Ópera y Teatro musical
Smetana, Bedřich 200Smetana 200 (VIII/VIII): Čertova stěna (El muro del diablo)
Josep Mª. Rota

Čertova stěna es una ópera cómico-romántica en tres actos con libreto de Eliška Krásnohorská. El estreno tuvo lugar en el Nuevo Teatro Checo de Praga, 29 de octubre de 1882, sin éxito.
Personajes
Vok Vítkovic, señor de Růže (barítono)
Záviš Vítkovic, su sobrino (contralto)
Jarek, caballero al servicio de Vok (tenor)
Hedvika, condesa de Šauenburk (soprano)
Michǎlek, castellano de Rožmberc (tenor)
Katuška, su hija (soprano)
Beneš, un ermitaño (bajo)
Rarach, el diablo (bajo)
Sinopsis
En el castillo de Rožmberk, el caballero Jarek le cuenta a Michǎlek, el castellano, que ha fracasado en su misión: la viuda Mandalena ha rechazado a su señor Vok. Jarek jura que no se casará antes que su señor encuentre esposa. Rarach, el diablo, que aparece bajo el aspecto del ermitaño Beneš, le toma la palabra. Jarek y Katuška confiesan su amor, pero Rarach le recuerda a él su juramento. Llega Vok con Záviš y su séquito. Rarach le insta a casarse con Katuška, para regocijo de Michǎlek y horror de Jarek y Katuška. Záviš reconoce el amor de Katuška y Vok bendice a los dos enamorados. Llega entonces un mensajero: la señora de Šauenburk ha muerto y le encomienda a Vok la custodia de su hija. A instancias de Rarach, Záviš será su escolta. Vok le confiesa a Záviš que la señora de Šauenburk fue su único y auténtico amor; rechazado por ella, se ha mantenido siempre soltero. Beneš, intenta doblegar a Rarach, pero el diablo, despojado de su disfraz, lo hace huir.
Jarek ha abandonado el castillo y anda errante, cuando lo acoge Rarach, ahora disfrazado de pastor y lo duerme en un profundo sueño. Llega Hedvika al castillo de Vok y despierta en él su antiguo amor no correspondido. Tanto Beneš como Rarach, de nuevo bajo el aspecto del ermitaño, deseando ambos ser nombrados abad del monasterio, inducen a Vok a hacerse monje y así liberar a Jarek de su juramento. Vok asiente, pero anuncia que, si alguna doncella lo ama, no tomará los hábitos.
Vok se despide de Záviš, a quien empareja con Hedvika, pero esta reconoce su amor por Vok. Beneš se confiesa con el viejo Michǎlek: fue él quien, tiempo atrás, frustró el matrimonio de Vok con la señora de Šauenburk y quien, ahora, ha convencido a Vok que tome los hábitos para así quedarse él, como abad, con sus bienes. Rarach, disfrazado de pastor, pretende cruzar el puente que lleva al monasterio, pero Beneš lo detiene. Las doncellas y los mozos se acercan al puente. Allí, Rarach se quita su disfraz de pastor y su rebaño se torna en hueste infernal. Va a construir un muro en el Moldava para que sus aguas engullan a Vok y al monasterio. Hedvika y Jarek pretenden evitarlo, pero es Beneš quien hace la señal de la cruz por tres veces y el muro se desmorona; las aguas vuelven a su cauce y Rarach y su hueste desaparecen. Llegan los emisarios del rey, que ha nombrado a Vok gobernador de Austria, Estiria y Carintia. Vok parte hacia su nuevo destino junto a su amada Hedvika.
Comentario
Ópera checa sin cancioncillas. Smetana pretendía crear una ópera nacional no solo con canciones y danzas, sino con una declamación propia de la lengua checa, crear melodías a partir de la prosodia.
La última ópera completa de Smetana se basa en una leyenda que atribuye al diablo la construcción de un muro en el río Moldava para inundar el monasterio de Vyšší Brod. A pesar del respeto y admiración de Smetana por los versos de Eliška Krásnohorská, este retocó y recortó el texto original y le dio un carácter diferente al original.
De nuevo, un argumento caballeresco ambientado en el medioevo (siglo XIII). Vok Vítkovic, señor de Růže es un barítono noble, de acuerdo con su edad y dignidad, pero abierto al amor por Hedvika (soprano ligera), hija de su primer y frustrado idilio. Jarek (tenor lírico) y Katuška (soprano lírica) conforman la pareja de amantes, cuyo amor se ve obstaculizado por el juramento de él. Al otro lado de los amores románticos están el tenor cómico Michǎlek y la contralto en travestí Záviš, con los bajos Beneš, entre el mal y el bien, y Rarach, el diablo.
Discografía
Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga. Zdenek Chalabala, director musical. Supraphon, 1960 (2CD). Elenco: Vok Vítkovic: Václav Bednář; Záviš Vítkovic: Ivana Mixová; Jarek: Ivo Žídek; Hedvika: Milada Šubrtová; Michǎlek: Antonín Votava; Katuška: Libuše Domanínská; Beneš: Karel Berman; y Rarach: Ladislav Mráz
Única versión que conozco, con los fijos del Teatro Nacional y su director titular. Protagoniza la grabación (en el Estudio Domovina, como de costumbre) el muy laureado por el régimen comunista Václav Bednář, barítono de voz suave y solemne, que compone un Vok serio a la vez que sensible. Ivo Žídek y Milada Šubrtová son una pareja de amantes ideal. Antonín Votava está realmente gracioso en su papel. En la parte del ermitaño y su sosias, se disfruta de las jóvenes voces de bajo de Karel Berman, luego famoso director de escena, y de Ladislav Mráz, muerto dos años después del registro, con tan solo 38 años. Jóvenes también Ivana Mixová (1930), contralto de voz cálida, y Libuše Domanínská (1924), soprano ligera de voz cristalina. En conjunto, buena grabación, según el patrón habitual de Supraphon.
Se conserva en un más que aceptable estado de imagen y sonido la retransmisión de la televisión estatal checoslovaca de la película filmada en escenarios al aire libre por Zdenek Kubeček en 1973. La banda sonora la puso František Vajnar al frente del Coro y Orquesta del Teatro Nacional de Praga y un reparto habitual de la casa: Jindrák, Bajer, Smítková, Švejda, Boháčová, Hanuš y Kroupa. Beno Blachut fue el único cantante que también intervino como actor; en su caso, en el papel de Michálek.
Comentarios