, Vit: Ivo Žídek, Bonifác: Vladimír Jedenáctík, Skřivánek: Oldřich Kovář, El maestro de obras: Josef Křikava, La posadera: Milada Čadikovičová, Jirka: Rudolf Vonásek, y El fantasma: Josef Rozanek
Grabada en el Estudio Domovina de Praga los días 15 a 22 de febrero de 1953 y remasterizada en 2011 (y con una portada igual de absurda que sus hermanas de colección). Se disfruta de las veteranas Štefa Petrová (1909) y Štěpánka Štěpánová (1906). Como no podía ser de otra manera, excelente versión de conjunto, con el sonido típico de Supraphon de los años 50. La experta batuta de Jaroslav Krombholc mantiene, una vez más, la unidad de la obra.
Una vez más, versión altamente satisfactoria de Košler al frente de los conjuntos del Teatro Nacional de Praga y sus estrellas del momento. Sobresalientes las damas, la mezzo Věra Soukupová y la lírico-ligera Daniela Šounová, que da a la perfección el papel de la joven enamorada. En todas las escenas en las que interviene, una especie de luz se enciende e ilumina la partitura, especialmente en el maravilloso octeto con coro. La voz del Václav Zítek suena pálida y envejecida, quizás más de lo que pide el personaje. Las demás claves de fa, excelentes, en especial Karel Průša en el papel del soldado Bonifác.
La cara 6 del álbum Supraphon (3 LP) ofrecía los fragmentos de Viola, ópera cómica inconclusa de Smetana, con libreto igualmente de Eliška Krásnohorská, basado en Noche de reyes, de William Shakespeare. En disco compacto, ocupan las cinco últimas pistas. Los últimos fragmentos, ni siquiera orquestados, aparecen con acompañamiento de piano. Viola: Marie Veselá, Sebastian: Drahomíra Drobková, Antonio: Dalibor Jedlička, Marko: Jaroslav Horáček, Orsino: Miroslav Švejda, Rybár: Karel Hanuš. Se grabaron en la Sala Smetana de Praga en febrero de 1982, justo después de la grabación de Tajemství. Esta es la versión que Supraphon ha escogido para la anteriormente comentada edición Bedřich Smetana The complete operas.
3. Se ve con agrado la producción modesta y esquemática del Festival Smetana de Litomyšl del verano del 2006, dirigida musicalmente por Zbyněk Müller y por Jiří Nekvasil en la escena.
Comentarios